[quote user="SOMEWHERE" post="799497"]Todo lo que quieras argumentar Nefertari, pero volvemos a lo mismo, ¿Una vez consumado el fraude, como es posible identificar a sus autores cuando precisamente se requiere identificacion para su dispensa, y para mas leña, de repente 200000, venga ya .... El que sepa como funcionan las recetas y sus cupos, saben que es del todo imposible su localización.
Otra cosa es que hablasen de fraudes puntuales, que aunque sean miles, todos sabemos Que existen.
¿Que en su Dia regAlaron tarjetas a diestro y siniestro, claro que regalaron los papeles, pero aQui no se discute eso.
Pd. Perdón si no se entiende bien, desde el movil es complicado[/quote]
Pues a mi me parece facilisimo, cuando se han cruzado datos de hacienda y de la seguridad social se ha comprobado que hay 200.000 tarjetas activas y en uso, es decir que se usan para ir al medico y obtener recetas como beneficiarios de un pensionista, cuando dichos titulares por tener trabajo, edad etc, deben tener su propia tarjeta de la seguridad social como usuarios activos y pagar el 40 % de los medicamentos. No tiene nada que ver con suplantaciones de identidad, (que tambien las hay, una marroqui ha dado a luz 8 veces en seis años en Baleares), ni con el que le hace pedir x medicamentos a su abuelo para su consumo, sino con 200.000 jetas que se olvidaron de obtener su nueva tarjeta como trabajador activo.
Por cierto ya que con la receta electronica se tienen registros de todos los medicamentos expedidos a los beneficiarios, seria de desear que con un nuevo cruce de datos se obtuviera la fecha desde la que no tienen derecho a medicamentos gratis, y se les pasase via hacienda la factura por el total de los medicamentos consumidos desde dicha fecha ya que no se molestaron en obtener la receta correspondiente para beneficiarse de pagar solo el 40 %.
Marcadores