Esa es una de las claves sociales que nos llevan de culo.
Como es público lo pagamos entre todos ( qué de gratis nada) y lo “disfrutamos” todos; pero siempre se olvidan de un pequeño matiz, y es que al pagarlo mediante impuestos directos, indirectos y circunstanciales, unos pagan todo, otros pagan menos, y otros simplemente no pagan…pero “disfrutan” de los servicios. Evidentemente si estuviesen privatizados, todos los usuarios tendrían que pagar, y no tendrían acceso aquellos que no tienen para hacerlo. Pero no se termina aquí la película. Ahora viene el porqué de “no tener para pagar”, y aquí se juntan churras con merinas y a río revuelto ganancia de vagos , maleantes , especuladores, y políticos.
El eterno dilema.
:roll: