Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 362 de 401 PrimerPrimer ... 262312352360361362363364372 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,611 al 3,620 de 4010
  1. #3611
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,544
    Por la pequeña parte que me toca…..gracias arevacoss….me alegro que te guste este hilo, lo cierto es que alberga un poco de la historia de la G.C. contada en imágenes y algunos apuntes sobre ellas.

    Un abrazo.

  2. #3612
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,544
    Sucedió en 1925.

    Hace 87 años, ya había aficionados del Fútbol Club Barcelona que pitaban cuando sonaba el himno nacional o Marcha Real. No obstante, por aquel entonces, el presidente del Gobierno era Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Aquel año, además, el capitán general de Cataluña se llamaba Joaquín Milans del Bosch y Carrió, abuelo de Jaime Milans del Bosch y Ussía.
    Naturalmente, con aquellos pollos las chulerías no salían gratis. Tras la pitada al himno español durante un partido del Barcelona, Primo de Rivera ordenó la clausura del estadio azulgrana ¡durante seis meses!



  3. #3613
    Oriori
    Guest
    JLopez1957, gracias por volver.
    Saludos COMPAÑERO.

  4. #3614
    jl@pez1957
    Guest

    Cilleros (Cáceres)

    Un Guardia Civil con su hijo en la localidad de Cilleros (Cáceres)

    Tricornio de tela y mosquitera..............y con prismaticos.
    Tenian una funda de cuero color marrón y ojo con romperlos.
    Al final nunca salian de servicio, por si acaso..........creo que muchos de devolvieron sin usar casi.

    Vease el boligafo de plastico ( la mayoria de propaganda) que sobresale del bolsillo de la camisa y la cara del crio, fotos entrañables.

    Muchas estan en blog de pueblos y eso demuestra que los Guardias son recordados.



  5. #3615
    jl@pez1957
    Guest

    El General Romualdo Palacio y González

    Pequeña historia del General Romualdo Palacio y González.

    Siendo Director General de la Guardia Civil realizó distintas gestiones que trajeron al pueblo ( Getafe) algunas dotaciones como el Depósito de Recría de Potros y Doma para la Remonta del Instituto. Este centro, cuya organización detalló Palacio, pretendía cubrir las bajas, mejorar la doma y adaptar la cría de la ganadería equina a las necesidades de la Guardia Civil y estuvo ubicado a las afueras del pueblo, en dirección a Toledo, en los terrenos que hoy son las calles Emperador, Guipúzcoa y Lisboa.

    El 20 de abril de 1895 se aprobó la creación del Colegio de Transformación de Sargentos a Oficiales de Carabineros y Guardias Civiles en Getafe que en un principio se ubicó en las dependencias del Hospitalillo de San José. La circular, firmada por la regente y por el Ministro de la Guerra, Sr. Azcárraga, detallaba el programa de estudios de los aspirantes.

    La historia completa:

    http://www.juanmalcala.es/2014/06/el...l-palacio.html


    Y el General:


  6. #3616
    Hay un detalle en la fotografía del guardia y el muchacho de Cillero (Cáceres) que me llama la atención; más que nada porque algunos hemos pasado por ese “aro”. Parece evidente por la indumentaria del chico que están en verano, y para más inri en Cáceres ( casi na); pero el guardia viste con camisa de manga larga y corbata. Esos sí que podían quejarse.

  7. #3617
    Respecto a la que aparecen unos guardias tumbados por el suelo, manchando el uniforme en medio de la pradera…ya les vale. Bigote a la moda….y mucha juventud. Luego se quejarían de que el jefe era un pesao y un tocapelotas.
    Por cierto, el lugar donde estaba esa academia, fue en su día un preventorio para tuberculosos ( creo). Algunos de nuestros abuelos y abuelas de la zona encontraron allí su primer trabajo “moderno”.

  8. #3618
    Y de los que a la salida de la procesión miran para otro lado....pues muy fácil. Seguro que no miraban al ciego de la esquina gritando ¡Dos iguales para hoy!; pero un ¡¡Viva la Virgen.....!! seguro.

  9. #3619

    El pasado y el presente

    Fue verla y darme cuenta del lugar: Calle Jovellanos esquina con la Calle Begoña en Gijón (Asturias). Está igual que en la actualidad, a la izquierda lo que sería el Instituto Jovellanos, hoy antiguo Instituto Jovellanos, y a la derecha lo que era el Banco de España, hoy Biblioteca Jovellanos. Me imagino que será de la Guerra Civil.

    Un trabajo impresionante la recopilación de fotografías.

    Esta foto fue publicada por Luna. Aporte nº 97, página 10, de fecha 29-04-2010.

    Gracias a todos por los aportes, en especial a Luna.



    Calle Jovellanos esquina.jpg


    Jovellanos esquina Begoña 3.jpg

  10. #3620
    jl@pez1957
    Guest

    La gran carrera de velocípedos: San sebastián – madrid. 1895

    LA GRAN CARRERA DE VELOCÍPEDOS: SAN SEBASTIÁN – MADRID. 1895

    El vencedor cruzando la línea de meta junto al pabellón que albergaba al Jurado, levantado en el Paseo de La Florida

    Fuente: http://lacorrientedelgolfo.wordpress...n-madrid-1895/

    Una pequeña hisria de la prueba:

    Se alzó con la victoria Don Orencio Pedrós, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente D. Salvador de Gomila y D. Carlos Elgueta, que entraron a algo más de 3 horas del vencedor. Solamente se retiraron los dorsales 3 y 8, y el número 1, D. Pedro Lapuente, no pudo tampoco cruzar la línea de meta, aunque por un peculiar y desgraciado lance. Este corredor, tras coronar el Puerto de Guadarrama y ser visto optando a la segunda plaza en un descenso vertiginoso, no volvió a ser visto en la ruta en ulteriores horas.
    La preocupación de la Organización condujo al alcalde y la Guardia Civil de Guadarrama, a iniciar una activa búsqueda, ante el temor de cualquier grave percance ocurrido. Finalmente el ciclista llegó a la capital el lunes día 16 por ferrocarril, explicando que había tenido una avería con su cadena en el descenso, y al no haber encontrado otra bicicleta en el pueblo de Guadarrama, decidió retirarse, pues le era imposible llegar a la meta antes de la hora señalada como límite, para completar la prueba.


    Y un documento grafico de la época:



Marcadores