Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 386 de 401 PrimerPrimer ... 286336376384385386387388396 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,851 al 3,860 de 4010
  1. #3851
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,544
    El Gobernador Civil de visitando la fabrica de Bilore en Zaldibia (Gipuzkoa) en el año 1963, acompañado de un mando de la Guardia Civil.

    Bilore fue una conocida marca de detergentes.







    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  2. #3852
    Hola Nefertari: lo primero saludarte y felicitarte por tus aportaciones, lo segundo (NO TE LO TOMES A MAL), es discrepar no de tí, sino de la fuente que dice que las fotos están hechas en 1963, quizás sea en 1973, ya que en el primer año citado todavía no se llevaba la guerrera abierta de solapas, camisa blanca y corbata verde, como va uniformado un cabo 1ºque también aparece en las imágenes (un poco oculto), ya que el Brigada lleva guerrera de servicio (cerrada) con trinchas y la guerrera abierta con corbata se puso en vigor ayá por 1972-73, primeramente solo para el traje de paseo que es el que viste el cabo 1º. Gracias y sigue poniendo cosas.

  3. #3853
    Siguiendo la petición de Arano para vuestro deleite os presento esta imagen tomada en Toledo (no sé el lugar y practico gestiones) de estos seis binomios que creo merecen la pena formar parte del nuestro trabajo. Como podemos observar alguno lleva guerrera con botonadura durada que era la de paseo y cuello de tirilla -año 1967- otro detalle que no se me escapa es que el Guardia de la izquierda no lleva las polainas de caballería de la época que se compaginaban con las botas de elástico, sino que solo lleva estas últimas, lo que denota que posiblemente el servicio de aquel día no requiriese el caballo (oficio y cuartel, cuadra,) pongo por caso
    EN TOLEDO 1967 by MANOLO RODRIGUEZ, en Flickr

  4. #3854

  5. #3855

  6. #3856
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,544
    Dos Guardias Civiles charlan en la calle Cava Baja de Madrid, una de las mas castizas y en donde antaño existían numerosas pensiones y tabernas.
    Poco se sabe de esta fotografía, ni la fecha exacta ni el autor, por la uniformidad puede ser sobre 1945, y quien sabe si no estaban alojados en la la Posada del León, cuyo edificio aún se conserva, lo mismo que la fachada de la tienda de jabones "la Antoñita" ahora una taberna.


    Pocas veces se puede comparar el paso del tiempo en una imagen.


    Foto original






    El lugar en la actualidad:







    Y una ficha con la Uniformidad de la época:


    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  7. #3857
    Estás en lo cierto, era la uniformidad de paseo de la época, aunque no se ven muy bien los textos adjuntos a los dibujos, puedo decir que el calzado (bota de elástico) estuvo vigente hasta el 72-73, por su doble función, para el servicio se usaban éstas con unos leguis de media caña para los de infantería y con leguis de caña alta para la caballería, los oficiales de la época llevaban botas de montar y espuelas tanto para servicio como para paseo, creo que tengo por casa alguna foto de mi padre con dichos leguis, o no sé si ya la he colgado. saludos.

  8. #3858
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,544
    Buscar fotos donde los Guardias Civiles son protagonistas, es una afición y a su vez una continua fuente de sorpresas.

    En una visita al El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en la zona de exposición permanente de la 4º planta del edificio Sabatini, sala 404, se pueden contemplar los originales de algunas fotografías donde la Guardia Civil es la protagonista.

    Seguro que están en el foro, ya publicadas, pero verlas en un ambiente diferente a una página web tiene otro matiz que las hace especiales.

    Una de las que se exhiben es una fotografía de Gyula Halász, conocido por el seudónimo de "Brassaï," nació en 1899 en Brassó, Hungría (Transilvania).


    Brassaï viajó a España a principios de los años cincuenta para fotografiar la celebración de la Semana Santa y de la Feria de Sevilla. La revista Harper’s Bazaar publicó un reportaje con los resultados en abril de 1953, y el autor preparó una selección más amplia que se publicó un año más tarde bajo el título Seville en fête, con 70 fotografías y una serie de textos explicativos, entre los cuales se incluyó el artículo «De la Semaine Sainte à la Féria», firmado por el propio Brassaï. Combinando la mirada extranjera pero implicada con la objetividad periodística, Brassaï da cuenta de todos los elementos de las festividades sevillanas: tauromaquia, bailes, pasos sacramentales, etc. El libro se tradujo a varios idiomas pero no llegó a publicarse en España, por contener imágenes que mostraban una realidad social menos amable, que no habrían superado la censura. La serie de fotografías de Brassaï se realizó en el momento en que en España los debates fotográficos basculaban entre una incipiente fotografía de promoción turística y la denuncia social de corte neorrealista. En ese contexto, las imágenes sevillanas de Brassaï conectan tanto con su pasado vinculado al surrealismo como con el movimiento internacional de la fotografía humanista; en las relativas a la Semana Santa, frente al interés por la espectacularidad de las imágenes sacras, Brassaï se centra en los espectadores y participantes para configurar un particular atlas humano de la España del fin de la autarquía franquista. En su doble naturaleza documental y expresiva, estas series no proponen una lectura folclórica asociada a la tradicional mirada europea sobre España, ni tampoco una crítica política directa.
    Entre otras obras se encuentra expuesta:




    Sevilla, del año 1950, copia original de gelatino bromuro de plata sobre papel, que están expuestas en la sala:












    Donde se aprecia un grupo de Guardias Civiles sentados con sus armas largas, se puede suponer que iban a participar en la escolta de alguna procesión de la Semana Santa sevillana y estaban esperando sentados.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  9. #3859
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,544
    Como continuación al post anterior, los Guardias Civiles portan las siguientes armas:

    Subfusil Coruña mod. MP28, de dotación hasta 1960, aproximadamente, conocido también como ",Erma" "Modelo Coruña 1942 MP 28 II" o simplemente "Naranjero" (en España) se trata de un derivado del diseño del alemán Heinrich Vollmer,calibrado para 9 mm. Luger.






    Los otros Guardias con el cañón apoyado en el suelo portan el mosquetón Mauser Coruña Modelo 1943.








    http://svahistoria.blogspot.com.es/2...delo-1943.html

    http://www.catalogacionarmas.com/public/capitulo4.pdf



    Poco podían pensar en su momento que estarían en un Museo y serian conocidos internacionalmente.

    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  10. #3860
    Muy buenos aportes Nefertari, tanto por el fotograma como por el armamento, y yo hago mi apostilla del poqué están boca abajo, y es que hasta no hce muchos años a partir del Jueves Santo por la tarde y hasta el domingo de Resurrección las armas se ponían así para que sus coñones no apuntaran al cielo, costumbre o normativa que actualmente se encuentra derogada.- Saludos.

Marcadores