Hola hace tiempo que no escribo, pero las enfermedades me han dado varios palos familiares.

He leido mucho sobre la salida del Euro, pero todos en comparación con lo que se hizo en la anterior crisis del 93 donde teniamos la moneda.

En la crisis del 93 se devaluó la moneda en 5 ocasiones, esto hizo que los productos fueran competitivos (tuvimos un pico de competitividad que se perdió en el 98), la razón, todos los costos internos (mano de obra, manufactura, etc...) bajan en relacción al cambio a otra moneda, los costes externos siguen igual. El problema de esa medida es el aumento de la inflación que se amortigua con subida de tasas impositivas y los prestamos.

Tambien era un arma contra el endeudamiento, se bajaba la moneda antes de los grandes pagos (Italia era un maestro en eso) y nuestra deuda extranjera se revalorizaba, los inversores extranjeros (Alemania tuvo muchos encontronazos con Italia por eso), nos decian de todo menos bonito.

Esto salio bien en la crisis del 93 que le dió fama a Solbes y fue felicitado por Rato cuando entró en el poder.

Muy bonito pero ahora no tenemos la moneda, ni controlamos los interesas.

pero ahora tendríamos primero que salir del Euro, y si se sale es para devaluar la moneda, primero sería hacer un corralito evitando la fuga de grandes capitales. Que harían negocio con el cambio y dificilmente volverían, los inversores extranjeros huirían de cualquier deuda nuestra ya que la devaluación es segura, si no para que salir, nuestra competitividad subiría pero tendríamos que subir los tipos y la carga impositiva.

En resumen el problema no es lo que haríamos después que nos permite muchas armas potentes contra la crisis, sino el periodo de ese cambio que sería ruinoso, y dificilmente aceptable