A mí este tema me empieza a cabrear y más viendo tertulias de algunas televisiones.

¿Cómo se gradúa el nivel en ortografía? El examen lo hacen personas, no máquinas, estos últimos años han conseguido que más o menos fueran parejos, pero antes o después podía suceder, si seguían con lo de dos días de examen. En mi opinión si hay diferencia, pero... ¿hasta dónde llega la subjetividad y dónde empieza la objetividad en este tipo de pruebas?

Todo el dinero y tiempo que se están gastando algunos en abogados creo que deberían haberlo invertido en libros de test, reglas ortográficas...

Yo el año pasado tuve 9-10 fallos y me pareció un examen complicado, este año me he dejado el alma y el tiempo en prepararme esta prueba y los 6 fallos no han sido fruto de casualidad o suerte, como he leído por ahí. Por cierto, yo me examiné el sábado. En el examen había 4 palabras que no había visto en mi vida, vale, aunque las tenga mal, me quedan otras 6 para fallar y estar apto, aún así fruto de los nervios te puedes permitir el “lujo” de fallar alguna que deberías saber, como fue mi caso.
Eso es lo que, en mi opinión, buscaba el tribunal, reducir las probabilidades de que la gente entre por casualidad, es decir, pongo alguna palabra que no sea tan usada y así dejo menos margen para que las que sí se deberían saber no se fallen. Porque si bajan a 6-7 fallos el apto, la gente se quejaría aún más.

Lo que me molesta es que algunos intenten tirar a la basura el trabajo que 6000 opositores hemos hecho durante muchos meses y eso si que me parece ser injusto, y sinceramente, no me gustaría tener de binomio en un futuro a alguien que piense así.

Otra cosa, los medios están cogiendo el número de instancias (27000), cuando realmente nos presentamos unos 23500 y de esos muchos iban sin estudiar, otros muchos ni siquiera tienen conocimientos e inglés aprobados, por lo que las estadísticas ya no serían las mismas y los números no tan alarmantes, muy parecidos a los del año pasado, por cierto.