Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 63

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    ¿Donde hay más % de suicidios, en la GC o en el resto de cuerpos policiales que también tienen acceso a un arma? ¿En que empleo hay más % de suicidios? ¿Que % de suicidios han tenido problemas laborales?
    Estas son cosas que la GC tiene que contestar.
    Atribuir todos los suicidios al ámbito laboral es un error, pero la "opacidad" por parte de la GC es peor todavía.

  2. #2
    Cita Iniciado por TUERCEBOTAS Ver mensaje
    ¿Donde hay más % de suicidios, en la GC o en el resto de cuerpos policiales que también tienen acceso a un arma? ¿En que empleo hay más % de suicidios? ¿Que % de suicidios han tenido problemas laborales?
    Estas son cosas que la GC tiene que contestar.
    Atribuir todos los suicidios al ámbito laboral es un error, pero la "opacidad" por parte de la GC es peor todavía.
    La AUGC, por su parte, ha sido la única asociación que decidió elaborar un exhaustivo informe sobre suicidios, que "concluyó con cifras alarmantes que evidencian que algo falla". Su periodo analizado no arranca en 1982, como el oficial, sino en 1990. Entre 1990 y 2012 (ambos años inclusive) 368 agentes se quitaron la vida, una media de 15,8 al año. La evolución de los suicidios, tanto en el estudio de la AUGC como en los datos oficiales, parece responder a una tendencia en descenso. "Hay muchos picos, años que suben y años que bajan, pero la evolución es descendente", explican en el Servicio de Psicología (ver tabla)

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2152...-15&xts=467263 .

    Circular interna del SPU publicada en Foro Policía:

    [QUOTE] Entre 2000 y mayo de 2015 se han producido en la Policía Nacional 125 suicidios. La media anual varía pero, a modo de ejemplo, en 2010 y 2011 hubo seis sucesos de este tipo en cada año; en 2012 fueron 9 los contabilizados; y en 2013, la cifra llegó a 10. Dos son las cuestiones a tener en cuenta, según los estudios oficiales del Área de Sanidad: una, que "los suicidios registrados son muy parecidos a los que cabría esperar en la población española; incluso hay tres años (2008, 2010 y 2011) donde la tasa suicida es inferior a la de la población general"; dos, que "de los 125 casos registrados por el Área Sanitaria no tenemos constancia de ninguno de ellos en los que factores laborales se hayan considerado como precipitantes o meramente influyentes". (. . . .).[/QUOTE]

  3. #3
    (. . . .)El estudio de la AUGC fue llevado a cabo por un psicólogo independiente, Daniel Jesús López Vega. Se entrevistó a 1.084 agentes, con una edad media de 38 años. El 96% eran hombres y un 70% estaban casados. Solo el 11% tenía estudios universitarios.

    Y tres datos relevantes, el 97,7% de los encuestados trabajaba con armas de fuego, el 6,7% tenía diagnosticada una enfermedad mental, y un 10% tenía antecedentes de suicidio en algún familiar.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2152...-15&xts=467263
    Esto sí que llama la atención.

    ¿Qué hace el 6,7 de los entrevistados con una enfermedad mental diagnosticada prestando servicio con armas? Baja...te retiro el arma....Alta....te la vuelvo a dar y aquí no ha pasado nada . . . . Y vuelta al punto de partida.

    Hay que ser claro. Hasta hoy, la psicología no cura los problemas psicológicos de cierta gravedad, sino que los trata o da apoyo al enfermo para que conviva con sus problemas lo mejor posible y hasta la siguiente recaída.
    Última edición por canguro; 30/10/2016 a las 20:40

Marcadores