[quote user="Volvoreta" post="810233"]6000 liberados sindicales por encima de la Ley?
el número de liberados se negocia con la administracion hasta llegar a un acuerdo. Mi hermana esta liberada en una administración y trabaja hasta los sabados por la tarde.
leído así parece un titulo tendencioso que encierra una enorme maldad, está un liberado por encima de la Ley? cuando. como y porqué?
todo el mundo sabemos que los liberados trabajan muchas horas, tambien sabemos que se está eliminando el número de liberados, Esperanza Aguirre es la responsable de una buena parte de esa cifra.
En la comunidad de Madrid suprimio 2000 liberados el años pasado. Es decir pasaron a ocupar sus puestos de trabajo y realizar otra labor.
Dentro de los hospitales casi siempre en los sotanos hay oficinas donde trabajan los liberados, las mismas 8 horas que si estuvieran en sus puestos de trabajo asignados. Alguien tiene que hacer esa labor tan importante sobretodo en este momento para los trabajadores tan maltratados, que repercute en el beneficio de todos.
Vamos a pedir que nos liberen las administraciones de parásitos osea todos los altos cargos y asesores de asesores que no hacen nada, los echen a la calle, cobran más de 100.000 euros al mes por no hacer nada y son puestos a dedo.[/quote]
Dentro del sindicalismo, como dentro de cualquier grupo organizado, siempre hay pillastres que poco o nada trabajan y que sólo se dedican a medrar.
Pero también los hay muy consecuentes y trabajadores.
Creo que la inmensa mayoría de la gente que habla mal de los sindicatos, jamás ha sido parte activa de uno de ellos, y difícilmente se puede conocer algo si no se ha vivido y trabajado dentro de ese algo.
Ya sabéis que en España somos muy dados (una gran mayoría) a condenar primero, y tal vez después, a documentarnos o preguntar. Pero primero condenamos.
Yo he trabajado y sigo trabajando como parte activa dentro de la organización de un sindicato, cuya única misión es la de velar por los derechos de los trabajadores y ayudarle en todo aquello que se pueda.
Tengo un cargo medianamente importante dentro de la estructura del sindicato y yo no veo un duro por ningún sitio. Es más, no me cuesta el dinero porque soy perro viejo en estas lides, pero alguien novato en mi puesto seguro que le costaría el dinero.
Y lo que yo cobro o gano, o como queráis llamarle es cero.
Lo único que me pagan es el kilometraje a 0,19 €, 14,40 € la media dieta y 29 € la dieta completa. ¡Vaya!, igual que la casta.
Aun así sé que esos 0,19 € por kilómetro no cubren lo que el coche gasta realmente, pero no me importa, pues yo ofrezco mi trabajo y mi experiencia para ayudar a los trabajadores como si militara en una ONG.
En mi sección cada vez estamos más apretados para poder pagar los gastos ordinarios; lo único que recibimos es una parte de la cuota de los afiliados, y ni un duro más.
Eso, quien no está por dentro no lo sabe.
Muchos piensan que los derechos que hoy en día tienen los trabajadores, fueron adquiridos por arte y gracia de la divina providencia, o por regalo de los reyes magos, o por lo generosos y magnánimos que en su día fueron los empresarios o el gobierno de turno o ambos a la vez.
Y no saben, porque nunca han participado de intentar ayudar a los demás en este aspecto, lo que esos derechos han costado, cuánto han trabajado y sufrido los que nos precedieron para conseguirlos.
Es muy fácil hablar sin conocimiento de causa. Y además es gratis.
Si los trabajadores no nos unimos, aún lo vamos a tener más crudo todavía.
Es cuestión de reflexionar un poco.
Marcadores