Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 6 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 56
  1. #11
    El actual Policía Básico del CNP entiendo que se homologará entonces al nuevo Sargento de la GC.
    Dado que el Inspector es Máster.
    El Subinspector es Grado.
    Y el Oficial, también de la Básica, es Técnico Superior.
    Cómo que no lo veo.
    En nuestra equiparación académica justo las Escalas de Oficiales y Suboficiales se encuentran infravaloradas un peldaño respecto al CNP.
    Y se está partiendo de ese punto para hacer esta propuesta personal, muy respetable, pero dando por correcta una situación que en realidad no lo es.
    Y tanto el Policía como el Oficial están perfectamente encuadrados. Solo falta pedir al Guardia el Bachiller, que a los Cabos, como a los Oficiales, se les otorga el Técnico Superior. Los Cabos que no tienen la equivalencia es porque no son Bachilleres, y esa es una primera disfunción.
    Creo que lo primero es reflejar a nivel académico la auténtica responsabilidad, y después lo demás.
    Lo que no es lógico es que Cabo sea Técnico Superior y Suboficial, también.

  2. #12
    La propuesta me gusta mucho. Ahora bien lo de hacer al guardia "patrullero" sargento y a otros guardias porque esten en otro sitio (uproses, nucleos, oficinas..etc) no, sinceramente no veo yo esto ultimo...debe pienso ir acorde con el empleo que se tenga, no con la funcion que se haga..porque por esa regla de tres si un guardia es patrullero y tiene el rango de sargento si luego pide un nucleo vuelve a ser guardia y ya no es sargento?...por lo demas ya te digo que me gusta..el tema con lo de los galones de guardia ya no ha sido que le quieran poner un galon de soldado o de guardia primero a un guardia, sino que toda la escala esta pidiendo a gritos que se dignifique su empleo y se considere a sus componentes lo que realmente son (que los guardias no son soldados ni los cabos equivalen a un cabo del ejercito al margen de que lleven el mismo galon o divisa, sino que son militares de carrera y si encima tienen consideracion de suboficial son suboficiales y su rango debiera ser el de un sargento minimo al margen que en la guardia civil en el dia a dia sean guardias o cabos )..pienso que todo esto se podria hacer si se quisiera (pero no se va a querer, esa va a ser la triste realidad), ademas pienso que no habria falta modificar la ley de personal ni nada, solo con ampliar la orden/norma/decreto que regula la consideracion de suboficial se podria hacer haciendo que se sea suboficial con el rango minimo de sargento y que se considere a todos los que la tengan sargentos (guardias) y sargentos1 (cabos/cabos1/cabos mayores) a todos los efectos gerarquicos y de derechos con los otros militares de las fuerzas armadas.

  3. #13
    DENUEVO
    Guest
    Cita Iniciado por greeneyes Ver mensaje
    El actual Policía Básico del CNP entiendo que se homologará entonces al nuevo Sargento de la GC.
    Dado que el Inspector es Máster.
    El Subinspector es Grado.
    Y el Oficial, también de la Básica, es Técnico Superior.
    Cómo que no lo veo.
    En nuestra equiparación académica justo las Escalas de Oficiales y Suboficiales se encuentran infravaloradas un peldaño respecto al CNP.
    Y se está partiendo de ese punto para hacer esta propuesta personal, muy respetable, pero dando por correcta una situación que en realidad no lo es.
    Y tanto el Policía como el Oficial están perfectamente encuadrados. Solo falta pedir al Guardia el Bachiller, que a los Cabos, como a los Oficiales, se les otorga el Técnico Superior. Los Cabos que no tienen la equivalencia es porque no son Bachilleres, y esa es una primera disfunción.
    Creo que lo primero es reflejar a nivel académico la auténtica responsabilidad, y después lo demás.
    Lo que no es lógico es que Cabo sea Técnico Superior y Suboficial, también.
    Disculpa greeneyes, pero asumo que quizás no he debido explicarme bien, voy a intentarlo.


    A veces una correspondencia directa es más fácil de identificar, por eso voy a intentar hacerla con el CNP, en base al currículo profesional y a los niveles académicos, teniendo en cuenta lo que en la propuesta que estamos comentando se sugiere para cambiar la Ley de Personal de la Guardia Civil. Voy a expresar los actuales niveles y las categorías del CNP y a continuación los niveles y empleos de la propuesta de reforma.


    En el grupo retributivo C1 (actualmente):

    - Policía: Guardia Primero / Guardia Mayor (grupo retributivo B) - Equivalente a Técnico Superior (MECES 1)

    - Oficial de Policía: Sargento / Sargento Primero (grupo retributivo B) - Equivalente a Técnico Superior (MECES 1)


    En el grupo retributivo A2 (actualmente):

    - Subinspector: Brigada / Subteniente / Suboficial Mayor - Equivalente a nivel de Grado Universitario Oficial (MECES 2)


    En el grupo retributivo A1 (actualmente):


    - Inspector: Teniente / Capitán - Máster Universitario oficial (MECES 3)


    El Policía y el Oficial de Policía, siempre que ingresan hoy con bachillerato (LO CUAL NO ES OBLIGATORIO) egresarán con 120 ECTS universitarios del "Equivalente a graduado universitario oficial de la categoría de Subinspector CNP". Quienes ingresan con otros equivalentes a efectos LABORALES, como el Título de Técnico, poseerán reconocida la formación universitaria cuando obtengan un equivalente académico al bachillerato.


    A día de hoy, está ingresando personal en el CNP que NO POSEE BACHILLERATO y que, si no se lo saca en un futuro, no podrá promocionar profesionalmente.


    En la Guardia Civil, si le echas un vistazo a la propuesta que la Administración ha colgado en intranet y que ya está en proceso legislativo, para ingresar en la primera escala del Cuerpo se solicitará cualquier título que capacite para cursar estudios de Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación Profesional, para poder egresar como equivalente a Técnico Superior. En base a eso, conseguiremos el grupo retributivo B.


    En esa propuesta de la Administración, ya viene contemplado que, el primer empleo de la siguiente escala del Cuerpo, sea "Equivalente a todos los efectos con el nivel de Graduado universitario oficial".

    Un saludo,

  4. #14
    Cita Iniciado por yalo Ver mensaje
    La propuesta me gusta mucho. Ahora bien lo de hacer al guardia "patrullero" sargento y a otros guardias porque esten en otro sitio (uproses, nucleos, oficinas..etc) no, sinceramente no veo yo esto ultimo...debe pienso ir acorde con el empleo que se tenga, no con la funcion que se haga..porque por esa regla de tres si un guardia es patrullero y tiene el rango de sargento si luego pide un nucleo vuelve a ser guardia y ya no es sargento?...por lo demas ya te digo que me gusta..el tema con lo de los galones de guardia ya no ha sido que le quieran poner un galon de soldado o de guardia primero a un guardia, sino que toda la escala esta pidiendo a gritos que se dignifique su empleo y se considere a sus componentes lo que realmente son (que los guardias no son soldados ni los cabos equivalen a un cabo del ejercito al margen de que lleven el mismo galon o divisa, sino que son militares de carrera y si encima tienen consideracion de suboficial son suboficiales y su rango debiera ser el de un sargento minimo al margen que en la guardia civil en el dia a dia sean guardias o cabos )..pienso que todo esto se podria hacer si se quisiera (pero no se va a querer, esa va a ser la triste realidad), ademas pienso que no habria falta modificar la ley de personal ni nada, solo con ampliar la orden/norma/decreto que regula la consideracion de suboficial se podria hacer haciendo que se sea suboficial con el rango minimo de sargento y que se considere a todos los que la tengan sargentos (guardias) y sargentos1 (cabos/cabos1/cabos mayores) a todos los efectos gerarquicos y de derechos con los otros militares de las fuerzas armadas.
    Hace poco usted instaba a todos los guardias que quisieran un galón dorado a estudiar tan duramente como usted (supongo) sacrificarse y asumir responsabilidades, y ahora, si a usted le regalan el galón y el empleo de sargento (empleo que los que lo ostentan actualmente les ha costado bastante más que el de un cabo) y lo ve estupendo. Sin comentarios.

    Y en cuanto a la propuesta de DENUEVO, no se, no lo veo mucho la verdad, quizás la idea en si no sea mala pero dejando un lado los empleos y galones lo que se debería es dignificar todos los empleos en concordancia a lo que se pide y se estudia pero los empleos dejarlos tal cual.
    Un saludo

  5. #15
    DENUEVO
    Guest
    Cita Iniciado por yalo Ver mensaje
    La propuesta me gusta mucho. Ahora bien lo de hacer al guardia "patrullero" sargento y a otros guardias porque esten en otro sitio (uproses, nucleos, oficinas..etc) no, sinceramente no veo yo esto ultimo...debe pienso ir acorde con el empleo que se tenga, no con la funcion que se haga..porque por esa regla de tres si un guardia es patrullero y tiene el rango de sargento si luego pide un nucleo vuelve a ser guardia y ya no es sargento?...por lo demas ya te digo que me gusta..el tema con lo de los galones de guardia ya no ha sido que le quieran poner un galon de soldado o de guardia primero a un guardia, sino que toda la escala esta pidiendo a gritos que se dignifique su empleo y se considere a sus componentes lo que realmente son (que los guardias no son soldados ni los cabos equivalen a un cabo del ejercito al margen de que lleven el mismo galon o divisa, sino que son militares de carrera y si encima tienen consideracion de suboficial son suboficiales y su rango debiera ser el de un sargento minimo al margen que en la guardia civil en el dia a dia sean guardias o cabos )..pienso que todo esto se podria hacer si se quisiera (pero no se va a querer, esa va a ser la triste realidad), ademas pienso que no habria falta modificar la ley de personal ni nada, solo con ampliar la orden/norma/decreto que regula la consideracion de suboficial se podria hacer haciendo que se sea suboficial con el rango minimo de sargento y que se considere a todos los que la tengan sargentos (guardias) y sargentos1 (cabos/cabos1/cabos mayores) a todos los efectos gerarquicos y de derechos con los otros militares de las fuerzas armadas.
    Tu propuesta Yalo es incluso mejor que la mía, ya que consistiría en incluir a todos los Guardias Civiles no oficiales, en la Suboficialidad, y me uniría a ella salvo por el hecho de que, a diferencia de otros Cuerpos que hacen específicos los puestos de trabajo para Suboficial y otros para tropa, nosotros tenemos puestos de trabajo que no son de Suboficial y que por tanto no podríamos asignar al Guardia Civil (Sargento). ¿Creamos otro Cuerpo auxiliar? Creo que es más fácil diluir esos puestos de trabajo en el primer empleo, para que sigan existiendo, e ir creando paulatinamente un mayor número de Sargentos.


    La modificación de la Ley de Personal es absolutamente necesaria, por rango normativo e imperio de la ley.

    La propuesta habla de convertir al Guardia Civil patrullero en Sargento, cuando numéricamente solo lo sería la mitad de la escala, he hablado de un ratio 1-1. Lo que quería transmitir es que, en cada patrulla se vería siempre (salvo honrosas excepciones) a un Sargento como Jefe de Pareja, pero solo sería así, cuando estuviera implementado el aumento de plantilla hasta los 30.000 Sargentos que se sugieren.

    Mientras tanto, en el día a día y mientras salen un mínimo de 1.000 plazas anuales de Sargento, en las Unidades lo único que se vería es que tras cambiar la Ley de Personal en la forma que se sugiere, ocurrirían las siguientes cosas:

    - Grupo retributivo B para todos los integrantes de la nueva "Escala de Sargentos y Guardias" así como a los de la a extinguir "Escala de Cabos y Guardias" (en cualquier situación administrativa)
    - Establecimiento en el plazo de dos meses de su entrada en vigor, del CURSO DE FORMACIÓN COMO SUBOFICIAL, para quienes ostentaran los empleos de Cabo Mayor / Cabo Primero / Cabo de la a extinguir "Escala de Cabos y Guardias".
    - Convocatorias de los sucesivos cursos de formación como Suboficial, hasta completar la formación en un periodo máximo de 4 meses para todo el personal de los distintos empleos de Cabo.
    - Es decir, a los seis meses de su entrada en vigor se producirían los siguientes nombramientos:
    * A Sargento Primero todos los anteriores Cabos Mayores, sin menoscabo económico en ningún caso, y en cualquier situación administrativa.
    * A Sargento Primero en el plazo de 6 meses a partir de esa fecha, todos los anteriores Cabos Primeros con más de 10 años de tiempos de servicios efectivos en tal empleo, así como aquellos que, conste en "Personal - Situaciones" dos años consecutivos o tres alternos, contados día a día, ejerciendo como Jefe de Unidad titular, interino o accidental, así como en su calidad de sustituto del mando, en cualquier situación administrativa.
    * A Sargento, el resto de Cabos Primeros y Cabos, en cualquier situación administrativa.
    * A Guardia Mayor los actuales Guardias Civiles Primeros, en cualquier situación administrativa, con los efectos que correspondieren.
    * A Guardia Mayor, los actuales Guardias Civiles que, conste en "Personal - Situaciones" dos años consecutivos o tres alternos, contados día a día, ejerciendo como Jefe de Unidad titular, interino o accidental, así como en su calidad de sustituto del mando, en cualquier situación administrativa.
    * A Guardia Primero, el resto de Guardias Civiles, en cualquier situación administrativa.
    - Asignación a través de Alfil, de los galones con las divisas (NO HAY QUE INVENTAR NINGUNO, YA ESTÁN FABRICADOS Y EL ALMACÉN LLENO DE ELLOS)
    - En el ámbito curricular, establecimiento en el plazo de dos meses, de los COMPLEMENTOS FORMATIVOS para la obtención efectiva del título "Equivalente a Técnico Superior de FP" (MECES 1) por quienes no posean dicha equivalencia, con la carga lectiva calculada de 22 ECTS, el cual debería ser cursado poseyendo al menos alguno de los títulos que capacita para realizar CFGS, conforme se exigirá para el ingreso en la Escala, con la excepción de los anteriores Cabos Mayores/Cabos Primeros/Cabos en posesión de titulación que capacite para realizar CFGS, a saber:
    * Título de Doctor/Máster/Licenciado/Graduado/Diplomado/Ingeniero Técnico universitarios.
    * Título de Bachillerato y sus equivalentes académicos, o certificado de haber superado todas sus materias.
    * Haber superado del COU.
    * Título de Técnico Superior de FP y sus equivalentes académicos (Maestría Industrial y Técnico Especialista).
    * Título de Bachillerato Unificado Polivalente.
    * Haber superado el segundo curso de cualquier Bachillerato Experimental.
    * Título de Técnico de FP.
    * Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
    * Prueba de acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior.
    - Convocatorias de los COMPLEMENTOS FORMATIVOS para todos los Guardias Mayores / Primeros que lo deseen, para obtener la equivalencia a Técnico Superior de FP del sistema educativo español (MECES 1)
    - En SIGO-SERVICIOS-PERSONAL-SITUACIONES, se habilita un contador para contabilizar con el coeficiente que corresponda, además de los días de Jefatura titular o interina, la sucesión accidental, la sustitución y el ejercicio del mando como "Jefe de Pareja" a fin de que con el transcurso de la carrera profesional, cualquier Guardia Primero que alcanzara el cómputo de 1.095 puntos (días) fuera promovido al empleo de Guardia Mayor.

    El curso de los futuros Sargentos de la "Escala de Sargentos y Guardias" poseería la catalogación de "Curso de Experto Universitario" con su carga lectiva correspondiente.

    Ostentar la categoría de Suboficial y su empleo de Sargento de la "Escala de Sargentos y Guardias" sería condición indispensable para realizar la promoción interna a la siguientes escala, la de "Suboficiales Graduados".

    ¿Ya no se podrá presentar un Guardia Civil a las 240 o 300 plazas de Sargento? Se podrá presentar a un mínimo de 1.000 que se ofertarán anualmente.

    Resultado, muchos más Guardias Civiles como Suboficiales.

    ¿Más ventajas? Con el grupo B, la dieta debería ser de Grupo 2 y el trienio se abona con 3 euros de incremento.

    Un saludo,

    P.D.: Lo que he expuesto, lo podéis aplicar a cualquier compañero que conozcáis en la Escala y a vosotros mismos, y podéis calcular el cambio que obtendría cada uno, el cual creo que, en cualquier caso, sería beneficioso.
    Última edición por DENUEVO; 02/03/2019 a las 09:40

  6. #16
    DENUEVO en la última convocatoria de CNP era requisito indispensable tener título de Bachiller o equivalente, punto 2.1 h de la convocatoria

  7. #17
    DENUEVO
    Guest
    Cita Iniciado por nachogr Ver mensaje
    DENUEVO en la última convocatoria de CNP era requisito indispensable tener título de Bachiller o equivalente, punto 2.1 h de la convocatoria
    Es cierto que lo pone, pero el "equivalente" es en sentido de lo expuesto por el RDL del Estatuto Básico del Empleado Público, que establece que, para el acceso al grupo retributivo C1 haya de estarse en posesión del título de Bachiller o Técnico (a secas).

  8. #18
    Hace varios años que para opositar al CNP se exige el Bachillerato actual o el antiguo COU.
    Sigo pensando que el empleo de guardia y cabo se dignifica respecto al ejercito exigiendo el Bachillerato, clsificandolos en el grupo administrativo B y cobrando más que un suboficial de las FFAA.
    Solamente haría falta sustituir los empleos y divisas militares por otros exclusivos de la GC para que ningun mando del ejercito pueda decir que se le salude o que tiene mayor empleo.
    Un capitán de al GC no es lo mismo que un capitan del ejercito y menos aun cuando al capitan de la GC se le denomine con un nuevo empleo como pudiera ser intendente.
    Última edición por DescendientedeCarabinero; 02/03/2019 a las 11:21

  9. #19
    El empleo o las divisas, me parece completamente irrelevante, la cuestion es acceder al grupo B, y cobrar sueldo de Grupo B nivel que corresponda, no como en la actualidad, sueldo de Grupo C y nivel que corresponde.
    Por otro lado, estarias excluyendo por razones de destino, al 50% de la plantilla a optar al nuevo empleo de Sargento, puesto, que como consideras Uproses, PLM, Nucleos, etc..., para unicamente el empleo de guardia, ese 50% que solo optaria a esas vacantes, nunca podra ascender al nuevo empleo de Sargento que propones, pues la movilidad, se reduciria bastante, y con el actual sistema de vacantes, seria casi imposible cambiar de empleo.

  10. #20
    ¿Y al guardia civil comandante de Puesto, jefe de Patrulla, etc? (funciones a las que es obligado a a ejercer sin quererlo) habría que darles el empleo de brigada según lo propuesto.-

Página 2 de 6 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores