Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 4 de 4

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Puedes hablar de boquetes y feminismo con Pilar Villacorta, Cabo jefa de patrulla de SEPRONA, y durante muchos años miembro de la JDN de AUGC.

    Para que sepas su opinión te recomiendo leer su artículo, en la página 33 de este documento

    https://www.google.com/url?sa=t&sour...E8FRPrGkBNOZrN

    Este es su Twitter https://mobile.twitter.com/pilarvillacort2?lang=es
    El necio afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)

  2. #2
    Cita Iniciado por foxdemox Ver mensaje
    Puedes hablar de boquetes y feminismo con Pilar Villacorta, Cabo jefa de patrulla de SEPRONA, y durante muchos años miembro de la JDN de AUGC.

    Para que sepas su opinión te recomiendo leer su artículo, en la página 33 de este documento.



    https://www.google.com/url?sa=t&sour...E8FRPrGkBNOZrN

    Este es su Twitter https://mobile.twitter.com/pilarvillacort2?lang=es
    Te recomiendo la pagina 34



    Donde compara la cuota de ser mujer con que existan plazas para militares, los cuales han tenido que pasar otro proceso de seleccion y trabajar 5 años de miltar para acceder a un cuerpo militar. Lo cual evidentemente es un merito. Y la comparacion ya demuestra el nivel de la guardia en concreto.

    La comparacion mas facil del cupo de mujeres, es el cupo por ser hijo de guardia civil, donde se tiene un privilegio por cuestion de nacimiento. Pero evidentemente sabe que este cupo de herencia tiene dificil defensa entre la población.


    Y aquí es donde encontramos uno de los caballos de batalla de
    la Igualdad de Trato y Oportunidades: en el establecimiento, de
    ser necesario, de las acciones positivas en favor de las mujeres
    para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho
    respecto de los hombres. La presencia de un 7% de mujeres en
    un colectivo de 77.300 hombres, es por sí misma una situación
    patente de desigualdad y aquí es donde hay que ponerse a
    trabajar si realmente hay intención de acabar con esa brecha
    presencial de género. Sin duda una medida, entre otras, para
    facilitar el acceso y promoción de las mujeres a la Guardia Civil
    sería la implantación de un cupo como ya lo hay plenamente
    integrado para el acceso de militares profesionales de tropa y
    marinería de las Fuerzas Armadas a la Guardia Civil, donde
    en el Real Decreto de provisión de plazas se reserva el 60% de
    las mismas

Marcadores