Son preguntas muy ambiguas las que realiza ya que existen muchos factores a tener en cuenta antes de responderlas y hay que saber diferenciar entre "grupos" y grupos y sobre todo, la red social.
No va a ser lo mismo el comentario que pueda realizar un personaje publico influyente a traves de una red social como Twitter con cientos o miles de seguidores, que el que podamos tener el resto de los mortales en nuestro grupo familiar de Whatsapp, donde comentarios como los que pueda tener nuestro cuñado a diario, nunca podrán ser extrapolables al primer caso. Por su nivel de influencia y mas que nada, por lo que a verguenza ajena pueda generar.
Bromas aparte, la problematica en cuanto al uso de redes sociales bajo mi punto de vista se ha de abordar con sentido comun y cautela.
Pongamos un ejemplo, sin ir mas lejos el mismo que usted cita y que ha sucedido hace unos dias.
Los mensajes en un grupo de whatsapp en teoria "privados" entre varios funciorios publicos.
La frontera entre el mal gusto y el ilícito penal, ya sabemos donde queda, si un mensaje en una red social es susceptible de estar tipificado en el Código Penal, el proceder es claro. Sea el grupo o el destinatario que sea.
Al igual que si un mensaje es de carácter amenazante o intimidatorio, el proceder ha de ser el idéntico.
Aquí es donde viene el saber diferenciar que mencionaba al principio de mi exposición.
Se ha de saber diferenciar el que y como estamos publicando estos mensajes. Todos podemos tener una percepcion personal de nuestro jefe, pero debemos actuar con sentido comun y cautela a la hora de publicar segun que mensaje y sobre todo si este concierne sobre el.
Es una temeridad y un riesgo que le faltemos a su persona, abiertamente en el chat de la empresa que tengamos por whatsapp a ojos de varios integrantes, integrantes dicho sea de paso que a saber con quien o quien puede estar leyendo eso mismo que nosotros hemos publicado, creyendo que exclusivamente lo leeran los integrantes ahi adjuntos.
Pues igual e incluso mas peligroso es hacer esto mismo en grupos de whatsapp donde la totalidad, o gran totalidad de los integrantes que ahi escriben, pertenecen al sector publico.
No es la primera vez que aparecen capturas de conversaciones en grupos de whatsapp que señalan a politicos, futbolistas y demas socialite como corruptos, trepas, maltratadores y asiduos al ocio nocturno, por el caracter de sus mensajes.
Pues esto mismo ha pasado ahora con algunos PMM, al faltarles el sentido comun a la hora de escribir esos mensajes en un grupo, con integrantes que tambien pertenencen a la PMM, que haya salido a la luz mensajes de ese tipo, es una noticia que no era de extrañar.
Si uno de estos integrantes ha denunciado el caracter de algunos mensajes, porque a su entender, vulneran algun tipo de norma o estan tipificados como delito en el C.P. el proceder por su parte ha sido el mas correcto y logico.
Aunque sean mensajes de caracter "privado", se estan realizando por un cauce y ante unos participantes que aunque esten leyedolos a titulo personal, prevalece por su condicion profesional el deber por el cual han de perseguir estos si asi lo interpretan.
¿todo vale?
Depende del prisma como se mire, para algunas personas les puede parecer lo mas normal del mundo ese tipo de comentarios y esta noticia les ofenda por haber sacado a luz esos mensajes, y para otras personas lo radicalmente opuesto. Hay ya cada uno se ha de posicionar.
¿Es privado o publico?
En redes sociales yo parto con la premisa de que nada es privado. Desde que aceptamos las condiciones de uso de cualquier red social, ya estamos exponiendo una serie de datos personales que pasan de ser privados a públicos. Sabiendo esto, ni que decir tiene que clase de privacidad tendrá el mensaje que enviemos a un grupo con 5, 10 o 20 personas.
El mero echo de perder un móvil ya nos expone a que cualquier dato privado nuestro o de cualquiera de nuestros contactos en cualquier red social pase a ser publico en cuestión de segundos.
¿Donde esta el limite?
¿Hablamos de legalidad o de moral?
La legalidad la marca la ley, la moralidad, cada uno.
¿Como actuar si en un grupo de una red al que pertenecemos consideramos que lo que se dice puede ser ilegal?
Si es ilegal, esta claro, luego esta la moral, que como ya he dicho...cada uno sabrá.
Un saludo.
Marcadores