Es mejor primero hacer una carrera o un grado superior de formación profesional, para tener una posibilidad de futuro laboral ajeno a la Guardia Civil en el caso en que no consigas aprobar, por los motivos que sean, las oposiciones a la Guardia Civil.
Una vez acabados esos estudios, es cuando puedes dedicar un año entero, o lo que creas conveniente, a la preparación de las oposiciones. Si apruebas, bien; si no, tienes tu futuro en la carrera o módulo de formación profesional que tienes hecho.

Durante el tiempo que estudies lo que elijas, tienes que hacer esto que te dará puntos de baremo para las oposiciones: sacar el permiso de conducir de moto (A2), cuatro puntos. El permiso de conducir de camión (C1), dos puntos. Y también tienes que perfeccionar todo lo que puedas tu nivel de inglés o francés. Si te apuntas a la Escuela Oficial de Idiomas y obtienes algún título, esto te dará puntos para el baremo, según el nivel alcanzado. Además de conseguir los puntos, estarás preparando la prueba de idioma que tendrás en los exámenes para la Guardia Civil.
Sobre la carrera o módulo de formación profesional, esto te dará también puntos para el baremo: una carrera de licenciado (grado), 8 puntos. Un carrera diplomatura, 6 puntos. El módulo de formación profesiones (que son dos años de estudios), 4 puntos.

También está la opción del Ejército. Si entras en él para a los cinco años presentarse a la Guardia Civil por las plazas reservadas a los militares, hay que dar el paso inmediatamente, cuanto primero mejor. Así podrás presentarse a esas plazas cuando tengas 24 o 25 años. Durante el tiempo en el Ejército, obtén puntos de baremo: los permiso de conducir de moto, camión y trailer, dan 8 puntos. Prepara el idioma (Escuela Oficial de Idiomas) y puedes ir estudiando con calma el temario de la oposición.
En el Ejército, cada año que estés, da un punto de baremo. Ser Cabo también da puntos.