Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 9 de 10 PrimerPrimer ... 78910 ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 94
  1. #81
    Cita Iniciado por sprint Ver mensaje
    No vayas de listillo porque son válidas y están en vigor las dos formas.

    Sobre todo en la rotulación de los vehículos, los nuevos, digo... Creo que tú vas más de listo que yo, solo hay que verte en los diversos foros...
    Anda, lee la Ley de Personal.

    Antes de ir de listo suelo informarme antes.

  2. #82
    Cita Iniciado por sprint Ver mensaje
    Jaja....., ¿pero de verdad me estás comparando, lo que dice un medio de extrema izquierda de un exchófer de un excargo del PP o lo que dice el sindicato de los puestos de mandos y de la adjudicación de embajadas, con los casos de las PPLL?

    Si, lo mismito lo del chófer, que son sospechas de un medio de extrema izquierda que, por ejemplo, el caso de la PL de Sevilla en el juzgado con más de 40 implicados.

    Por supuesto que en el CNP entrarán enchufados, pero no es comparable a los casos de las PPLL, seamos serios.

    En el CNP, cosa distinta es lo de los enchufes una vez dentro a nivel de puestos de mandos o para entrar en ciertas unidades, eso también ocurre en las PPLL, pero comparar el nivel de enchufismo de unos y otros para acceder a la escala básica.....

  3. #83
    Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de laPolicía Nacional.

    Según su PREÁMBULO: Una de las novedades del título preliminar y de la Ley en general es la denominación queutiliza cuando se refiere al Cuerpo Nacional de Policía, haciendo suya la más comúnmenteusada por los ciudadanos de Policía Nacional, designación esta que a la vez traslada a susintegrantes como policías nacionales. Esta medida tiene como fin último consolidar laimagen corporativa de la institución y contribuir a una mayor y mejor integración en lasociedad a la que sirve; lo cual no obsta para que el Cuerpo Nacional de Policía conserve suidentidad (esto quiere decir que se tiene que ver en pequeñito, fijo) necesaria para vertebrar y consolidar la tradición y continuidad que la instituciónpolicial necesita para desplegar su actividad dentro y fuera de España.

  4. #84
    ¿Se pueden usar las dos formas o no se pueden usar?

  5. #85
    Deberían pedir un mínimo de edad para debatir en este foro. No sé... algo así como "solo para mayores de 9 años".

  6. #86
    Cita Iniciado por caballeria12 Ver mensaje
    Las oposiciones para entrar en un cuerpo de seguridad,son por este orden, así, las más difíciles y a las que se presentan más aspirantes, en relación al número de plazas, POLICÍA LOCAL, Autonómicas, CNP y por último Guardia Civil,en la última promoción en Oviedo, doce agentes, nueve de ellos tienen una carrera superior y los otros tres una diplomatura, están seis meses en la academia y después, entre nueve meses a un año, en prácticas, se hacen cursos de reciclaje anuales para toda la plantilla y para las diferentes especialidades, por cierto en mi plantilla tenemos dos guardias civiles y un PN, al revés no conozco casos, los habrá pero no conozco de primera mano ninguno, asi que dejarse de comentarios de barra de bar que "zoquetes" los tenemos TODOS, pero el nivel de base en las policías locales es muy alto, otra cosa es que por cuestiones meramente políticas no se les permita desarrollar el potencial que tienen o solo cuando les interesa a algunos, realizar una toma de denuncia o un atestado policial no tiene ningún secreto,más si se están haciendo continuamente en materia de delitos contra la seguridad vial, que son bastante mas complicados que recoger una denuncia y mandarla a un juzgado.
    Parece ser que es así...

    Pero hay que contarlo todo.

    Un PL aprueba una la oposición y ¿cuanto dura y como está estructurada su formación posterior?
    Sacando los datos de este año de la PMM después de aprobar la oposición, hay un "Curso selectivo de formación" y un "período de prácticas" que juntos, llegan a sumar 9 meses, al finalizar el mismo, se obtiene el empleo, según el punto 3.2 de la convocatoria que transcribo a continuación:

    "3.2. Curso selectivo de formación y prácticas.

    Finalizada la fase de oposición y establecido el orden de los aspirantes con arreglo a la puntuación obtenida, las personas aprobadas serán nombradas Policías "en prácticas", según lo dispuesto en la base 8, y pasarán a realizar el curso selectivo de formación y el período de prácticas, que tendrán una duración no inferior a seis y tres meses, respectivamente.

    Para aprobar las pruebas selectivas y obtener en consecuencia el nombramiento como funcionario/a de carrera, será necesario superar tanto el curso selectivo de formación como el período de prácticas."

    https://www.elrincondelpolicia.es/op...nicipalmadrid/

    Ahora bien, pasemos al de la GC, que es, según tú el menos goloso a la hora de opositar a las FCS.
    Oposición+curso de formación militar/policial de 9 meses+1 año de período de formación en prácticas en unidades, como agente "eventual", amén de que la formación en un ámbito militar no es soportable para muchos, dada la propia idiosincrasia del Cuerpo y que constituye una criba más, el período desde que se aprueba la oposición hasta que se adquiere la condición de funcionario de carrera es de 9 meses para un PMM y de 1 año y 9 meses para un GC.

    Juzguen uds. mismos...

    Luego podríamos pasar a los cursos de especialización.
    Vamos a tratar, como ejemplo, a los especialistas en investigación de accidentes, para poder establecer paralelismos (ya que no se pueden hacer con especialistas tipo SEMAR, UHEL, GREIM, IA, UCO, UCE, GATI, etc...) por aquello de las competencias exclusivas dentro de casco urbano que tienen PLs para instruir por delitos contra SV y siniestros viales.

    Por mi experiencia, he visto como agentes de PLs recibían cursos de investigación de accidentes en la Academia de Tráfico de la Guardia Civil en Mérida (Badajoz). dichos cursos duraban, como máximo, 15 días y al finalizar el mismo se les proporcionaba a los PLs titulación que les permitía, por ejemplo, acceder a sus Grupos de Investigación de Tráfico de sus localidades específicas, valiéndoles la titulación incluso para ser jefes de grupo.
    En el caso de la GC, un agente que quiera formar parte de un Equipo de Atestados e Informes, DEBE pasar una oposición interna propia, con un proceso selectivo eliminatorio, que comprende los exámenes teóricos, psicotécnicos y físicos . Si obtiene plaza en el curso, le esperan 5 MESES de curso de especialización eliminatorio (si no se supera el plan formativo)
    Si logra terminar, todavía tendrá que esperar a que se produzca una vacante para que acceda a un destino en la especialidad, no olvidando que, una vez dentro, deberá superar los cursos de reciclaje obligatorios y periódicos si no quiere sufrir una pérdida de especialidad y por ello, de destino. También se pierde la aptitud si, una vez conseguida la titulación, pasan 5 años sin lograr acceder a la especialidad (pillar vacante).

    Quizá por pequeños detalles como estos, que no se cuentan, Jueces y Fiscales tengan más respeto por investigaciones y reconstrucciones por siniestros viales de alguna FCS sobre otras...

    Resumiendo... Parece ser que el nivel de exigencia para acceder a una plaza de PL es más exigente que para GC y CNP/PN, pero si seguimos investigando, es notorio que para lograr consolidar a la plaza o para convertirse en especialista, en el primer caso, el tiempo (un año más) y en el segundo, la formación interna de las FFCCSSEE, está a años luz que las de las PLs; con lo cual la balanza, como mínimo, se iguala...


    Un saludo.
    Última edición por Gusgreen; 04/09/2018 a las 12:21

  7. #87
    Cita Iniciado por Gusgreen Ver mensaje
    Parece ser que es así...

    Pero hay que contarlo todo.

    Un PL aprueba una la oposición y ¿cuanto dura y como está estructurada su formación posterior?
    Sacando los datos de este año de la PMM después de aprobar la oposición, hay un "Curso selectivo de formación" y un "período de prácticas" que juntos, llegan a sumar 9 meses, al finalizar el mismo, se obtiene el empleo, según el punto 3.2 de la convocatoria que transcribo a continuación:

    "3.2. Curso selectivo de formación y prácticas.

    Finalizada la fase de oposición y establecido el orden de los aspirantes con arreglo a la puntuación obtenida, las personas aprobadas serán nombradas Policías "en prácticas", según lo dispuesto en la base 8, y pasarán a realizar el curso selectivo de formación y el período de prácticas, que tendrán una duración no inferior a seis y tres meses, respectivamente.

    Para aprobar las pruebas selectivas y obtener en consecuencia el nombramiento como funcionario/a de carrera, será necesario superar tanto el curso selectivo de formación como el período de prácticas."

    https://www.elrincondelpolicia.es/op...nicipalmadrid/

    Ahora bien, pasemos al de la GC, que es, según tú el menos goloso a la hora de opositar a las FCS.
    Oposición+curso de formación militar/policial de 9 meses+1 año de período de formación en prácticas en unidades, como agente "eventual", amén de que la formación en un ámbito militar no es soportable para muchos, dada la propia idiosincrasia del Cuerpo y que constituye una criba más, el período desde que se aprueba la oposición hasta que se adquiere la condición de funcionario de carrera es de 9 meses para un PMM y de 1 año y 9 meses para un GC.

    Juzguen uds. mismos...

    Luego podríamos pasar a los cursos de especialización.
    Vamos a tratar, como ejemplo, a los especialistas en investigación de accidentes, para poder establecer paralelismos (ya que no se pueden hacer con especialistas tipo SEMAR, UHEL, GREIM, IA, UCO, UCE, GATI, etc...) por aquello de las competencias exclusivas dentro de casco urbano que tienen PLs para instruir por delitos contra SV y siniestros viales.

    Por mi experiencia, he visto como agentes de PLs recibían cursos de investigación de accidentes en la Academia de Tráfico de la Guardia Civil en Mérida (Badajoz). dichos cursos duraban, como máximo, 15 días y al finalizar el mismo se les proporcionaba a los PLs titulación que les permitía, por ejemplo, acceder a sus Grupos de Investigación de Tráfico de sus localidades específicas, valiéndoles la titulación incluso para ser jefes de grupo.
    En el caso de la GC, un agente que quiera formar parte de un Equipo de Atestados e Informes, DEBE pasar una oposición interna propia, con un proceso selectivo eliminatorio, que comprende los exámenes teóricos, psicotécnicos y físicos . Si obtiene plaza en el curso, le esperan 5 MESES de curso de especialización eliminatorio (si no se supera el plan formativo)
    Si logra terminar, todavía tendrá que esperar a que se produzca una vacante para que acceda a un destino en la especialidad, no olvidando que, una vez dentro, deberá superar los cursos de reciclaje obligatorios y periódicos si no quiere sufrir una pérdida de especialidad y por ello, de destino. También se pierde la aptitud si, una vez conseguida la titulación, pasan 5 años sin lograr acceder a la especialidad (pillar vacante).

    Quizá por pequeños detalles como estos, que no se cuentan, Jueces y Fiscales tengan más respeto por investigaciones y reconstrucciones por siniestros viales de alguna FCS sobre otras...

    Resumiendo... Parece ser que el nivel de exigencia para acceder a una plaza de PL es más exigente que para GC y CNP/PN, pero si seguimos investigando, es notorio que para lograr consolidar a la plaza o para convertirse en especialista, en el primer caso, el tiempo (un año más) y en el segundo, la formación interna de las FFCCSSEE, está a años luz que las de las PLs; con lo cual la balanza, como mínimo, se iguala...


    Un saludo.
    Cierto, cursos muy buenos y la cosa sea dicha: la ATGC trabaja muy bien, pero que muy bien.

    La PMM por ejemplo impartía un curso de investigación de accidentes que duraba 80 horas, complementado por el de oficina de denuncias de 60 horas, este último impartido por policía nacional, concretamente de la Comisaría de Leganitos, una de las mayores volumen de trabajo en España.

  8. #88
    Cita Iniciado por sprint Ver mensaje

    Es lo que comento, tendemos a generalizar o estereotipar sin la suficiente información. Supongo que compañeros que solo han tratado con ciertas policías locales de pequeña población tienen una imagen no adecuada de estos cuerpos que, dicho sea de paso, bastante tienen con aguantar las cacicadas de alcaldes, sin desmerecer que muchos hacen lo que pueden y los grandes profesionales que tienen. Mi andadura por esta profesión empezó en un pueblo de 1500 habitantes....


    Bueno, eso es relativo, hay policías locales de localidades con 30000 habitantes en zonas con algo de movimiento y c9n buenos medios materiales (con iniciativa y apoyados por su concejal) que no le tienen nada que envidiar a otras ubicadas en ciudades mucho más grandes , principalmente porque "hacen de todo" lo que está a su alcance y no tienen al personal tan encasillado.

    Evidentemente en gran parte de poblaciones de 5000 ( más o menos habitantes) las policías locales están muy limitadas y no pueden cumplir totalmente con sus funciones.

    Yo también conozco PLs en la Guardia Civil, pocos pero los conozco.

    Por lo demás, el debate es el de siempre; creo que se puede opinar sin faltar el respeto a ningún cuerpo y todos deberíamos saber como está organizado el sistema policial español, con nuestras responsabilidades y nuestras obligaciones.

    Saludos.

  9. #89
    Cita Iniciado por caballeria12 Ver mensaje
    Las oposiciones para entrar en un cuerpo de seguridad,son por este orden, así, las más difíciles y a las que se presentan más aspirantes, en relación al número de plazas, POLICÍA LOCAL, Autonómicas, CNP y por último Guardia Civil,en la última promoción en Oviedo, doce agentes, nueve de ellos tienen una carrera superior y los otros tres una diplomatura, están seis meses en la academia y después, entre nueve meses a un año, en prácticas, se hacen cursos de reciclaje anuales para toda la plantilla y para las diferentes especialidades, por cierto en mi plantilla tenemos dos guardias civiles y un PN, al revés no conozco casos, los habrá pero no conozco de primera mano ninguno, asi que dejarse de comentarios de barra de bar que "zoquetes" los tenemos TODOS, pero el nivel de base en las policías locales es muy alto, otra cosa es que por cuestiones meramente políticas no se les permita desarrollar el potencial que tienen o solo cuando les interesa a algunos, realizar una toma de denuncia o un atestado policial no tiene ningún secreto,más si se están haciendo continuamente en materia de delitos contra la seguridad vial, que son bastante mas complicados que recoger una denuncia y mandarla a un juzgado.
    Pues yo he conocido 3 PL que están en la GC ahora, uno porque se cansó de Cataluña y es catalán, y los otros dos porque la aspiración en PL era estar 20 años de interinos

  10. #90
    Cita Iniciado por guci Ver mensaje
    Bueno, eso es relativo, hay policías locales de localidades con 30000 habitantes en zonas con algo de movimiento y c9n buenos medios materiales (con iniciativa y apoyados por su concejal) que no le tienen nada que envidiar a otras ubicadas en ciudades mucho más grandes , principalmente porque "hacen de todo" lo que está a su alcance y no tienen al personal tan encasillado.

    Evidentemente en gran parte de poblaciones de 5000 ( más o menos habitantes) las policías locales están muy limitadas y no pueden cumplir totalmente con sus funciones.

    Yo también conozco PLs en la Guardia Civil, pocos pero los conozco.

    Por lo demás, el debate es el de siempre; creo que se puede opinar sin faltar el respeto a ningún cuerpo y todos deberíamos saber como está organizado el sistema policial español, con nuestras responsabilidades y nuestras obligaciones.

    Saludos.
    Totalmente de acuerdo con lo que suscribes. Municipios de población relativamente pequeña con voluntad profesional y política hacen bastantes cosas, lo de menos, tienen bastantes más dificultades.

    Saludos.

Página 9 de 10 PrimerPrimer ... 78910 ÚltimoÚltimo

Marcadores