[quote user="arevacoss" post="798463"]Esa es una de las claves sociales que nos llevan de culo.
Como es público lo pagamos entre todos ( qué de gratis nada) y lo “disfrutamos” todos; pero siempre se olvidan de un pequeño matiz, y es que al pagarlo mediante impuestos directos, indirectos y circunstanciales, unos pagan todo, otros pagan menos, y otros simplemente no pagan…pero “disfrutan” de los servicios. Evidentemente si estuviesen privatizados, todos los usuarios tendrían que pagar, y no tendrían acceso aquellos que no tienen para hacerlo. Pero no se termina aquí la película. Ahora viene el porqué de “no tener para pagar”, y aquí se juntan churras con merinas y a río revuelto ganancia de vagos , maleantes , especuladores, y políticos.
El eterno dilema.
:roll:[/quote]



Efectiviwonder mon ami. Aquí se conjugan varios verbos y contentar a todos no es tarea fácil, que cada cual cumpla con su cometido y responsabilidad….también tiene su miga.

Sabemos mi buen amigo, como muchos que están bajo el auspicio de “empleo público” no tratan como debieran los medios de los cuales se dispone, y el derroche y poca responsabilidad en tirar de los recursos, no es cosa inusual, por desgracia. Solo cuando tenemos que pagar la factura, nos paramos a ver si tiene remiendo el asunto, sin tener que tirarlo y pedir uno nuevo…..valga lo que valga. Todo ello redunda en un mejor servicio público y un menor coste para nuestros impuestos. Ese lema….”el dinero publico no es de nadie”….nos ha llevado a esta situación de no tener con que pagar, y por lo tanto, tener que tomar medidas que a nadie gustan, y sufrirlas como es habitual.

Nos toca mojarnos a todos. Si cada uno usase y desempeñase su labor de los servicios públicos como si fuesen propios…..seguro que serian mejores y más eficientes con menor coste para nuestros bolsillos. No todo hay que cargarlo de un costado.

Un cordial saludo.