Nacho Villa denuncia que García Candau gastó 541.240 euros en "informes fantasma" para RTVCM
También 480.000 euros en producir la película 'El Caballero Don Quijote' y 11 años después "no se ha emitido"
El director general de Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM), Ignacio Villa, ha denunciado que han detectado "informes fantasma" encargados por el exdirector general del ente público, Jordi García Candau, por valor de 541.240 euros, la mayoría poco antes del traspaso de poderes.

Villa ha explicado durante su comparecencia ante la Comisión de Control de la RTVCM en las Cortes regionales la querella presentada contra García Candau por presuntos delitos de malversación de caudales públicos, fraude y prevaricación.

El director general de RTVCM, que ha aclarado que esto "no es una caza de brujas", ha detallado que la querella recoge posibles irregularidades que podrían implicar la malversación de 541.240 euros más IVA.

En concreto, ha indicado que García Candau encargó siete informes por un valor de 276.240 euros más IVA, de los que no hay constancia, son "informes fantasma".

"De todo lo que van a escuchar esta mañana, no hay rastro. Lo mismo está escondido en un despacho en un viejo casón del casco antiguo de Toledo", ha apuntado.

El director general ha detallado cada uno de los siete informes, encargados entre octubre de 2004 y julio de 2010.

García Candau, según Villa, encargó dos informes a la empresa Nao Media S.L., el primero el 1 de febrero de 2010 por valor de más de 49.000 euros y el segundo nueve días después por valor de 12.300 euros.

Estos informes tenían fines similares e iban dirigidos a mejorar la oferta de la programación musical de Radio Castilla-La Mancha y profundizar en el panorama radiofónico.

García Candau también encargó el mismo día, el 10 de febrero de 2010, dos informes a la empresa I Más c Comunicación y Marketing, por valor de 26.500 euros más IVA y 29.500 euros más IVA, sobre las preferencias y expectativas de la radio y la televisión.

Meses después, el 10 de julio de 2010, se encargó a esta misma empresa un estudio de valoración sobre distintos presentadores para un concurso de televisión por valor de 10.000 euros.

El sexto informe que contempla la querella también fue encargado a I Mas c Comunicacón y Marketing, pero años antes, el 20 de octubre de 2004, sobre imagen, comunicación y valoración de la radio y televisión pública regional por valor de 44.000 euros más IVA.

El último "informe fantasma" se encargó a la empresa Impacto, Análisis de Imagen y Comunicación el 30 de octubre de 2009 por 100.000 euros para analizar el apagón analógico en la audiencia.

Villa ha denunciado que García Candau encargase varios informes a la misma empresa el mismo día o con un diferencia muy corta en el tiempo y sobre temas casi idénticos y ha explicado que era un "triquiñuela legal" para evitar sacar estos informes a licitación pública, algo que debe ocurrir cuando superan los 50.000 euros.

Por otro lado, la querella recoge la existencia de dos informes que deberían haberse hecho de acuerdo con los convenios suscritos entre la Universidad Rey Juan Carlos y RTVCM por importe de 100.000 euros más IVA firmados el 1 de octubre de 2009 y el mismo día del 2010.

Estos informes debían versar sobre el seguimiento, la valoración y el asesoramiento de contenidos programáticos de Televisión Castilla-La Mancha, sin embargo, "no consta que haya existido ningún trabajo" de este tipo.

El encargado de estos informes era Juan Menor Sendra, profesor de esta Universidad, y "casualmente" la misma persona con la que García Candau firmó dos contratos el 10 de marzo de 2008 y el 31 de diciembre de 2009 a través de dos empresas diferentes por un importe mensual de 7.500 euros más IVA para el asesoramiento en la programación.

El coste global de estos contrato fue de 165.000 euros más IVA y "era la tapadera de la relación laboral con la televisión pública".

Estos contratos se acabaron cuando "saltó a la opinión pública" que estaba cobrando dos sueldos públicos y se crearon los convenios con la Universidad Rey Juan Carlos para poder seguir manteniendo la relación laboral.

Villa ha dicho que cuando llegó a la Dirección General del ente público se encontraba esa persona, con la que habló para informarle de que la situación no podía continuar de la misma forma y este optó por irse a la Universidad.


http://www.periodistadigital.com/cas...a-mancha.shtml


.... Aquí ya no val el denunciar en los medios de comunicación las estafas al contribuyente, al ciudadano . . ciudadano condenado por los sinvergüenzas a la más mísera misería.

Hay que ir a los tribunales y hacer que los culpables del dinero que falta sean condenados a devolverlo, en bienes económicos que los tendrán . . . y si no llega, con sus casas, coches, ropa . . . . y después a la cárcel.


:mariguano:-)