Las pésimas vías de comunicación que la separaban de A Estrada –el Concello al que pertenecía– y de Forcarei –de cuyo puesto de la Guardia Civil dependía– y la persecución de los "maquis" –la guerrilla antifranquista– motivaron que en 1948 se asentase en Codeseda un destacamento de la Benemérita que, 5 años después, se convertiría en puesto, ya con una casa cuartel que perduraría hasta 1968 . Codeseda era un pueblo próspero, con pujantes negocios y línea regular hasta Santiago o Pontevedra.

Lo integraban un cabo y 6 guardias. En 1950 se mudaría a la casa que posteriormente se convertiría en casa cuartel La llegada de la Benemérita a Codeseda se conmemoró en la primavera de 1948 con un acto oficial de entrega de la bandera, una misa solemne y una parada militar.El entonces alcalde de A Estrada, Miguel de la Calle Sáenz portaba la bandera acompañado del jefe de la Comandancia; el jefe de la unidad, el capitán Carlos Núñez; y la joven madrina, Purificación Pena Chicharro, hija del médico José Pena Eirín, uno de los impulsores de que Codeseda contase con Benemérita.


Este médico y el presbítero Jesús López Souto así como el alcalde y la corporación apelaron al capitán de la Guardia Civil de A Estrada apenas 4 años después para que reclamase a la Comandancia de Pontevedra la necesidad de elevar la categoría del destacamento, convirtiéndolo en puesto.

El puesto de la Benemérita perduraría en Codeseda hasta finales de 1968. Frente al cabo y los 6 guardias que tuvo en sus inicios, al final solo tenía un cabo comandante de puesto y 4 guardias.La imagen de la Virgen del Pilar del puesto de Codeseda –adquirida por los vecinos con lo recaudado con rifas para el sorteo de un reloj– fue trasladada entonces al puesto de la Benemérita en A Estrada, siendo una de las dos imágenes de que dispone actualmente este cuartel.



El alcalde De la Calle porta la bandera, en el acto inaugural de la unidad de la Benemérita en Codeseda.