La larga mano de Garzón en el ministerio de su amiga Lola

De una cacería en Jaén que tumbó al ministro de Justicia a colocar a sus fieles en la comisión para recuperar la justicia universal. El exjuez vuelve a tener poder e influencia

Febrero de 2009. Viernes. En una mesa del Hotel del Val de Andújar se sientan a cenar el entonces ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, su esposa, el juez Baltasar Garzón —que apenas unas horas antes ha lanzado la operación Gürtel contra la corrupción en el PP— y la fiscal que trabaja codo con codo con el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, llamada Dolores Delgado. Un total de 48 horas después participan en una cacería en una finca de Jaén, con todos los gastos pagados por un empresario de seguridad. Las imágenes del juez y del ministro ante las piezas cobradas casi al mismo tiempo en que caían destacados dirigentes del principal partido de la oposición acabarán costando semanas después la cabeza de Bermejo.
Septiembre de 2018. Lunes. El exjuez Baltasar Garzón —apartado de la carrera con 11 años de inhabilitación, precisamente por "arbitrario”, “totalitario” y “laminar derechos” y ordenar prácticas "propias de sistemas políticos ya superados” (dice por unanimidad la sentencia del Supremo) al intervenir las comunicaciones en la cárcel de los cabecillas de la Gürtel que había ordenado detener en las horas previas a esa cena en Jaén— es uno de los asistentes al acto en que Pedro Sánchez intenta conmemorar, con retraso y dos ministros dimitidos, sus 100 días de Gobierno.
Su presencia allí denota el nuevo poder que el exjuez tiene en ciertos sectores del Gobierno, principalmente en el Ministerio de Justicia, que encabeza su amiga Dolores Delgado, hasta el punto de que son muchos los que le consideran el 'ministro en la sombra'. La ministra no ha dejado de proclamar a los cuatro vientos su amistad con Garzón. En 2014, la entonces fiscal coordinadora de la lucha antiyihadista en la Audiencia Nacional —cuando compartía muchas horas con el número dos de Villarejo, el comisario de Información García Castaño, hoy imputado— concede una entrevista a 'Jot Down' en la que se manifiesta "absolutamente en desacuerdo" con la decisión de expulsar a Garzón de la carrera. "Conocí al juez Garzón en 1993. Yo me incorporé a la Audiencia Nacional como fiscal especial antidroga y justamente fui adscrita al Juzgado Central de Instrucción número 5 del que él era titular...".

https://blogs.elconfidencial.com/esp...-lola_1617680/

A través de la páginas del periódico rezuma un tufo bastante espeso . . . vamos a por otra dimisión del gobierno okupa monclovita.



El Partido Popular ha pedido este miércoles la dimisión de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, al considerar que su situación es "insostenible" después de la gestión que ha hecho con el caso del juez Llarena y por la investigación secreta de la Audiencia Nacional en la que se han encontrado documentos del comisario Villarejo en los que aparece el nombre de la socialista, tal y como avanzó en exclusiva El Confidencial.

La diputada popular María Jesús Bonilla ha pedido la dimisión de Delgado durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde le ha preguntado si "sigue manteniendo que la defensa del juez Pablo Llarena es un asunto privado". La parlamentaria popular ha recriminado además a la ministra de Justicia que haya "permitido que humillen a nuestros jueces", hecho por el que considera que "ha perdido la credibilidad" y que su situación es "insostenible". "Debe dimitir ya y cuanto antes", ha reclamado.

https://www.elconfidencial.com/espan...jo-pp_1618039/