Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 75

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Hablar de 134.462 mujeres víctimas de violencia machista en el 2016, RedSonja me parece generalizar cuanto menos.


    Según datos del CGPJ se concedieron 37.956 órdenes o medidas de protección, lo que equivale al número de casos en los que un juez consideró que existía un riesgo.

    Tan sólo 15.823 sentencias condenatorias durante el año pasado. Estos son los casos en los que un Juez consideró que había una situación de maltrato.

    En este tema hay mucha tela que cortar todavía.

  2. #2
    B a n n e d
    Fecha de ingreso
    18 feb, 17
    Ubicación
    Escocia
    Mensajes
    40
    Cita Iniciado por canguro Ver mensaje
    Hablar de 134.462 mujeres víctimas de violencia machista en el 2016, RedSonja me parece generalizar cuanto menos.


    Según datos del CGPJ se concedieron 37.956 órdenes o medidas de protección, lo que equivale al número de casos en los que un juez consideró que existía un riesgo.

    Tan sólo 15.823 sentencias condenatorias durante el año pasado. Estos son los casos en los que un Juez consideró que había una situación de maltrato.

    En este tema hay mucha tela que cortar todavía.


    Aquí están los datos.

    Las denuncias ante los tribunales llegaron a ser 142.893 en 2016, un 10,6% más respecto a 2015, cuando fueron 129.193.

    En 16.118 casos la víctima se acogió al artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que posibilita las renuncias porque es la normativa que dispensa de la obligación de declarar contra un familiar directo. Igualmente por múltiples razones 9.564 mujeres que demandaron por violencia psicológica sin lesiones físicas consiguieron persuadir al fiscal de que cesaran las actuaciones (en otras fuentes procedentes del Observatorio de la Mujer la razón que con más frecuencia se adujo en segundas instancias fue el terror).

    Frente al 62.6% de condenas producidas en 2015, en 2016 estas ascendieron al 66,2%. Es increíble que digas que solo hubo 15.823 sentencias condenatorias, cuando en realidad fueron 31.232. Estas se produjeron así:

    - 54,9% (15.179) condenatorias en Juzgados de lo Penal (2.5% más que año anterior)
    - 81,5% (230) condenatorias en Audiencias Provinciales (5% más que año anterior)
    - 85% (164) de medidas condenatorias en Juzgados de Menores (10% más que año previo)
    - 82,2% (15.823) condenatorias en Juzgados de Violencia sobre la Mujer (5% más que año previo)

    Así que aumentan los asesinatos, las denuncias y las condenas, pero hay mucha tela que cortar porque violencia-violencia contra las mujeres no es para tanto, la verdad.

    Saludos.

  3. #3
    Cita Iniciado por RedSonja Ver mensaje
    Aquí están los datos.

    Las denuncias ante los tribunales llegaron a ser 142.893 en 2016, un 10,6% más respecto a 2015, cuando fueron 129.193.

    En 16.118 casos la víctima se acogió al artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que posibilita las renuncias porque es la normativa que dispensa de la obligación de declarar contra un familiar directo. Igualmente por múltiples razones 9.564 mujeres que demandaron por violencia psicológica sin lesiones físicas consiguieron persuadir al fiscal de que cesaran las actuaciones (en otras fuentes procedentes del Observatorio de la Mujer la razón que con más frecuencia se adujo en segundas instancias fue el terror).

    Frente al 62.6% de condenas producidas en 2015, en 2016 estas ascendieron al 66,2%. Es increíble que digas que solo hubo 15.823 sentencias condenatorias, cuando en realidad fueron 31.232. Estas se produjeron así:

    - 54,9% (15.179) condenatorias en Juzgados de lo Penal (2.5% más que año anterior)
    - 81,5% (230) condenatorias en Audiencias Provinciales (5% más que año anterior)
    - 85% (164) de medidas condenatorias en Juzgados de Menores (10% más que año previo)
    - 82,2% (15.823) condenatorias en Juzgados de Violencia sobre la Mujer (5% más que año previo)

    Así que aumentan los asesinatos, las denuncias y las condenas, pero hay mucha tela que cortar porque violencia-violencia contra las mujeres no es para tanto, la verdad.

    Saludos.
    En fin . . . cuando es violencia creo que poca gente pone obstáculos a los derechos de las víctimas especialmente si se trata de violencia explícita.

    Pero lo que todos los que trabajamos en esto sabemos es que muchas de esas denuncias - 85.604 del art. 153 CP de ellas que suponen el 57,1% del total de las denuncias - definen lo que podríamos llamar una situación intimidatoria que no contempla lesiones ni delitos contra la libertad sexual o incluso distinta de las coacciones o las amenazas. Es una "violencia" que no es explícita, que no deja rastro y que no hay que demostrar.

    Es ese tipo de "violencia contra la mujer" que ni siquiera las propias denunciantes consideran un riesgo, puesto que solo 28.000 de las 142.893 denunciantes que citas, solicitaron Orden de Protección.

    Lo que no aparece en esa estadística es que prácticamente la totalidad de los divorcios llevan su denuncia de malos tratos. ¿Por qué será?
    Última edición por canguro; 23/03/2017 a las 22:57