Entre 1950 y 1975 Quintes contó con cuartel de la guardia civil. Primero estuvo ubicado en la planta piso del bar de casa Kilo en la Carbayera y años después fue trasladado a casa de Salvador Menéndez Pardo (Lolo) en el barrio de Santana. Eran tiempos difíciles y la Benemérita consideró oportuno implantar un cuartel en Quintes para el control y vigilancia de la costa y de la zona Mariñana.
VIRGEN DEL PILAR, PATRONA DE LA GUARDIA CIVIL
La devoción de los guardias civiles a la Virgen del Pilar les fue transmitida a los alumnos del Colegio de Huérfanos de Valdemoro. En septiembre de 1864, fue destinado al Colegio como Capellán Castrense D. Miguel Moreno Moreno. Este sacerdote organizó la capilla del Centro, donde fue instalada una imagen de la Virgen del Pilar e introdujo a los jóvenes alumnos en la devoción y amor a la Virgen. Por disposición recogida en el Boletín Oficial del Cuerpo de 24 de septiembre de 1864, se nombró patrona del Colegio de Guardias Jóvenes a la Virgen del Pilar.
Con el tiempo, los guardias procedentes del Colegio fueron extendiendo la devoción a la Pilarica por toda la geografía nacional. Esta circunstancia fue determinante para que el 7 de enero de 1913, el Director General del Cuerpo (General Aznar) solicitara de S.M. la proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil. La orden sería firmada por D. Alfonso XIII con fecha 8 de febrero de 1913. Desde entonces la guardia civil celebra la fiesta el día 12 de octubre de cada año.



Cuartel en casa Kilo, 1950




Serafín y Joselin desfilan con la guardia civil desde casa Lozana a la iglesia,1969