La "cuota" femenina del 30% se aplica exclusivamente al Colegio de Guardias Jóvenes, y ha sido la principal baza permite que el Colegio siga existiendo después del informe GRECO del Consejo de Europa.
Además, esa "cuota" se aplica, exclusivamente, para acceso al primer año del Colegio; como sabéis, el primer año es una especie de academia preparatoria de la oposición general para el ingreso en la GC. En la oposición general no hay cuotas para las aspirantes femeninas, las mujeres (en las mismas condiciones que los hombres) que no superen la oposición perderán la opción de ingresar en la GC por las plazas restringidas.
Otra cuestión a reseñar es que ese 30%, para el primer año, es un porcentaje máximo, y que puede no cumplirse si la aspirante femenina queda a más de 0,5 puntos de destancia del aspirante masculino tras esa oposición para el ingreso el primer año.
Por último, echando unas sencillas cuentas, y pensando que se ofertan 250 plazas para el Colegio, ese 30% suponen en realidad 75 mujeres "polillas" (repito, caso de que todas aprobasen la oposición para pasar a segundo y cursar la misma formación que se imparte en Baeza) de las 2000 personas de ambos sexos que vienen a ser el total de Guardias egresados cada año (Baeza y Valdemoro) , con lo que al final el rimbombante 30% se queda en un exiguo 3,75%.
Marcadores