Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
Voy a meter baza en la película para tratar de aclarar conceptos (seguro que la lío más, pero la intención es buena)

Como en muchos aspectos que conforman el día a día nacional, se suelen confundir términos por el “retorcimiento” lingüísticos a que nos quieren habituar, y este , creo, es uno más de esos casos.

Parto de la base incuestionable de que la bandera OFICIAL que representa a los españoles es la bicolor con tres franjas horizontales más el escudo heráldico regulado por ley, y que no lo fue durante tres años inmediatamente posteriores a la entrada en vigor de nuestra Constitución.

Esta bandera es la que debe ondear en todos los establecimientos y estamentos OFICIALES , y por lo tanto la única que, fuera sentimentalismos particulares, nos representa OFICIALMENTE a todos; además de poder ser calificada como constitucional por ser la única que figura en el documento que se supone representa la ley de leyes ( la Constitución Española).

Lo que suele llevar a confusión es la utilización del término “anticonstitucional” con el de “preconstitucional” o el de “ilegal”

Entonces ¿ cómo podemos calificar la bandera tricolor representativa de la II República?
Creo que no es correcto calificar a la bandera tricolor como “inconstitucional”, si por tal entendemos su uso en el actual régimen constitucional. Su uso, al igual que otras banderas ( la bicolor con el águila de san Juan, la de borgoña, etc) está libremente permitido ( es legal) . Lo que realmente es la bandera tricolor de la II República es “preconstitucional” si atendemos y aplicamos un adjetivo dentro de nuestra carta magna.

Lo que es evidente es el simbolismo que distintas ideologías quieren dar a una u otra en representación de un determinado momento histórico. Para unos la bicolor representa un régimen dictatorial que llegó al poder mediante una rebelión militar y efectuó un alto grado de represión que le afianzó en el poder, y los otros la identifican con una república que llevó a buena parte de España a una dictadura de carácter soviético y que causó en un solo mes y en una sola provincia (Madrid) más asesinatos que la Inquisición española ( hubo inquisiciones en toda Europa, pero de esas no se habla nada de nada) en tres siglos ( entre 1500 y 2000 personas), y que curiosamente muchos de sus fans se autoproclaman demócratas.

También es importante tener en cuenta, a modo de “representación ideológica”, el origen y la trayectoria de ambos símbolos. La bicolor nace en época de Carlos III para identificar a nuestras naves, y es popularmente aceptada como la representativa de la totalidad de la nación, en primer lugar y sin ser oficial en nuestra Guerra de la Independencia, y posteriormente en el enfrentamiento fraticida de las guerras carlistas, en que Isabel II adopta oficialmente la bicolor y el rey carlista la más antigua de las aspas de Borgoña ( la representativa de los Tercios).

Con el advenimiento de la I República no se cambian los colores, sigue siendo la bicolor, solo se cambia el escudo heráldico. En la II República se opta por los tres colores, y curiosamente parten del error de considerar morado el color representativo de los Comuneros castellanos, que en realidad era rojo ( como en la actual bandera de la Comunidad de Madrid), y que daba tonalidades moradas por la decoloración natural con el paso del tiempo y de los tintes empleados ( no eran los actuales de Titanlux).

Personalmente, y sin que sirva de ejemplo para otros, considero que nuestra actual bandera representa la voluntad de enterrar definitivamente todo lo anterior . Trata de aparcar identificaciones de sentimientos , acertados o erróneos y, apoyándose en la tradición, abrazar a todos los españoles. Nace de la supuesta reconciliación y fue elegida por españoles que sí habían vivido la tragedia de la guerra y por sus hijos que deseaban una España mejor a la que vivieron sus padres y abuelos. Por otro lado considero que ambos símbolos merecen todo nuestro respeto, ya que muchos españoles dieron su vida honradamente con la seguridad de que defendían principios de justicia y libertad. Otra cosa distinta es cómo fueron empleados y con qué fines esos sentimientos bajo una u otra bandera.

Lo que no puedo admitir es el cerrilismo y la obcecación con que algunos españoles quieren buscar una bandera que les identifique con un bando de una guerra entre hermanos que terminó hace ya 75 años, y denigran la bandera que aquí , ahora y de forma totalmente democrática representa , de cara al mundo, la patria común de todos los españoles .

PD. No pienso discutir nada más sobre esto. Corto y cierro.
Desde luego, arevacoss, me quito el sombrero, sabías palabras, desde luego hay dos correos que tienen mi máximo respeto, uno es don Manuel y el otro por supuesto don arevacoss. La verdad que da gusto leer lo que expones. Un afectuoso saludo