Europa se ha rendido ante nuestro presidente, el hombre que sabia que había que hacer para sacarnos de la crisis. El hombre que con sus grandes dotes de comunicador, dice que no es un rescate, es una "ayuda" a los bancos pero no dice nada de los intereses que pagaremos todos.

Mariano dice que la "ayuda" no lo pagará el estado, y de Europa le corrigen diciendo que si no pagan los bancos lo hará el estado como avalista.
Mariano dice que ésta "ayuda" no afectara a la deuda publica, y desde Europa y luego el propio ministro de Hacienda reconoce que si computará como deuda y sus intereses como déficit.
Mariano dice que tal "ayuda" no tendrá contrapartidas, y de Europa le recuerdan que las condiciones de este desembolso de dinero serán duras (subida de IVA, bajada de sueldos funcionarios y posible despido, quitar deducción por vivienda... no tiene contrapartidas no...)


A Rajoy le soportamos aquí porque no queda más remedio, pero en Europa lo calaron enseguida, tampoco podiamos esperar que hicieran oidos sordos a tanta ignonimia, tanta mentira y tanto adjudicarse medallas sin sentido.

Sus mentiras y la soberbia con la que ha entrado en el cargo han hecho mucho daño a la credibilidad de España, en lo que no estoy de acuerdo es que lo compares con Zapatero que en ningún momento se mostró con la altivez de este presidente.

Zapatero ha tenido fallos, claro que sí como los ha tenido Suarez, Felipe, Aznar, solo que estos 3 no han tenido detrás una batería mediática para exagerar los fallos cometidos. Que no han sido tantos ni tan graves, si los comparamos con los estropicios del anterior, que la burbuja se heredó de Aznar, el paro de 2 millones, la venta de las empresas públicas más rentables, el despilfarro en miles de kilometros de autopistas y vias de AVE, aeropuertos y beneficios fiscales a los grandes. Una deuda enorme solo por presumir e inagurar y que nos dejo con ella sin pagarsela a Alemania.

Zapatero no solo ha tenido que lidiar con la peor crisis mundial en docenas de años, sino que ha tenido al lado la oposición más desleal con el Estado, que ha habido nunca.

Tuvo que pedir dinero a Europa para mantener la sanidad o mantener centros de investigación abiertos, si, pero no nos endiño 100.000 millones de euros para donarlos a los bancos que desahucian ciudadanos y encima tienen que pagarles las deudas y las pensiones vitalicias.
En crisis es lógico que se pida para cosas que revierten en el bien común, no para beneficio de los de siempre. Cuando acabe la crisis dentro de 20 años, los banqueros seguiran igual de ricos o más, el pueblo sumido en la miseria más absoluta.

No olvidemos que tanto Aznar, como FAES y el PP vertieron por todo el mundo todas las dudas y sospechas sobre la fiabilidad de España. Sin embargo se hacen chistes porque ZP dijo en europa que teniamos una de la bancas mejores del mundo, joder, estaba en la obligación de decirle, no podía echar tierra sobre nuestro propio tejado, menos aún cuando nos e conocian los agujeros de Bankia, Banco valenciano o Caixanova.

Sé que la historia le dará el sitio que se merece, a pesar de sus detractores. Muchos echamos de menos su sentido de Estado, su preocupación por hacer políticas sociales para todos, pero sobretodo su honestidad y honradez.


Hay que reconocer que Zapaptero sin mayoría siempre ha sabido negociar tanto en nuestro parlamento como en el europeo siempre con humildad, sin creerse el centro el ombligo del mundo, por eso nunca le ha pasado factura como ocurre ahora con Rajoy, que dejamos de ser un país soberano para pasar a estar tutelados por muchos años.

Zapatero nunca recortaría en I+D, ni en educación ni sanidad, jamás. Son los pilares fundamentales de un país y de las generaaciones presentes y futuras por muchas dificultades económicas que haya.