Cita Iniciado por nevada Ver mensaje
Tuvieron que pasar 30 años para que la Guardia Civil tuviera un numero de emergencias a nivel nacional.

Hasta ese momento lo normal era tener los Puestos con puertas de 24 horas y un Guardia Civil en condiciones mas que precarias atendiendo la emisora de las patrullas de su Unidad y de las de Trafico si en la base había Destacamento. Nada de peticiones de antecedentes y solo algo parecido a una base de datos de vehículos requisitoriados que realizaban a mano los de la Emisora de Trafico, aun no llamadas COTAS.

En poco tiempo fue la entrada a la Guardia Civil por parte de los ciudadanos al comenzar a cerrar por la noche los Puestos y extenderse la instalación de emisoras en todos los vehículos con graves problemas de cobertura en muchas zonas.


A la llamada de "emergencia" se unió la de puerta de entrada a la Guardia Civil por teléfono y sigue hasta la fecha, no solo es para comunicar una emergencia es utilizada y mucho como "oficina de información".

Solo decir que hay expedientes por inclemencias meteorológicas o situaciones especiales que pueden tener vinculadas mas de 400 llamadas en pocas horas.

En su momento fue el único teléfono de emergencias de ámbito nacional, ya que como he comentado en otro post el 091 solo tenia como cobertura las localidades donde existían Comisarias de Policía.

Con la implantación de los COS a nivel provincial a los que se unieron los COTAS, salvado en Madrid y no se si alguna provincia mas, se comenzó a tener el control de los Equipos en Servicio y a conocer las emergencias policiales, accidentes, etc que comunicaban los ciudadanos u organismos.

La implantación de SIGO en 2006 supuso un antes y después en la gestión de los COS, como la ha sido a nivel Guardia Civil.

En la actualidad con el uso de la plataforma SÉNECA desde hace cuatro años, en la versión original y la actual 3 capas, el GEMIC (Radio y telefonía), cartografía y posicionamientos y multitud de plataformas los COS pueden conocer y gestionar todas las incidencias que se puedan plantear a nivel de Comandancia con el apoyo de los COTAS en relación a temas relacionados con la circulación.

Ya se han integrado varias salas del 112 en la plataforma SÉNECA lo que facilita el conocimiento y gestión de las incidencias que nos llegan por esa vía y se han realizado pruebas de integración principalmente con 112 Andalucía que tiene su miga por la extensión y numero de COS.

Resaltar la complejidad de los COS con zonas de control marítimo y sobre todo para ver que no es posible unificarlos con los 112 las competencias que tienen asignadas en el día a día de la gestión policial de la Guardia Civil.

Como se ha expresado en alguna reunión el COS y el COTA son la Unidades de la Guardia Civil que :

Tienen el conocimiento, control mando y gestión de las incidencias que ocurren en la demarcación territorial de una Comandancia en materia de Seguridad Ciudadana y los COTAS en materia de circulación y tráfico.

Resalto lo de mando que es la gran diferencia con la forma de gestionar el 112 las incidencias.
Si me lo permites añadiria lo siguiente a tu magnifica descripcion del 062 (COS - COTA):

SENECA es la aplicacion que permite vincular a una llamada los recursos empleados para solventar la incidencia. La llamada tiene entrada y una vez atendida se le vincula un recurso que es el encargado de solventarla, llevando un seguimiento desde que se le asigna hasta que esta queda totalmente solucionada.

NOVEDADES: Se gestionan y tramitan todas las novedades a nivel comandancia, remitiendo cada una a donde corresponde dependiendo del hecho que sea, asi como se tienen informados de manera inmediata a toda la cupula de la comandancia.

ALERTCOPS: Aplicacion, que si bien en la actualidad y dependiendo de las zonas, no tiene un trafico muy amplio, permite resolver incidencias denunciadas por los usuarios de las mismas, tiene muchas ventajas en la ultima acutalizacion ya que permite entre otras cosas la remision de archivos, imagenes etc. Tiene vinculado cada aviso a un posicionamiento y permite interactuar con el usuario por chat o mediante llamada telefonica, ya que el usuario de la app esta plenamente identificado.

112: Se gestionan todos los avisos del 112 mediante la aplicacion, se tiene contacto telefonico con ellos tambien pero es usuado de manera puntual.

CENTRALITA DE LA COMANDANCIA: Se atiende esta, que no es mas que la tramitacion de las llamadas entrantes a las extensiones correspondientes, a priori algo facil, salvo cuando el trafico de llamadas por situaciones puntuales o por fechas concretas aumenta de manera. Lo que comentabas de las inclemencias climatologicas, es un trafico de llamadas qeu aumenta tanto en el 062 como en la centralita.

SIVE: Este sistema solo integrado en Comandancias de Costa, vigilancia de la misma para detectar tanto la entrada ilegal de inmigrantes como para evitar o detectar el narcotrafico.

Seguramente me dejare algo en el tintero pero es un esquema del trabajo diario de un COS.
Un saludo