Publicado la imagen en la Ilustración Iberica con fecha 06-04-1895.
La importancia de la Imagen en esas fechas era importante para que los lectores complementaran las informaciones.
De la Pagina Oficial de la Guardia Civil:
La comprensión de la historia de la proyección internacional de la Guardia Civil requiere entender el contexto histórico geopolítico en el que ésta fue creada. En el comienzo del siglo XIX se enmarcan las guerras napoleónicas, donde las colonias eran frecuente moneda de cambio en los tratados de paz entre las naciones participantes en las contiendas.
La creación de la Guardia Civil en 1844 tuvo como objeto afrontar los problemas peninsulares, pero no tardaría mucho en hacerse cargo también, dentro de sus funciones, de misiones en el resto de los territorios coloniales. Apenas habían transcurrido tres años desde la formación de la Guardia Civil cuando ésta desempeña su primera “misión internacional”: en 1847, un Portugal en guerra civil y con la necesidad de pacificar el norte del país, solicita la ayuda de España y el Reino Unido. Una unidad de Caballería de la Guardia Civil se encargaría de patrullar y garantizar la seguridad ciudadana en la ciudad de Oporto
En un entorno político en el que la metrópoli prácticamente no conoció periodos de estabilidad para poder ejercer una política exterior consistente, España mantuvo mal que bien los restos del Imperio hasta que los movimientos independentistas incluyeron el factor internacional.
La Guardia Civil comienza su despliegue extrapeninsular a finales del siglo XIX, llegando a tener desplegados solamente en Cuba, 5280 efectivos ya en 1895. En dicha isla, en octubre de 1896, tuvo lugar la defensa del puesto de Dolores por parte de once guardias civiles, al mando accidental del guardia civil Santa Eulalia que, pese a las propuestas de mejora realizadas a las fuerzas rebeldes y tras sus posteriores amenazas, hubo de enfrentarse a más de 300 insurrectos comandados por Moreno Rojas.
Ante la solicitud de rendición de la guarnición, la respuesta de Santa Eulalia fue:
“Enterado de su atenta carta debo manifestar que soy muy español y sobre todo pertenezco a la Benemérita Guardia Civil… prefiero mil veces la muerte que yo serle traidor a mi patria… ¡Viva España! ¡Viva nuestro Rey! ¡Viva la Guardia Civil!... Aquí estamos dispuestos a morir, vengan cuando gusten a tomar el pueblo, para que se lleven su merecido…”.
Enfrentado a tan gallarda determinación del puesto, el insurrecto contestó:
“Ruego a usted dispense; desde hoy como defensores de una idea, seremos enemigos, pero en lo tocante a nuestra personalidad, puede usted contar con un buen amigo y servidor…”.
Dos años después, bajo la dirección del general Weyler, la Guardia Civil acometería el papel de antinsurgencia en la isla.
Finalmente, España debió ceder sus últimos territorios: Cuba, Filipinas, Puerto Rico. El resto (las Islas Marshall, las Gilbert, Micronesia, Palaos…) sería vendido o cedido en 1899.
![Foro del Guardia Civil - Temarios - [ Oposiciones ] - Desarrollado por vBulletin](images/misc/vbulletin4_logo.png)






Citar









Marcadores