
Iniciado por
Alejandro Severo
Vuelvo a repetir el extracto del Código penal;
Tiene todo conductor de vehículo a motor, la obligación de someterse a las pruebas de detección alcohólica.
Caso de no hacerse, de no colaborar para someterse a la prueba de alcohol, el conductor, indistintamente del puesto de trabajo que tenga, incurre en delito contra la seguridad vial, calificado el mismo, bajo el art. 383 CP.
Si se niega a someterse a la prueba de detección alcohólica, se pasa al siguiente punto, y sería el de la investigación, a parte, que posteriormente, el empleado público, incurre en infracción disciplinaria, por lo que inteligente, precisamente no es que haya sido, sino, que ha cumplido con el deber como cualquier otro ciudadano, y sabía perfectamente a lo que se enfrentaba.
Art. 383 CP:
"El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores, será castigado con la penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años".
Además, dicha obligación, se ampliará para aquellos casos en los que un peatón esté implicado en un accidente de circulación y el mismo se encuentre bajo los efectos del alcohol y/o drogas, a cicloturistas también les es de aplicación.
Ahora bien, si se trata de un GC a otro GC o CNP, ¿no pasaría nada?
Hay que ser objetivo.
La actuación no es normal, algo se escapa en cuanto a información se refiere, ¿es legal dicha actuación? Si
Además que si se niega, se investiga dicho delito, se le sanciona por el régimen diaciplinario al salir condenado, y dicha sanción disciplinaria como mínimo sería Grace, todo dependiendo de la repercusión e imagen y catalogación del instructor del expediente.
Marcadores