Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 46
  1. #21

    Re: Privatización FFCCSE

    Es complicado que se privatizara las FyCSE, pero como están las cosas en España y al ritmo que van, no me extrañaría nada; eso sí, si se llegara a privatizar, más de uno y de dos se iban a enterar de lo que vale un peine.

  2. #22

    Re: Privatización FFCCSE

    Si sobre todo mas de uno de nuestros jefes.

  3. #23

    Re: Privatización FFCCSE

    Es muy difícil de creer, por nondecir imposible. Eso sí, si pasase seríamos los MercePolis, y el color del uniforme hasta puede que fuese una camisa estampada, tipo Miami Beach.

    Bueno ya se verá. Un saludo y que paguen... XlocX:-

  4. #24

    Re: Privatización FFCCSE

    Privatizaran las fuerzas del estado al igual que nuestros generales han puesto la voz en el cielo defendiendo nos por los recortes,por ahí van los tiros :guax:

  5. #25

    Re: Privatización FFCCSE

    Esto me recuerda a la "prensa de la que se nutrian en la película Men In Black, los hombres de negro. Será cierto que Sylvester Stallone es un extraterrestre?. No tiene pies ni cabeza.

  6. #26

    Re: Privatización FFCCSE

    ESPAÑA
    Vigilantes privados asumirán parte de la seguridad en 21 cárceles tras el verano
    Algunos de los vigilantes serán escoltas del País Vasco y Navarra que han dejado de proteger a personas amenazadas por ETA

    EFE
    01 de agosto de 2012 13:38
    0 votos
    El Ministerio del Interior pondrá en marcha en el último trimestre del año el plan de privatización de parte del servicio de seguridad en 21 prisiones, unas tareas que asumirán vigilantes privados, entre ellos algunos escoltas del País Vasco y Navarra que han dejado de proteger a personas amenazadas por ETA.
    Según han explicado a Efe fuentes de Interior, los vigilantes privados sustituirán a un número significativo de efectivos de la Guardia Civil en trabajos «auxiliares» como la vigilancia del perímetro exterior de estos 21 centros penitenciarios o el control de las cámaras de seguridad.
    En ningún caso, añaden las mismas fuentes, estos refuerzos, -Interior ultima el número exacto- se destinarán a la seguridad y vigilancia de los reclusos ni a las labores propias de los funcionarios de prisiones o guardias civiles.
    Además, el mando del servicio de vigilancia de los centros penitenciarios seguirá a cargo de agentes del instituto armado.
    El ministerio que dirige Jorge Fernández Díaz ha ofrecido esta vigilancia auxiliar en las prisiones a alrededor de 400 escoltas privados contratados en el País Vasco y Navarra que desde el pasado mes de marzo se quedaron sin trabajo tras la puesta en marcha del plan de reordenación de los servicios de protección.
    Una medida que se inició en estas comunidades y que posteriormente se ha extendido al resto de escoltas con el objetivo de optimizar los recursos policiales y de adaptarse a la nueva situación que lleva aparejada una menor amenaza terrorista tras el anuncio de cese de la actividad armada hecho por ETA el pasado 20 octubre.
    Además, Interior justifica el programa de reubicación de escoltas en el hecho de que la mayoría de las protecciones, una vez activadas, jamás se desactivaban, lo que había motivado que el número de protegidos y escoltas se hubiese incrementado «inexorablemente» en los últimos años.
    En total, Interior redujo en un 55 por ciento el número de escoltas privados en País Vasco y Navarra, al pasar de 789 a 364 los escoltas dependientes del Gobierno central y que protegían a cerca de 200 personas.
    En un principio los escoltas de estas comunidades ofrecieron sus servicios para proteger a las víctimas de violencia machista en situación de riesgo extremo, pero el propio ministro explicó en su comparecencia en la Comisión de Interior del Senado el pasado 20 de marzo que de momento no era posible porque las competencias en esta materia están transferidas a las comunidades autónomas.
    Por su parte, la Dirección General de la Guardia Civil informó a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de que los planes de Interior de privatizar parte del servicio de vigilancia exterior de las cárceles sería paulatina y no traumática para los agentes afectados.
    Para los sindicatos de los funcionarios de prisiones CSIF, CC. OO. y UGT, los planes de Interior suponen el primer paso para privatizar en un futuro toda la seguridad de las prisiones, tanto exterior como interior.
    Por esta razón, el pasado 18 de julio representantes de estos sindicatos se reunieron en el Congreso con diputados del PSOE e IU a quienes mostraron su rechazo a la intención del Gobierno que, en su opinión, no conseguirá ni abaratar costes ni mejorar la calidad de los centros penitenciarios.


    FUENTE: LA VOZ DE GALICIA, 1 DE AGOSTO DE 2012

  7. #27

    Re: Privatización FFCCSE

    tendrían que cambiar la constitución............

  8. #28

    Re: Privatización FFCCSE

    De momento lo de las prisiones parece que es cierto, y empiezan a privatizar la seguridad, o los servicios auxiliares que denomina el gobierno.

    http://www.laverdad.es/murcia/rc/201...208011400.html


    Cuando el rio suena, agua lleva.

  9. #29

    Re: Privatización FFCCSE

    Me veo recogiendo cartones, chatarra y robando cobre.....

  10. #30

    Re: Privatización FFCCSE

    No es tan descabellado.

    Cambiamos a la Guardia Civil y CNP (son funcionarios, vagos, ineficientes, cobran mucho y salen muy caros a las arcas del estado, segun lo que se está haciendo creer a la opinión pública) por Prosegur y otras similares (la privatización es el paradigma de la eficiencia, racionalidad en el gasto, etc - jejeje :asfix -).

    ¿Cuanto se paga por cada Prosegur? ¿a que precio sale al contribuyente? (es distinto de lo que cobra, ojo!) Mucho mas que el de cualquier funcionario público, GC ó CNP. Seguro!

    Se demoniza a los trabajadores públicos y se hace creer que lo mejor es la privatización. Las grandes corporaciones se frotan las manos con el reparto del pastel y el expolio del Estado. Esto es lo que veremos tanto en Seguridad Pública como en otros servicios públicos que han de prestar las Administraciones.

    s2

    pd: porque no se privatizan la televisiones públicas y no se convierten en un agujero negro de los presupuestos del estado? ¿de esto nadie habla? (por mi, mejor que las liquiden)

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Marcadores