Málaga rinde homenaje a las víctimas del terrorismo

Más de 200 personas participan en unas jornadas organizadas por policías y guardias civiles

La ciudad de Málaga ha acogido esta mañana la 5º edición de las Jornadas de Convivencia y Concienciación 'No estás solo' organizadas por la Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo (ACFSE), que ha comenzado con una ofrenda floral en la Plaza de la Constitución, donde más de 200 personas han rendido homenaje a las víctimas de atentados terroristas en España.

Esta asociación, que acoge a todos las víctimas de atentados miembros de Fuerzas de Seguridad del Estado y a sus familiares, nació hace diez años con la intención de ayudar a estas personas con los problemas administrativos, ya que los trámites son diferentes a los de civiles, tal y como afirma su presidente, Francisco Zaragoza, víctima de un atentado en Eibar en una de sus patrullas como policía nacional. “Hemos logrado muchos avances en la legislación, y seguimos en esa línea, todo siempre en beneficio de las víctimas y de sus familiares” explica.

Málaga ha acogido por primera vez estas jornadas, que se venían desarrollando en el País Vasco en anteriores años. El auditorio Edgar Neville de la Diputación ha sido el elegido para desarrollar estas charlas de concienciación y convivencia, a la que han asistido víctimas, pero también familiares, como María del Prado Encinas, que perdió a su hijo José Ángel en un atentado en 2000 en Huesca, tras explotar una bomba colocada bajo su coche de la Guardia Civil. “Esto es lo peor que puede pasarle a unos padres, no entiendes como puede haber gente tan mala. Estas jornadas nos sirven de mucho apoyo, y también como homenaje, para que la memoria de ellos nunca se olvide”, cuenta Encinas.

Eduardo Izquierdo, policía nacional, también sufrió en primera persona los atentados de ETA en la década de los 80. “En la asociación buscamos defender nuestra postura, porque había una dejadez, en la normativa referente a las víctimas de Fuerzas del Estado. Sobre todo, queremos recordar a los que ya no están” asegura.

La jornada ha contado con la presencia de psicólogos y abogados especializados en víctimas de terrorismo, que han explicado como sobrellevar estas situaciones, muy traumáticas para sus familias y para la propia persona afectada. Margarita Martín es otra víctima más del terrorismo, pero no es guardia civil ni policía nacional, es una civil más que paseaba junto a su marido por Madrid, cuando explotó un coche bomba que la dejó sepultada entre escombros en el año 2001. Pese a no pertenecer a estos Cuerpos, se siente una más. “Siempre es bastante reconfortante hablar entre nosotros, y recordar a los que ya no están”.

Además de estas jornadas, de carácter anual, también hay una dedicada a mujeres, que cuentan su experiencia como víctimas del terrorismo de ETA. “Queremos que se nos escuche, que no se nos olvide, porque hay muchas personas que seguimos estando ahí y sobrellevándolo día a día”, explica Elisabeth Zaragoza, miembro de esta asociación, que actualmente posee unos 2.200 afiliados, de los cuales más de un centenar son malagueños.

http://www.diariosur.es/malaga-capit...119143849.html

Saludos.