No a todo el mundo le gusta mostrar las medallas....
No a todo el mundo le gusta mostrar las medallas....
Buenas noches a todos y mi mas enhorabuena a vuestros acertados comentarios acerca de esta corta serie, y digo corta con razón, amén de que les ha faltado para realizarla con los menos fallos posibles un uniformologo -qaue los hay- y algón que otro asesor profesional, procedente de los SIGCs del Cuerpo que, los hay o de la antigua USE, que los hay, vuestos comentarios no van desencaminados, y el mio no va de sabelotodo, pero el tema merece mi intervención.
Pocos meses despues del primer asesinato de ETA en la persona del Guardia Civil PARDINES, ingresaba este servidor de Vds. en nuestra Institución, por aquel entonces mi padre todavía estaba en activo y no le quedaba muy claro quien había cometido aquel atentado y por supuesto desconocía lo que era ETA y que perseguía, por lo tanto un servidor se ha comido desde su comienzo al final y, precisamente en la especialidad a la que le tocó la china de bregar directamente con el colectivo etarra y su enorme apoyo social, si apoyo social, tanto nacional como internacional para que pululase a su antojo no solo en el territorio vasco, sino en todo el nacional y apretase el gatillo o pusiera la bomba donde le daba la real gana, nosotros los guardias civiles, atados de pies y manos y toda la prensa, escrita o difundida, con su punto de mira puesto en la Guardia Civil ante cualquier actuación en la que se hubuiera tenido que hacer uso de un arma, por eso, y nada más que por eso y porque ha sido una guerra sin cuartel iniciada por unos vascos y potenciada por muchos sectores de la sociedad, de cara a la sociedad actual, más que una serie ha sido un trailer.
Precisamente porque el fenómeno ETA que crecía y crecía de una forma desenfrenada, a la Guardia Civil le tocó remodelar a gran escala sus grupos de Información y por supuesto poner en marcha en primer lugar la UEI y más tarde los GAR cuya valía es indiscutible
He visto este "trailer" a trozos y si hablamos de fallos ya están dichos de antemano, para mí se ha quedado muy corta pues carece de lo elemental de la forma en que estos h.p. desmerecían la vida de cualquier persona, fuera o no guardia civil o policía y dejaban cientos de familias inválidad de por vida, creo que se ha tratado de hacer ver el papel de unos guardias civiles, pero que poco se ha mostrado de los manejos de ETA,su cobertura, su cobardía y el dolor que ha dejado en millares de hogares españoles. No debo comentar más pues meterme en el entramado actual de la banda y sus adeptos, podría dar lugar a interpretaciones erróneas. Disculpad por lo extenso de mi comentario.
En 2000 se quitaron los últimos Talbot Horizón blindados y casi todo eran Nissan Patrol blindados completamente verdes con motores RD28, SD33 y TD27.A ver. La serie no está mal del todo. Pero han caido en el error de siempre: el protagonista es un oficial, y dejan a los guardias civiles a un papel MUY secundario.
Por otro lado, se podían haber currado ciertos detalles, como que el compañero del teniente (el sargento de información), pasados 20 años, se queda en sargento, mientras que el teniente ya es coronel. (algo muy poco creíble, sobre todo en aquellos años).
Otra error que aprecio es que, el hijo del coronel, estando destinado en el norte, patrulle en un nissan terrano II bicolor, aparentemente sin blindaje. Creo que por aquel entonces, año 2001 (recordemos que el hijo nació en el 23-F y que habían pasado 20 años) ya había blindados de color verde oliva en las unidades. Pero bueno, hablo sin estar seguro del todo.
En fin , y otros detalles que ahora no recuerdo y que otros compañeros (sobre todo los que vivieron aquellos años) sabrán sacar a relucir.
Eso si, las actuaciones del GAR están muy curradas. A mi modo de ver, alguno de los figurantes en las escenas de acción, son miembros de esa unidad. ¿qué os parece?
totalmente de acuerdo!!
Que queréis que os diga , a mí lo que me parece insultante es Olmos y Robles . Esta miniserie, con sus errores, que sobretodo notamos los del gremio , me ha pareció bastante buena.
El mejor momento ,para mí, cuando Galindo (Comandante) grita en el funeral ; "Viva España!" (La piel de gallina)
Me ha parecido una.muy buena serie, a diferencia de otras que ha habido sobre la GC.
Alguien sabe decirme si se puede ver el reportaje posterior a la miniserie? Me.gustaria verlo ya que esto no he podido.
Para mi gusto demasiado "pastelosa" en la relacion extramatrimonial del teniente..
La serie de Telecinco 'El padre de Caín' levanta ampollas entre guardias civiles del País Vasco
Por Fernando H. Valls / lainformacion.com
Lainformacion.com | 08/12/2016 - 13:15
Guardias civiles del cuartel de Intxaurrondo critican que la miniserie de Telecinco 'El padre de Caín' recrea hechos que no son verdad.
Denuncian que las entradas a detener etarras no son así y que en el cuartel no hubo calabozos hasta hace muy poco tiempo.
'El padre de Caín' ha sido la última miniserie de Telecinco que ha triunfado en audiencia. En su primera entrega logró un 19% de cuota de pantalla y 3.223.000 espectadores, un dato meritorio tratándose de una noche de Champions League.
La ficción está basada en una novela del exsecretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera, y está recreada en el histórico cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo, en San Sebastián. Pero a algunos agentes que están destinados en ese cuartel o que lo estuvieron en la pasado no les ha gustado lo que han visto en televisión.
Lainformacion.com ha recopilado algunas críticas que estos funcionarios han hecho a la serie. Lo primero que les llama la atención es la presencia de mandos del cuerpo en las llamadas "entradas" en casas a detener etarras. En la ficción se observa que en estos operativos participan tenientes o coroneles, cuando no es así.
La primera toda de contacto con el etarra, aseguran, la tienen siempre guardias, cabos o, como mucho, sargentos. Creen que la miniserie intenta contentar a los mandos de la Guardia Civil.
Tampoco están de acuerdo con la imagen sobre supuestas torturas que se reflejan en la serie en dependencias de la Guardia Civil. En la pantalla se vio que esas torturas tenían lugar en los calabozos de Intxaurrondo, pero desde el cuerpo denuncian que en el cuartel donostiarra no se construyeron esas celdas temporales hasta hace unos diez años.
Lo que se hacía con los etarras, aseguran, eran llevarlos a Burgos o a Madrid, donde sí eran metidos en calabozos. No niegan que no hayan existido supuestas torturas a etarras, pero sí desmienten que se llevaran a cabo en Intxaurrondo.
Además arremeten contra la serie porque se han recreado torturas en una serie que se ha emitido coincidiendo con un momento delicado para la Guardia Civil en el País Vasco y Navarra, más si cabe después de lo sucedido en Alsasua.
Los guardias civiles se quejan también de que la serie no haya contado con ayuda de los auténticos profesionales que se dedicaron durante décadas a detener etarras. Si les hubieran pedido ayuda, critican, les hubieran recomendado que se reflejara en la pantalla la sensación de persecución que tenían los guardias civiles en la calle. "Éramos señalados e insultados", se quejan, "y eso no queda reflejado en la serie".
También arremeten contra el hecho de que se emita en televisión una serie basada en un libro de Rafael Vera, condenado por los crímenes de los GAL. Tampoco creen adecuado que se haya emitido una producción en la que se normalice la llamada guerra sucia contra ETA.
Otro detalle que ha llamado la atención a los agentes de conocen Intxaurrondo es que solo se haya grabado el cuartel desde el exterior. Los productores, en efecto, han querido que la serie se rodara en Asturias para evitar posibles problemas en el País Vasco.
Sobre el reportaje posterior también hay diferentes puntos de vista. No les ha gustado que se mezclaran los testimonios de Consuelo Ordóñez o Ángel Chaparro con los de Eduardo Madina o Gorka Landaburu. Son dos visiones opuestas de lo ocurrido en el País Vasco.
http://www.lainformacion.com/espana/...979102344.html
Marcadores