Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 56

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    El empleo o las divisas, me parece completamente irrelevante, la cuestion es acceder al grupo B, y cobrar sueldo de Grupo B nivel que corresponda, no como en la actualidad, sueldo de Grupo C y nivel que corresponde.
    Por otro lado, estarias excluyendo por razones de destino, al 50% de la plantilla a optar al nuevo empleo de Sargento, puesto, que como consideras Uproses, PLM, Nucleos, etc..., para unicamente el empleo de guardia, ese 50% que solo optaria a esas vacantes, nunca podra ascender al nuevo empleo de Sargento que propones, pues la movilidad, se reduciria bastante, y con el actual sistema de vacantes, seria casi imposible cambiar de empleo.

  2. #2
    DENUEVO
    Guest
    Cita Iniciado por kamareta Ver mensaje
    El empleo o las divisas, me parece completamente irrelevante, la cuestion es acceder al grupo B, y cobrar sueldo de Grupo B nivel que corresponda, no como en la actualidad, sueldo de Grupo C y nivel que corresponde.
    Por otro lado, estarias excluyendo por razones de destino, al 50% de la plantilla a optar al nuevo empleo de Sargento, puesto, que como consideras Uproses, PLM, Nucleos, etc..., para unicamente el empleo de guardia, ese 50% que solo optaria a esas vacantes, nunca podra ascender al nuevo empleo de Sargento que propones, pues la movilidad, se reduciria bastante, y con el actual sistema de vacantes, seria casi imposible cambiar de empleo.
    Hola Kamareta! Si parece que estoy queriendo excluir a alguien, es que no he debido explicarme bien, pues no es esa la dinámica.

    Lo del grupo B, como he comentado al contestar a DescendientedeCarabinero, no tiene discusión.

    Hay que tener en cuenta que, el proceso de ampliación de plantillas para alcanzar los miles de Sargentos que sugiero, puede llevar entre 10 y 20 años para completar su número efectivo, a tenor de promociones de 2.000 o 1.000 nuevos Sargentos de la "Escala de Sargentos y Guardias" todos los años necesarios.
    Cuando me refiero a UPROSES, PLM, NÚCLEOS, me refiero a puestos de trabajo que serían ocupados por Guardias Primeros y por los Guardias Mayores que correspondiera, además de por los Sargentos (actuales Cabos) y por los Subtenientes (actuales Suboficiales) que corresponda con su plantilla actual, como pasaría también con cualquier otra Unidad de la Guardia Civil.


    Así, si mañana aprobaran dicha reforma de la Ley de Personal, lo único que cambiaría es el empleo de cada guardia civil desde Suboficial Mayor al actual Guardia Civil, pero por lo demás todo seguiría exactamente igual, aparte del grupo retributivo B y de los niveles 17, 19, 20 y 22 que correspondan a cada uno en su empleo. Por lo tanto, cualquier nuevo Guardia Primero o Guardia Mayor podrá seguir pidiendo las vacantes que considere oportunas y en su caso, optar por la promoción profesional al empleo de Sargento.

    La movilidad para el Guardia Mayor/Primero, no se reduciría en absoluto para aquellas unidades donde el binomio no es la "fuerza tipo" como las unidades mencionadas, así como puertos, aeropuertos, etc... Y sí para aquellas unidades operativas que vean modificada paulatinamente su catálogo de efectivos. Además de eso te recuerdo la existencia de los derechos preferentes parciales o absolutos, por lo que no puedes decirme que se pondría peor que ahora.

    Al contrario, significaría una oportunidad para muchos Guardias Mayores/Primeros, que promocionando a Sargento pudieran conseguir una vacante que hoy les es vetada, y si no la consigues, en su defecto has cambiado de empleo, categoría, CD, CEG y CES. (Un aumento de sueldo, vamos)

    No sé si he conseguido aclararlo, pero si es algún caso concreto, preferiría que lo comentáramos pues es más fácil de comprender con un ejemplo práctico.

    Un saludo,

Marcadores