Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 43
  1. #11

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    Esto será a partir del 2013, no?. Me quedan dos por disfrutar, y me hacen falta, jejejeje

    :roll:

  2. #12

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    Entiendo que para la GC entrará en vigor el 1º de febrero de 2013, porque siendo pragmáticos, todo el mundo va a disfrutar los correspondientes a este 2012, por las buenas, o por las malas...

  3. #13

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    [quote user="SirDiego" post="807011"]Prefiero, sin duda vamos, volver a la ley antigua de vacaciones, los 40 naturales. La de ahora estaba bien al coger ya bastante antigüedad y si no salía a la par, pero ahora... que quitan además lo de la antigüedad....[/quote]

    Gracias AUGC y a todos los que querían asemejarse lo + posible a la función pública... :xrevienta:-)

  4. #14

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    Si es que la compensación de festivos nacionales lo de semana santa y navidad iba a caer igual. De todas formas tampoco culpo a las asociaciones, la intención era buena.

  5. #15

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    sí, deme cita para el doctor, por favor...

  6. #16

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    [quote user="Zak" post="807197"]sí, deme cita para el doctor, por favor...[/quote]

    Si ya veras cuando nos incluyan en la incapacidad temporal que quieren ponernos:

    Periodos % base reguladora a cobrar Dinero perdido (ejemplo: Base reguladora= 1.800€)

    ◦ Día 1 al día 3 _______0%: 180€ perdemos
    ◦ Día 4 al día 10 ______60% de la base reguladora 188€ perdemos
    ◦ Día 11 al día 20 _____75% de la base reguladora 150€ perdemos
    ◦ Día 21 en adelante __100% de la base reguladora 0€

    ▪ Perdida aproximada en baja de duración 1 mes 518€

  7. #17

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    [quote user="cooler1987" post="807250"][quote user="Zak" post="807197"]sí, deme cita para el doctor, por favor...[/quote]

    Si ya veras cuando nos incluyan en la incapacidad temporal que quieren ponernos:

    Periodos % base reguladora a cobrar Dinero perdido (ejemplo: Base reguladora= 1.800€)

    ◦ Día 1 al día 3 _______0%: 180€ perdemos
    ◦ Día 4 al día 10 ______60% de la base reguladora 188€ perdemos
    ◦ Día 11 al día 20 _____75% de la base reguladora 150€ perdemos
    ◦ Día 21 en adelante __100% de la base reguladora 0€

    ▪ Perdida aproximada en baja de duración 1 mes 518€[/quote]

    ¿Si son más de 21 días el resto de meses se cobra como hasta ahora?

  8. #18

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    Pero no nos iban a quitar los complementos a partir del 4 mes??

  9. #19

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    Si el miércoles el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy anunciaba sin entrar en detalles que los funcionarios se quedaban sin la paga extra de Navidad, tendrían menos días libres y sus bajas serían como en la empresa privada, tras el Consejo de Ministros de hoy se detallan más a fondo estas medidas que afectarán a los empleados públicos con el objetivo de garantizar la estabilidad presupuestaria y fomentar la competitividad. Entre las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros figuran las siguientes:


    —13 julio 2012 / Casacochecurro.com

    1.Asignación eficiente de efectivos y movilidad: Se analizará la distribución del personal de los distintos ámbitos de la Administración del Estado y se adoptarán las medidas adecuadas en materia de movilidad y adscripción de personal a fin de lograr una asignación más eficaz y eficiente de los recursos humanos, lo que mejorará el funcionamiento de la Administración.

    2.Supresión de días adicionales de libre disposición y días adicionales de vacaciones por antigüedad. En el marco del incremento de la productividad y de la prestación del servicio, esta medida permitirá mejorar los servicios públicos que se prestan generando ahorro en el funcionamiento de las estructuras, evitando la contratación de interinos, disminuyendo la realización de horas extraordinarias o de guardias adicionales para cubrir el servicio durante los días de permiso.

    Hasta ahora, se añadían hasta cuatro días adicionales de vacaciones anuales y se incrementaban los días de libre disposición que tenían los empleados públicos en función de la antigüedad que fueran alcanzando.

    3.Supresión de tres de los seis días de libre disposición ordinarios. Al igual que la medida anterior, se traduce en un aumento de la jornada laboral anual. Los empleados públicos, con la supresión de días adicionales de la medida anterior y sin perjuicio de las permisos y licencias por causas justificadas, conservarán solamente estos días de libre disposición, de naturaleza similar a los existentes en convenios colectivos del sector privado.

    4.Modificación del régimen retributivo del personal al servicio de las Administraciones Públicas durante la situación de incapacidad temporal. Se produce una revisión de los complementos o de la prestación por incapacidad laboral temporal actualmente existentes, en función del régimen de seguridad social al que estén adscritos los empleados públicos. Con ello se persigue una doble finalidad: por un lado reducir el absentismo en los casos de bajas reiteradas de corta duración, reduciendo la necesidad de incorporar personal interino o temporal y, por otro, obtener un ahorro del gasto público en términos de minoración de la cuantía de la mejora, o complemento en caso de incapacidad temporal.

    Esta revisión, que tendrá una vigencia temporal mientras duren las actuales circunstancias, será de aplicación para el conjunto de los empleados públicos y supondrá, en el caso de contingencias comunes, que:

    Durante los tres primeros días, la prestación reconocida o el complemento alcanzará como máximo el cincuenta por ciento de las retribuciones.

    Desde el día cuarto hasta el vigésimo, la prestación reconocida o el complemento en ningún caso superará el setenta y cinco por ciento de las retribuciones.

    En el caso de contingencias profesionales se mantendrá el cien por cien de las retribuciones, así como en situaciones como la hospitalización o intervenciones quirúrgicas y otras de carácter excepcional que pudieran merecer un trato diferenciado.


    5.Reducción de créditos y permisos sindicales. Los créditos y permisos sindicales se ajustarán de forma estricta a lo previsto en la normativa legal en la materia. Las organizaciones sindicales seguirán contando con los medios y recursos previstos en dicha normativa, dejándose solamente sin efecto aquellos pactos o acuerdos que, en el ámbito de las Administraciones Públicas habían incrementado los créditos horarios y el número de liberados muy por encima de dichas previsiones.

    6.Determinación de las unidades electorales. Se lleva a cabo una nueva definición de las unidades electorales y centros de trabajo, a fin de evitar la excesiva fragmentación actualmente existente que propiciaba un elevado número de órganos de representación (juntas de personal y comités de empresa). La medida supondrá, entre otras adaptaciones, que existirá una sola junta de personal y un solo comité de empresa por Departamento Ministerial, desapareciendo las de sus organismos autónomos que se integran en las de ámbito departamental. Esta medida favorece una interlocución más directa con los representantes de los empleados públicos, simplificando las estructuras de negociación.

    La simplificación de los órganos de representación se irá produciendo conforme venzan los actuales mandatos y se inicien los nuevos procesos electorales.

    7.Unificación de las Unidades Electorales en el exterior. El personal laboral en el exterior se integrará en una única unidad electoral, favoreciendo, como en el caso anterior, y al crearse una circunscripción electoral única, una interlocución más directa entre los representantes de los trabajadores y la Administración, principalmente por lo que se refiere al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

    8.Supresión de la paga extraordinaria de diciembre. Se trata de una medida de carácter excepcional con vigencia para 2012, en el marco del cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y contención del déficit público y de las leyes presupuestarias.

    La medida será de aplicación a todo el conjunto del sector público y a todas las Administraciones Públicas.

    9.Incompatibilidad de las cesantías con cualquier retribución pública o privada. Se hace incompatible con cualquier otra retribución pública o privada la retribución compensatoria del 80 por 100 de sus retribuciones, durante un plazo de 24 mensualidades a la que tienen derecho cuando cesan, para determinados altos cargos, miembros del Gobierno, Secretarios de Estado, presidentes de las Cámaras y presidente y consejeros de organismos reguladores.

    Quienes estuvieran percibiendo este tipo de pensión indemnizatoria o compensación en el momento de la entrada en vigor del Real Decreto Ley tendrán, igualmente, que optar entre ésta o la percepción de cualquier otra retribución pública o privada o pensión de jubilación o retiro.

  10. #20

    Re: Eliminación total de "Moscosos" salvo 3 al año

    [quote user="Pako" post="807148"][quote user="SirDiego" post="807011"]Prefiero, sin duda vamos, volver a la ley antigua de vacaciones, los 40 naturales. La de ahora estaba bien al coger ya bastante antigüedad y si no salía a la par, pero ahora... que quitan además lo de la antigüedad....[/quote]

    Gracias AUGC y a todos los que querían asemejarse lo + posible a la función pública... :xrevienta:-)[/quote]

    Me uno a la felicitación, tenemos lo que nos merecemos.

Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores