http://es.noticias.yahoo.com/rubalca...131340124.html
Es fácil predecir en tiempo pasado, lo malo es que las consecuencias son actuales. Esto mismo es lo que hizo ZP y su gobierno, ese gobierno que heredó unas cuentas públicas saneadas y que se dedicó a gastar y "dejar hacer", porque si tan mala era la burbuja inmobiliaria no supo, o no quiso, pincharla a tiempo, lo mismo que no quiso adoptar las medidas adecuadas en el momento oportuno porque no le hubiera dado réditos electorales el hacerlo. Ahora lo reconoce, ahora, cuando la situación es insostenible desde todo punto de vista, tanto social como económico, esa actitud tiene un nombre.
A Rajoy no lo soportamos aquí porque no quede más remedio, sino porque los españoles democráticamente le han dado su apoyo mayoritario, el tiempo dirá si sus actuaciones son buenas o no, no hace falta que califique las de Zapatero, el que sí se colgaba las de la economía en "Champios lig", o "vamos a adelantar en renta per cápita a Francia", ¿te acuerdas Alex?, esas son las medallas que le adornan, medallas que también jaleaba la izquierda mediática en su momento.
¿Que tuvo ZP que pedir dinero para mantener centros de investigación abiertos? ¿DÓNDE?, si pidió dinero fue para paliar el enorme déficit que estaba generando, si pidió dinero fue para rescatar al a banca, sí, el primer rescate bancario en nuestro país se produce durante el mandato de ZP, o acaso lo de entonces era un préstamo y lo de ahora es una donación, vamos a ser un poco coherentes, si es que la memoria nos deja, esa misma memoria que parece fallarnos, quizá intencionadamente, cuando nos permitimos afirmar que Aznar vendió las empresas más ¿rentables?. Otra falacia más de nuestra izquierda mediátio-política, ¿te acuerdas Alex del servicio que prestaba Telefónica hace veinte o veinticinco años, o es que quizá seas demasiado joven para ello? otro tanto se puede predicar de Iberia, o de alguna que otra.
Otra ve3z con que Aznar llevó a cabo proyectos en infraestructuras inviables ¿y qué te parece Alex el despilfarro en líneas del AVE, algunas de ellas cerradas como la de Albacete? ni que decir tiene de obras faraónicas como la del aeropuerto de Ciudad Real, financiado por esa Caja controlada por el PSOE y que te has olvidado de mencionar junto a Bankia y las demás.
¿Zapatero nunca recortaría en sanidad o educación?, quizá él no porque no tuvo tiempo para ello, sí lo hacen otros de su partido en comunidades autónomas como la andaluza, comunidad en la que se han dejado de contratar a miles de interinos de la enseñanza pública desde hace muchos años, comunidad en la que se están reduciendo las prestaciones sanitarias de diversa forma también desde hace unos años, pero eso no se airea porque aquí los sindicatos están al calor del poder que les subvenciona. Otro tanto se puede decir del PSOE asturiano, el mismo que criticaba ferozmente los recortes de Cascos y que se ha apresurado a llevar a cabo en cuanto se ha visto agarrado a la poltrona.
[quote user="Alex" post="801361"]
Rajoy no consiguió nada en Europa, sino que estuvo a rebufo de Monti y la gran ayuda de Hollande que es el lider más temido por Merkel.
Merkel ha dicho que toda prestación tiene una contraprestación y los daños colaterales todavía estan por ver, nadie habla de lo que nos va a costar a los españoles, ni de plazos, ni de intereses, solo dicen que sobran funcionarios, que hay subidas de luz, bajadas de sueldo, recortes y más recortes. De los recortes a la Banca no se ha dicho nada, solo de los recortes sangrantes a la población.
No hay que agradecer nada a Rajoy, al contrario, hay que reprochar el que nos ha metido en una deuda bestial para salvar a sus colegas de partido. Bankia es PP, lo mismo que CAM o Bco. valenciano, Caixagalicia.[/quote]
¿A quién se lo agradecemos, a ZP quizá? Ese es el mismo discurso de Rubalcaba, ¡qué casualidad! Ahora que no sabemos cuáles van a ser las consecuencias del rescate bancario echamos mano de la prudencia, pero la negamos cuando se trata de las medidas adoptadas por Rajoy, coherente discurso, ¡sí señor!
Rajoy y Monti, al unísono, se plantaron ante Merkel y Hollande cuando éstos plantearon su acuerdo sobre un fondo de 120.000 millones de euros a favor del crecimiento en la UE si no se garantizaba con carácter previo suficiente liquidez para el sistema bancario, y que además fuese DIRECTA, con lo cual se consigue, amén de una mayor agilidad, que ese rescate bancario NO COMPUTE COMO DEUDA, consiguiendo además aliviar la presión de los mercados sobre nuestra deuda y la consecuente rebaja de la prima de riesgo.
http://www.republica.com/2012/06/29/...-deuda_514893/
Los datos son tozudos y el tiempo pone a cada uno en el lugar que le corresponde, por eso no puede culparse del incendio a los bomberos olvidándose del pirómano.
Marcadores