Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 46
  1. #31

    Re: Privatización FFCCSE

    Hacienda privatiza la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico

    El Abogado del Estado rechazó esta medida hace seis años porque la «confidencialidad y seguridad» hacían necesario que la vigilancia estuviera controlada por la Administración




    La Razón 13 Septiembre 10 - Madrid - P. Rodríguez


    Todos los temores de los funcionarios de Vigilancia Aduanera se han confirmado: la lucha contra el narcotráfico y el control de fronteras será gestionada por una empresa privada, a pesar de que el Abogado del Estado rechazó la medida hace seis años por «la salvaguarda del servicio publico».

    El Departamento de Vigilancia Aduanera tiene un equipo de investigadores, similar al de la Policía Judicial, que lucha contra el contrabando y protege las fronteras. Cuando hay constancia de que existe una embarcación sospechosa, se pone en marcha un operativo (en solitario o en colaboración con Policía y Guardia Civil). Los aviones realizan las tareas de investigación de larga distancia. A medida que se acercan a las costas, entran en juego los helicópteros que abordan a las embarcaciones y las acompañan hasta que alguna de las 47 embarcaciones realizan la intervención.

    Pues bien, a partir del próximo 1 de octubre, la empresa Inaer –que gestiona desde 1986 los siete helicópteros de Vigilancia Aduanera de la AEAT – será la responsable de las operaciones de control aéreo de fronteras, misiones de inteligencia y de la investigación, persecución y represión de los delitos de contrabando en coordinación con las Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, asume el mantenimiento de los seis aviones C-212 de la Agencia Tributaria que hasta ahora dependían del área 37 del Ejército del Aire, con base en Villanubla (Valladolid). La Agencia Tributaria será la encargada de ordenar las operaciones y de «fiscalizar» la actuación de los empleados de Inaer.

    Esta decisión ha sido calificada de «inconcebible» por los funcionarios de Vigilancia Aérea. Uno de los afectados declaró a LA RAZÓN que «es una medida inaudita en el mundo desarrollado. No hay ningún país de nuestro entorno que deje las tareas de vigilancia de fronteras, las operaciones de inteligencia y la lucha contra el narcotráfico en manos de una compañía privada. Se maneja demasiada información delicada para que cualquier empleado de una empresa privada pueda manejarla».

    Según las mismas fuentes, «es inconcebible que tengan acceso a planes de vuelo, objetivos y operaciones propias o coordinadas con la Policía Nacional o la Guardia Civil». El funcionario, que prefiere mantenerse en el anonimato, considera que el contrato va en detrimento del servicio que el Ejército estaba prestando hasta ahora. «Van a permitir operaciones en las que no va a ir abordo un sólo miembro de Vigilancia aduanera», lamentó.

    El Tribunal Supremo ya rechazó en 2004 la concesión del servicio de vigilancia aduanera a Gestair. La sentencia recoge las alegaciones del Abogado del Estado, en las que incide en «la necesidad de la salvaguarda del interés público, con circunstancias relativas a confidencialidad y seguridad que hacían necesario que la prestación del servicio de operación técnica de vuelo, mantenimiento y administración de la flota se realizase directamente por órganos de la propia administración». Los agentes de aduanas tampoco ven con buenos ojos que las tareas de mantenimiento dejen de hacerse en la base de Villanubla: «Por muy buen servicio que den, no van a llegar a la fiabilidad y los medios de los que dispone el Ejército».


    La motivación principal de la Agencia Tributaria para externalizar la gestión del servicio es meramente económica. Por ello, el pasado 2 de agosto firmó el contrato de adjudicación con Inaer, para que, a partir 1 de octubre, las operaciones y tareas de mantenimiento sean responsabilidad de esta empresa.

    Un portavoz de la Agencia Tributaria dejó claro que trabajan con Inaer «desde hace años y nunca ha habido ningún problema relativo a la confidencialidad de la información» que manejan. Asimismo, confirmó que el traspaso de poderes se va a realizar de «forma gradual» y que «los comandantes civiles y militares compartirán las tareas encomendadas durante el tiempo que dure el cambio de las matrículas de las seis aeronaves.

    El pliego de prescripciones técnicas del contrato de operación técnica de vuelo prevé un plazo de cuatro meses para hacer el cambio de matrícula militar a civil. Por ello, y ante la falta de tiempo material, la AEAT, el Ministerio de Defensa y la empresa adjudicataria han establecido un calendario en el que se estipula que en un primer momento habrá dos aviones gestionados por Inaer y los otros cuatro seguirán dependiendo del Ejército.

    Esto contradice la información manejada por los operadores, que indicaron que «actualmente sólo hay una aeronave en proceso de cambio de placas» y que «el área 37 ya ha anunciado que dejarán de operar el 1 de octubre, por lo que como mucho habrá un C-212 para vigilar todo el espacio aéreo».

    Otro de los puntos polémicos del acuerdo es la cuantía del contrato, que tendrá dos años de duración, prorrogable dos más.

    El presupuesto máximo fijado es de 5.512.000 de euros, con un coste de 2.120 euros por hora de vuelo. Esta cantidad duplica el coste de la hora de vuelo de las operaciones desarrolladas hasta ahora por el Ejército del Aire, establecida en 1.095,25 euros.

    Con estas cifras, el coste total para las 2.600 horas de vuelo contratadas con Inaer para los dos próximos años se establecería en 3.061.199,18 euros.

  2. #32
    [quote user="danuska" post="812097"]No me lo creo, No conozco ningun pais que las policias sean pirvadas.[/quote]




    Inglaterra y Gales optan por privatizar la policía por los recortes presupuestarios
    La polémica saltó al filtrarse el viernes que la policía de West Midlands y Surrey han aceptado ofertas de compañías como G4S para que se hagan cargo del seguimiento de individuos peligrosos

    LA VOZ DE GALICIA
    IMANOL ALLENDE
    londres / corresponsal 04 de marzo de 2012 05:00


    El proceso de privatización de parte de las funciones policiales en el Reino Unido tomó mayor fuerza en las últimas horas tras desvelarse los planes presentados por dos de las mayores fuerzas policiales del país, las de los condados de West Midlands y Surrey para privatizar parte de sus responsabilidades consideradas como «policiales», entre ellas la investigación de delitos, patrullaje y la detención de sospechosos.
    En un momento en el que la policía de Inglaterra y Gales hace frente a un descenso del 20 % en sus fondos de los próximos cuatro años, consecuencia de los recortes públicos aplicados por el Gobierno del conservador David Cameron, la idea de privatizar sus funciones más costosas es muy atractiva. «El problema es cuando la privatización se ha pasado de la raya, y alcanza los servicios puramente policiales», tal y como advirtió Yvette Cooper, portavoz del Partido Laborista.
    La polémica saltó al filtrarse el viernes que la policía de West Midlands y Surrey han aceptado ofertas de compañías como G4S para que se hagan cargo del seguimiento de individuos peligrosos e incluso de la detención de sospechosos. El contrato está valorado en unos 1.800 millones de euros durante siete años, aunque podría pasar a casi 4.000 millones si se suman otros cuerpos de policía. Este contrato, de confirmarse, empequeñecerá el acuerdo alcanzado entre la policía de Lincolnshire y G4S, por valor de unos 230 millones de euros. Según este contrato, la mitad del personal civil de la fuerza policial se unirá a la empresa de seguridad privada, que también construirá y gestionará una comisaría.
    La ministra del Interior británica, Theresa May, espera que estos acuerdos de semiprivatización de las policías de West Midlands y Surrey, englobado en un programa al que el Gobierno de Cameron ha dado el vago título de «Sociedad Comercial», esté funcionando en unas semanas.
    En manos privadas
    La lista de las actividades policiales que «legalmente» pueden pasar a manos privadas incluye la investigación de crímenes, la detención de sospechosos, casos policiales en vías de desarrollo, testigos, la gestión de personas de alto riesgo, el patrullaje de barrios, obtención de información, y labores de apoyo policial como la gestión de medicina forense, la prestación de servicios jurídicos, la gestión de la flota de vehículos, finanzas y recursos humanos.
    Para Simon Reed, vicepresidente de la Federación Policial de Inglaterra y Gales, estas propuestas de privatización tendrán «unas consecuencias catastróficas y llevarán a la destrucción del buen trabajo policial realizado».

  3. #33

    Re: Privatización FFCCSE

    [quote user="piloto57" post="818675"]Hacienda privatiza la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico

    El Abogado del Estado rechazó esta medida hace seis años porque la «confidencialidad y seguridad» hacían necesario que la vigilancia estuviera controlada por la Administración




    La Razón 13 Septiembre 10 - Madrid - P. Rodríguez


    Todos los temores de los funcionarios de Vigilancia Aduanera se han confirmado: la lucha contra el narcotráfico y el control de fronteras será gestionada por una empresa privada, a pesar de que el Abogado del Estado rechazó la medida hace seis años por «la salvaguarda del servicio publico».

    El Departamento de Vigilancia Aduanera tiene un equipo de investigadores, similar al de la Policía Judicial, que lucha contra el contrabando y protege las fronteras. Cuando hay constancia de que existe una embarcación sospechosa, se pone en marcha un operativo (en solitario o en colaboración con Policía y Guardia Civil). Los aviones realizan las tareas de investigación de larga distancia. A medida que se acercan a las costas, entran en juego los helicópteros que abordan a las embarcaciones y las acompañan hasta que alguna de las 47 embarcaciones realizan la intervención.

    Pues bien, a partir del próximo 1 de octubre, la empresa Inaer –que gestiona desde 1986 los siete helicópteros de Vigilancia Aduanera de la AEAT – será la responsable de las operaciones de control aéreo de fronteras, misiones de inteligencia y de la investigación, persecución y represión de los delitos de contrabando en coordinación con las Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, asume el mantenimiento de los seis aviones C-212 de la Agencia Tributaria que hasta ahora dependían del área 37 del Ejército del Aire, con base en Villanubla (Valladolid). La Agencia Tributaria será la encargada de ordenar las operaciones y de «fiscalizar» la actuación de los empleados de Inaer.

    Esta decisión ha sido calificada de «inconcebible» por los funcionarios de Vigilancia Aérea. Uno de los afectados declaró a LA RAZÓN que «es una medida inaudita en el mundo desarrollado. No hay ningún país de nuestro entorno que deje las tareas de vigilancia de fronteras, las operaciones de inteligencia y la lucha contra el narcotráfico en manos de una compañía privada. Se maneja demasiada información delicada para que cualquier empleado de una empresa privada pueda manejarla».

    Según las mismas fuentes, «es inconcebible que tengan acceso a planes de vuelo, objetivos y operaciones propias o coordinadas con la Policía Nacional o la Guardia Civil». El funcionario, que prefiere mantenerse en el anonimato, considera que el contrato va en detrimento del servicio que el Ejército estaba prestando hasta ahora. «Van a permitir operaciones en las que no va a ir abordo un sólo miembro de Vigilancia aduanera», lamentó.

    El Tribunal Supremo ya rechazó en 2004 la concesión del servicio de vigilancia aduanera a Gestair. La sentencia recoge las alegaciones del Abogado del Estado, en las que incide en «la necesidad de la salvaguarda del interés público, con circunstancias relativas a confidencialidad y seguridad que hacían necesario que la prestación del servicio de operación técnica de vuelo, mantenimiento y administración de la flota se realizase directamente por órganos de la propia administración». Los agentes de aduanas tampoco ven con buenos ojos que las tareas de mantenimiento dejen de hacerse en la base de Villanubla: «Por muy buen servicio que den, no van a llegar a la fiabilidad y los medios de los que dispone el Ejército».


    La motivación principal de la Agencia Tributaria para externalizar la gestión del servicio es meramente económica. Por ello, el pasado 2 de agosto firmó el contrato de adjudicación con Inaer, para que, a partir 1 de octubre, las operaciones y tareas de mantenimiento sean responsabilidad de esta empresa.

    Un portavoz de la Agencia Tributaria dejó claro que trabajan con Inaer «desde hace años y nunca ha habido ningún problema relativo a la confidencialidad de la información» que manejan. Asimismo, confirmó que el traspaso de poderes se va a realizar de «forma gradual» y que «los comandantes civiles y militares compartirán las tareas encomendadas durante el tiempo que dure el cambio de las matrículas de las seis aeronaves.

    El pliego de prescripciones técnicas del contrato de operación técnica de vuelo prevé un plazo de cuatro meses para hacer el cambio de matrícula militar a civil. Por ello, y ante la falta de tiempo material, la AEAT, el Ministerio de Defensa y la empresa adjudicataria han establecido un calendario en el que se estipula que en un primer momento habrá dos aviones gestionados por Inaer y los otros cuatro seguirán dependiendo del Ejército.

    Esto contradice la información manejada por los operadores, que indicaron que «actualmente sólo hay una aeronave en proceso de cambio de placas» y que «el área 37 ya ha anunciado que dejarán de operar el 1 de octubre, por lo que como mucho habrá un C-212 para vigilar todo el espacio aéreo».

    Otro de los puntos polémicos del acuerdo es la cuantía del contrato, que tendrá dos años de duración, prorrogable dos más.

    El presupuesto máximo fijado es de 5.512.000 de euros, con un coste de 2.120 euros por hora de vuelo. Esta cantidad duplica el coste de la hora de vuelo de las operaciones desarrolladas hasta ahora por el Ejército del Aire, establecida en 1.095,25 euros.

    Con estas cifras, el coste total para las 2.600 horas de vuelo contratadas con Inaer para los dos próximos años se establecería en 3.061.199,18 euros.[/quote]



    Esta noticia es del año 2010, y a día de hoy siguen trabajando tanto la Guardia Civil, como el CNP, y hasta hoy también sigue en pie el SVA, así que el total de la noticia no se ha llevado a cabo. Otra cosa es el tema de los helicópteros y aviones en cuanto a mantenimiento, pues el de helicópteros ya se llevaba por empresas privadas......!!!!!

  4. #34

    Re: Privatización FFCCSE

    El problema está en que hay un montón de escoltas contratados por el ministerio de Interior, que no pueden despedir ya que les costaría más que mantenerlos trabajando debido al contrato firmado en años de bonanza, por lo que han decidido colocarlos en las prisiones siempre bajo el mando de los mandos de la Guardia Civil que allí quedarán ya que nuestra presencia no se elimina si no que se disminuye. La previsión que hay es que los Guardias que "sobren" en las prisiones pasen a conducción de presos para así agilizar la presentación en los juzgados de los detenidos ya que así una patrulla no tendrá que perder la mañana en el Juzgado para la presentación de un detenido si no que pasarán a hacerlo ellos. Por lo demás, los que no estén de acuerdo con esto se les ofrecerá pasar a Unidades tipo USECIC y el presonal que esté agregado en esta Unidades pasarán a sus respectivos Puestos para así tratar de minimizar en lo posible la ausencia de plazas que hay en los Puestos y por último lo que se está barajando es que en las provincias donde la Seguridad en los Juzgados la hace la Guardia Civil con personal en reserva, a los que pasen a reserva se les va ofrecer que sigan dos años más y que posteriromente pasen a los Juzgados, tendrán preferencia éstos, por lo que si deciden irse con 56 tendrá preferencia uno que haya estado hasta los 58 a no ser que tenga un buen enchufe. Bueno espero poder haber aclarado algo este tema, todo biene de una fuente fiable de la dirección.

  5. #35

    Re: Privatización FFCCSE

    También en Inglaterra desmantelaron el Forensic Science Service (lo equivalente a Criminalística o a Policía Científica), y se lo dieron a empresas privadas, todo en aras de un beneficio económico.

    Ahora se están arrepintiendo..........

  6. #36

    Re: Privatización FFCCSE

    [quote user="Lizmark" post="811587"]Será esto cierto ???
    Verá la luz ??? Esperemos que no !!!


    http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article39411[/quote]
    Una fuente muy fiable es esta.

  7. #37

    Re: Privatización FFCCSE

    Si nos privatizan será por dos razones:

    1. La empresa que nos gestione será o de un político o "amiga" de un político.

    2. La empresa que nos gestione "colocará" con un salario exagerado a uno o varios políticos el día que dejen de ejercer.

  8. #38

    Re: Privatización FFCCSE

    No creo que sea posible privatizar la seguridad en las calles...

    Art. 104 Constitución: 1. Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.

    Art. 01 LO 2/86: 1. La Seguridad Pública es competencia exclusiva del estado. Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la nación.

    Deberíamos coger con "pinzas" lo que dicen ciertos periódicos digitales, bastante envenenados estamos ya...

  9. #39

    Reprivatización FFCCSE

    Menos mal que antes de que la dictadura llegue, con el nombre de demodictaduracracia, habrá elecciones y se cambiará de nuevo el rumbo; esperemos que esta vez si acertemos. El tiempo cambia y el mundo sigue y sigue. A POR ELLOS OÉ.

  10. #40

    Re: Privatización FFCCSE

    si eso pasa, POR FIN, DEJAREMOS DE SER MILITARES, por lo cual no me creo nada de nada, porque tendremos derecho a manifestarnos, a ir a la huelga, a sindicatos etc

Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo

Marcadores