Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 11 de 12 PrimerPrimer ... 9101112 ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 110 de 113
  1. #101
    B a n n e d
    Fecha de ingreso
    26 may, 17
    Ubicación
    https://condecoracionesgc.foroactivo.com/
    Mensajes
    316
    Resumiendo: Cantar el Cara al Sol, es totalmente legal y constitucional. A quién le moleste, que se vaya a Venezuela, Cuba o China

  2. #102
    Curiosamente se asocia indefectiblemente la bandera con el águila de San Juan, bandera que consagro la Constitución del 78, al regimen franquista...pero mira por donde la internacional fue el himno oficial del gran genocida Lenin, y de una una dictadura totalitaria, la URSS, causante directa de 50 millones de muertos... También los que cantan la internacional pueden presumir de entonar las mismas letras que los dirigentes cubanos y los de Corea del Norte.

  3. #103
    Guauuuuu 50 millones de muertos.....¿Podrías exponer la fuente de semejante afirmación CORLEONE? La verdad que si eso fuese cierto las consecuencias demográficas habrían sido terribles para la Unión Soviética, manifestándose principalmente en una pérdida notable de población.
    En cuanto a Lenin estaría muy bien ver igualmente alguna fuente que sustente esa afirmación ¿No? Aunque podríamos empezar hablando del Régimen Zarista, del Gobierno Provisional del Príncipe Lvov, Kerenski, el Golpe de Estado de Kornilov e incluso de la Guerra Civil Rusa para poder contextualizar la figura de Lenin.,
    Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!

  4. #104
    Cita Iniciado por _Exceptio_Veritatis_ Ver mensaje
    Guauuuuu 50 millones de muertos.....¿Podrías exponer la fuente de semejante afirmación CORLEONE? La verdad que si eso fuese cierto las consecuencias demográficas habrían sido terribles para la Unión Soviética, manifestándose principalmente en una pérdida notable de población.
    En cuanto a Lenin estaría muy bien ver igualmente alguna fuente que sustente esa afirmación ¿No? Aunque podríamos empezar hablando del Régimen Zarista, del Gobierno Provisional del Príncipe Lvov, Kerenski, el Golpe de Estado de Kornilov e incluso de la Guerra Civil Rusa para poder contextualizar la figura de Lenin.,


    Respecto a la primera parte: las cifras como bien sabes son muy discutidas, los grandes abanderados del régimen comunista han llegado incluso a negar el holodomor, el gulag, los procesos de moscú y las grandes purgas...POdemos discutir las fuentes o los autores del libro negro del comunismo, Conquest, Jhonson, Hayeck, Revel, Vicktor Suvorov, Friedman, Von Misses, Semprun..............., de cualquier modo si Alexander Solzhenitsy te parecía un botarate nos perdemos al final en discusiones de pura logomaquia, nada de ir al fondo del regimén totalitario más pernicioso para la historia de la humanidad.

    Sobre el primer gran genocida de la historia, Vladimir Ilich Ulianov, de verdad leeras a Grossman, a Courtois, Pipes, Cesar Vidal... o a los anteriores citados, yo creo que no...

  5. #105
    Me imaginaba que el fundamento de semejante barbaridad sería de ese tipo, sólo te ha faltado mencionar El Manantial, Las Sandalias del Pescador o alguna "hazaña" de James Bond.
    Está muy bien que tengas esa opinión sobre el régimen Soviético, pero la afirmación de cincuenta millones de muertos relacionados con la URSS es una barbaridad que no se sostiene, salvo que su origen sea por cuestiones ideológicas, como parece ser el caso.
    En cuanto a los ejemplos que has puesto para satirizar al sistema Soviético son discutibles en muchos casos, aunque imagino que su finalidad es desprestigiar al Comunismo en General y a la Unión Soviética en particular.
    No se puede negar que en la URSS existieron numerosos excesos y actos execrables cometidos en nombre del Comunismo Soviético, pero eso es una cosa y tratar de demonizar sistemáticamente un sistema político es otra, ya que éste también tuvo enormes aciertos. ¿Por qué olvidar esos aciertos para centrase exclusivamente en sus errores?
    Vamos por partes, sobre el holodomor existen evidencias plausibles de que se trató principalmente de una operación propagandística anti-Soviética, pudiendo citarse fuentes británicas de la Foreing Office (el libro "The foreign Office and the famite. British documents on Ukraine and the Great Famine of 1932-33 con el memorandum de Ponsonby M Crosthwaite son reveladores) o a los Servicios Diplomáticos de la III República Francesa, e incluso a varios historiadores contemporáneos. Además, al Estado Soviético se le podrán atribuir muchos errores, pero no se puede negar que consiguió mejorar las tasas de desarrollo humano de la Unión, ya que a la caída de la URRS éstas eran muchísimo mejores que las existentes en 1917 (reducción mortalidad infantil, aumento esperanza de vida, aumento de la altura media población, erradicación de enfermedades etc etc etc) por lo que ese supuesto holodomor no concordaría en los planes para conseguir dichas mejoras ¿No?. Es justo señalar que las condiciones de la URRS en los años 60/70 no tienen nada que ver con las de la década de los 30 por lo que las herramientas del Estado para paliar esas penurias no eran las mismas debido principalmente a las consecuencias derivadas de la Guerra Civil o a las purgas pero no se puede negar que de una forma u otra fueron tiempos duros para el pueblo Soviético.
    Igualmente no se pueden negar las purgas stalinistas....Estoy seguro que ambos estamos de acuerdo en condenar dichas prácticas o al calificar a stalin como un dictador repugnante, pero no era menor repugnante que otros dictadores de su época. Por cierto, el propio sistema Soviético denunció sus prácticas totalitarias en el famoso discurso de Kruschev.
    Sobre los Juicios de Moscú, sin ser partidario del sistema penal de la URSS o de la actual Rusia, creo que igualmente están teñidos de propaganda. Seguro que prefieres las conclusiones de la Comisión Dewey (famoso liberal Estadounidense de la época) sobre esos juicios, pero dichas conclusiones "im"parciales son puestas en duda por el Embajador de Estados Unidos en Moscú que asistió a varios de esos Juicios y desde luego el propio Davies se calificaba como capitalista, ¿Has visto la película Misión a Moscú? Imagino que no.
    El Gulag......Siento desilusionarte, pero esa práctica ya existía en el Imperio Ruso (katorgas). Obviamente rechazo de plano cualquier sistema punitivo que imponga penas de trabajos forzados....
    Mal ejemplo pones con Solzhenitsy.......He de reconocer que he sido incapaz de terminar su obra más conocida ya que la considero muy difícil de leer (es sólo mi opinión) y no por su contenido ideológico precisamente, aunque en ningún momento pretendo poner en duda ni la calidad de la obra ni la capacidad literaria del autor. Otra cosa diferente es su figura pública. Se puede mencionar sus desafortunadas declaraciones en España en 1976 cuando calificó como utópico afirmar que en España durante el franquismo había una dictadura (en 1976 no había democracia en España). Te dejo el enlace del ABC (no creo que sea sospechoso de Comunista)
    http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigat...03/21/094.html
    Por cierto, si la Unión Soviética ha sido tan terrible es muy curioso que meses antes de su disolución el Pueblo Soviético se pronunció mayoritariamente en Referendum a favor del mantenimiento de la Unión, aunque el respeto de los "líderes" políticos por dicha voluntad es sobradamente conocido llegando posteriormente lo que los Rusos conocen como "el gran saqueo".....
    En cuanto a Lenin....más de lo mismo....
    Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!

  6. #106
    Cita Iniciado por _Exceptio_Veritatis_ Ver mensaje
    Me imaginaba que el fundamento de semejante barbaridad sería de ese tipo, sólo te ha faltado mencionar El Manantial, Las Sandalias del Pescador o alguna "hazaña" de James Bond.
    Está muy bien que tengas esa opinión sobre el régimen Soviético, pero la afirmación de cincuenta millones de muertos relacionados con la URSS es una barbaridad que no se sostiene, salvo que su origen sea por cuestiones ideológicas, como parece ser el caso.
    En cuanto a los ejemplos que has puesto para satirizar al sistema Soviético son discutibles en muchos casos, aunque imagino que su finalidad es desprestigiar al Comunismo en General y a la Unión Soviética en particular.
    No se puede negar que en la URSS existieron numerosos excesos y actos execrables cometidos en nombre del Comunismo Soviético, pero eso es una cosa y tratar de demonizar sistemáticamente un sistema político es otra, ya que éste también tuvo enormes aciertos. ¿Por qué olvidar esos aciertos para centrase exclusivamente en sus errores?
    Vamos por partes, sobre el holodomor existen evidencias plausibles de que se trató principalmente de una operación propagandística anti-Soviética, pudiendo citarse fuentes británicas de la Foreing Office (el libro "The foreign Office and the famite. British documents on Ukraine and the Great Famine of 1932-33 con el memorandum de Ponsonby M Crosthwaite son reveladores) o a los Servicios Diplomáticos de la III República Francesa, e incluso a varios historiadores contemporáneos. Además, al Estado Soviético se le podrán atribuir muchos errores, pero no se puede negar que consiguió mejorar las tasas de desarrollo humano de la Unión, ya que a la caída de la URRS éstas eran muchísimo mejores que las existentes en 1917 (reducción mortalidad infantil, aumento esperanza de vida, aumento de la altura media población, erradicación de enfermedades etc etc etc) por lo que ese supuesto holodomor no concordaría en los planes para conseguir dichas mejoras ¿No?. Es justo señalar que las condiciones de la URRS en los años 60/70 no tienen nada que ver con las de la década de los 30 por lo que las herramientas del Estado para paliar esas penurias no eran las mismas debido principalmente a las consecuencias derivadas de la Guerra Civil o a las purgas pero no se puede negar que de una forma u otra fueron tiempos duros para el pueblo Soviético.
    Igualmente no se pueden negar las purgas stalinistas....Estoy seguro que ambos estamos de acuerdo en condenar dichas prácticas o al calificar a stalin como un dictador repugnante, pero no era menor repugnante que otros dictadores de su época. Por cierto, el propio sistema Soviético denunció sus prácticas totalitarias en el famoso discurso de Kruschev.
    Sobre los Juicios de Moscú, sin ser partidario del sistema penal de la URSS o de la actual Rusia, creo que igualmente están teñidos de propaganda. Seguro que prefieres las conclusiones de la Comisión Dewey (famoso liberal Estadounidense de la época) sobre esos juicios, pero dichas conclusiones "im"parciales son puestas en duda por el Embajador de Estados Unidos en Moscú que asistió a varios de esos Juicios y desde luego el propio Davies se calificaba como capitalista, ¿Has visto la película Misión a Moscú? Imagino que no.
    El Gulag......Siento desilusionarte, pero esa práctica ya existía en el Imperio Ruso (katorgas). Obviamente rechazo de plano cualquier sistema punitivo que imponga penas de trabajos forzados....
    Mal ejemplo pones con Solzhenitsy.......He de reconocer que he sido incapaz de terminar su obra más conocida ya que la considero muy difícil de leer (es sólo mi opinión) y no por su contenido ideológico precisamente, aunque en ningún momento pretendo poner en duda ni la calidad de la obra ni la capacidad literaria del autor. Otra cosa diferente es su figura pública. Se puede mencionar sus desafortunadas declaraciones en España en 1976 cuando calificó como utópico afirmar que en España durante el franquismo había una dictadura (en 1976 no había democracia en España). Te dejo el enlace del ABC (no creo que sea sospechoso de Comunista)
    http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigat...03/21/094.html
    Por cierto, si la Unión Soviética ha sido tan terrible es muy curioso que meses antes de su disolución el Pueblo Soviético se pronunció mayoritariamente en Referendum a favor del mantenimiento de la Unión, aunque el respeto de los "líderes" políticos por dicha voluntad es sobradamente conocido llegando posteriormente lo que los Rusos conocen como "el gran saqueo".....
    En cuanto a Lenin....más de lo mismo....

    Son argumentos extraídos de forocomunista.com, son auténticos dislates que no resisten el más elemental rigor histórico salvo que las únicas fuentes que utilices sean aquellas procedentes de la historiografía marxista.

  7. #107
    Referendum y Unión Soviética es el oximorón más bonito que he leído nunca. Si a estas alturas todavía estamos defendiendo a la URSS y a los sistemas comunistas en general, solo me queda animarte a estudiar el funcionamiento del mismo, in situ, si te lo permiten, en paises como Corea del Norte o Cuba; me perdonaras pero de foreros presuntamente formados, ya provoca una pereza imposible de superar.
    "¿Cómo sabe quién es comunista? Bien, es alguien que lee a Marx y Lenin. ¿Y cómo saber quién es anti-comunista? Es alguien que entiende a Marx y Lenin". Ronald Reegan.

  8. #108
    B a n n e d
    Fecha de ingreso
    26 may, 17
    Ubicación
    https://condecoracionesgc.foroactivo.com/
    Mensajes
    316
    Cita Iniciado por corleone79 Ver mensaje
    Curiosamente se asocia indefectiblemente la bandera con el águila de San Juan, bandera que consagro la Constitución del 78, al regimen franquista...pero mira por donde la internacional fue el himno oficial del gran genocida Lenin, y de una una dictadura totalitaria, la URSS, causante directa de 50 millones de muertos... También los que cantan la internacional pueden presumir de entonar las mismas letras que los dirigentes cubanos y los de Corea del Norte.
    Toda la razón, tan demócratas que dicen ser los del PSOE e IU, deberían darse cuenta de lo que significa cantar La Internacional, himno de criminales, genocidas y dictadores. Pero lo que no está bien visto es el Cara al Sol. Menudos demócratas de pacotilla.

  9. #109
    Cita Iniciado por _Exceptio_Veritatis_ Ver mensaje
    Me imaginaba que el fundamento de semejante barbaridad sería de ese tipo, sólo te ha faltado mencionar El Manantial, Las Sandalias del Pescador o alguna "hazaña" de James Bond.
    Está muy bien que tengas esa opinión sobre el régimen Soviético, pero la afirmación de cincuenta millones de muertos relacionados con la URSS es una barbaridad que no se sostiene, salvo que su origen sea por cuestiones ideológicas, como parece ser el caso.
    En cuanto a los ejemplos que has puesto para satirizar al sistema Soviético son discutibles en muchos casos, aunque imagino que su finalidad es desprestigiar al Comunismo en General y a la Unión Soviética en particular.
    No se puede negar que en la URSS existieron numerosos excesos y actos execrables cometidos en nombre del Comunismo Soviético, pero eso es una cosa y tratar de demonizar sistemáticamente un sistema político es otra, ya que éste también tuvo enormes aciertos. ¿Por qué olvidar esos aciertos para centrase exclusivamente en sus errores?
    Vamos por partes, sobre el holodomor existen evidencias plausibles de que se trató principalmente de una operación propagandística anti-Soviética, pudiendo citarse fuentes británicas de la Foreing Office (el libro "The foreign Office and the famite. British documents on Ukraine and the Great Famine of 1932-33 con el memorandum de Ponsonby M Crosthwaite son reveladores) o a los Servicios Diplomáticos de la III República Francesa, e incluso a varios historiadores contemporáneos. Además, al Estado Soviético se le podrán atribuir muchos errores, pero no se puede negar que consiguió mejorar las tasas de desarrollo humano de la Unión, ya que a la caída de la URRS éstas eran muchísimo mejores que las existentes en 1917 (reducción mortalidad infantil, aumento esperanza de vida, aumento de la altura media población, erradicación de enfermedades etc etc etc) por lo que ese supuesto holodomor no concordaría en los planes para conseguir dichas mejoras ¿No?. Es justo señalar que las condiciones de la URRS en los años 60/70 no tienen nada que ver con las de la década de los 30 por lo que las herramientas del Estado para paliar esas penurias no eran las mismas debido principalmente a las consecuencias derivadas de la Guerra Civil o a las purgas pero no se puede negar que de una forma u otra fueron tiempos duros para el pueblo Soviético.
    Igualmente no se pueden negar las purgas stalinistas....Estoy seguro que ambos estamos de acuerdo en condenar dichas prácticas o al calificar a stalin como un dictador repugnante, pero no era menor repugnante que otros dictadores de su época. Por cierto, el propio sistema Soviético denunció sus prácticas totalitarias en el famoso discurso de Kruschev.
    Sobre los Juicios de Moscú, sin ser partidario del sistema penal de la URSS o de la actual Rusia, creo que igualmente están teñidos de propaganda. Seguro que prefieres las conclusiones de la Comisión Dewey (famoso liberal Estadounidense de la época) sobre esos juicios, pero dichas conclusiones "im"parciales son puestas en duda por el Embajador de Estados Unidos en Moscú que asistió a varios de esos Juicios y desde luego el propio Davies se calificaba como capitalista, ¿Has visto la película Misión a Moscú? Imagino que no.
    El Gulag......Siento desilusionarte, pero esa práctica ya existía en el Imperio Ruso (katorgas). Obviamente rechazo de plano cualquier sistema punitivo que imponga penas de trabajos forzados....
    Mal ejemplo pones con Solzhenitsy.......He de reconocer que he sido incapaz de terminar su obra más conocida ya que la considero muy difícil de leer (es sólo mi opinión) y no por su contenido ideológico precisamente, aunque en ningún momento pretendo poner en duda ni la calidad de la obra ni la capacidad literaria del autor. Otra cosa diferente es su figura pública. Se puede mencionar sus desafortunadas declaraciones en España en 1976 cuando calificó como utópico afirmar que en España durante el franquismo había una dictadura (en 1976 no había democracia en España). Te dejo el enlace del ABC (no creo que sea sospechoso de Comunista)
    http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigat...03/21/094.html
    Por cierto, si la Unión Soviética ha sido tan terrible es muy curioso que meses antes de su disolución el Pueblo Soviético se pronunció mayoritariamente en Referendum a favor del mantenimiento de la Unión, aunque el respeto de los "líderes" políticos por dicha voluntad es sobradamente conocido llegando posteriormente lo que los Rusos conocen como "el gran saqueo".....
    En cuanto a Lenin....más de lo mismo....
    Se me olvidaba, el enlace no funciona... pero no exceptio, no todo vale en terminos de métodos y técnicas de investigación histórica, no me vale que me pongas o cuelgues lo que te interesa ideológicamente venga de donde venga gracias al algoritmo de Google. No se puede saber de todo, no se puede ser un experto en todo, ni llegar a todas partes... No se puede llegar a ser docto en derecho, aeronaves, normativa GC, y mil cosas más... sucede que luego acortamos y tomamos atajos en el estudio de algunas disciplinas como la historia...cortando y pegando fragmentos apócrifos sin importar cual sea su origen con tal de que nos sirvan de apoyo doctrinario.
    Esgrime argumentos y cita a economistas, escritores, Historiadores, militares, políticos y estadistas contemporáneos o no del terror comunista, pero que se juegan o jugaron su prestigio mediante la firma de sus obras y la confrontación pública de sus argumentos. No estamos hablando de asuntos baladí, estáis negando el holodomor, un genocidio sin parangón hasta entonces, si nos olvidamos del genocidio armenio..que será lo próximo, justificar o negar las consecuencias del gran salto adelante, la revolución cultural, los jemeres rojos o el mencionado genocidio armenio...
    Última edición por corleone79; 14/07/2017 a las 16:10

  10. #110
    Exceptio_Veritatis: o sea, el muro de Berlín hubo de levantarse para contener a las oprimidas masas occidentales que querían entrar a toda costa en la Unión Soviética para disfrutar de las maravillas del régimen comunista
    Última edición por quimper; 15/07/2017 a las 17:28

Página 11 de 12 PrimerPrimer ... 9101112 ÚltimoÚltimo

Marcadores