Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 26
  1. #11

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    [quote user="Nefertari" post="818308"]merced a la morosidad del gobierno que empezó en 2007, hizo quebrar a buena parte del sector privado, y como una pelota de nieve fue creciendo hasta convertirse en un alud….donde unos a otros fueron arrastrándose hasta el abismo.[/quote]

    ¿de donde has sacado eso Nefertai? ¿la construcción y empresas asociadas que eran nuestra punta de lanza, por la morosidad del gobierno?, a partir de que se hunde el sector, sí empieza la pelota de nieve, pero por la propia crisis y la bajada del consumo que hunde a las PyMEs.

    La morosidad de la administración ha sido siempre un mal endémico, pagan tarde y mal, pero no la causante del descalabro de las PyMEs por caida de consumo.

    [quote user="Nefertari" post="818308"] ¿Qué se hizo durante esos años?....no hay más que buscar en las hemerotecas. Tras el gran descalabro, le siguió el primer recorte al sector del funcionariado….cuando las cifras del paro y cierres de empresas privadas eran desastrosos.[/quote]

    El descalabro por la crisis, cuyo primer efecto es la bajada del consumo, crea el descalabro tanto a las PyMEs, que se basan la mayoría en el consumo domestico, como en los ingresos del estado y para cubrir ese déficit del estado, estamos los pringados de turno, pero no hace falta una crisis

    Ejemplo: en el año 1997 no había crisis y el crecimiento de PIB era bueno, pero había déficit presupuestario, solución, se congela el sueldo a los funcionarios.

    [quote user="Nefertari" post="818308"]Creo que la sociedad se percató y lo sintió; consecuencia de ello fue el cambio en el gobierno. Solo los seis primeros meses del año 2010 se produjo el cierre de 14.000 autónomos….[/quote]

    Suele pasar en las crisis, suelen estar encasillados en las PyMEs y son los que mas sienten la caída del consumo que SIEMPRE sucede en una crisis, pero si esperamos que el gobierno contrate a esos 14.000 autónomos lo llevamos claro.

    [quote user="Nefertari" post="818308"]y estos no tienen derecho a paro ni a ninguna ayuda estatal, por muchos años que hayan cotizado, siguen siendo los “cenicientos” del sistema, o unos “pringaos”, como se quiera decir. Puede que esos millones que están en las listas del paro vean a los funcionarios como unos privilegiados…..por poder seguir con un empleo, sin pararse a pensar más.[/quote]

    Cuando uno se mete a autónomo debe saber que su principal ingreso es el consumo domestico (no suelen ser exportadores) por distribuirse sobre todo en pequeña y mediana empresa (aunque aquí sí hay empresas que exportan), si hay crisis lo mas seguro es que sea el primero que sienta que el consumo baja al igual que sus ganancias.

    Y normalmente los que casi siempre decían que bien viven los funcionarios era en pequeños comercios (donde tomas el café, compras el pan,…) o algún vecino fontanero que hacía trabajo a destajo en la obra y me decía que bien vivía los funcionarios con ese horario, dentro de un BMW.

  2. #12

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    [quote user="Nefertari" post="818308"]Todo depende del color del cristal con que se mire. Puede que algunos sean unos privilegiados dentro del colectivo de funcionarios, y otros solo unos trabajadores con un puesto ganado en unas oposiciones. Como en todos los colectivos aparecen los “vividores”, y estos provocan frases y puntillas desagradables para el colectivo, se podrían limar, pero, de momento ahí están.

    Creo que no son solo los funcionarios quienes llevan pagando esta crisis, en eso discrepo. Si miramos atrás recordaremos como durante unos años eran los trabajadores de la empresa privada quienes estaban sufriendo las perdidas de empleo, empresarios llevados a la quiebra y perdida total de sus recursos, algunos hasta la vida, el sector de los autónomos un descalabro tal que no podrán recuperarse jamás, y sin protecciones ni ayudas, ya que son los últimos de la cola…..merced a la morosidad del gobierno que empezó en 2007, hizo quebrar a buena parte del sector privado, y como una pelota de nieve fue creciendo hasta convertirse en un alud….donde unos a otros fueron arrastrándose hasta el abismo. ¿Qué se hizo durante esos años?....no hay más que buscar en las hemerotecas. Tras el gran descalabro, le siguió el primer recorte al sector del funcionariado….cuando las cifras del paro y cierres de empresas privadas eran desastrosos.

    Creo que la sociedad se percató y lo sintió; consecuencia de ello fue el cambio en el gobierno. Solo los seis primeros meses del año 2010 se produjo el cierre de 14.000 autónomos….y estos no tienen derecho a paro ni a ninguna ayuda estatal, por muchos años que hayan cotizado, siguen siendo los “cenicientos” del sistema, o unos “pringaos”, como se quiera decir. Puede que esos millones que están en las listas del paro vean a los funcionarios como unos privilegiados…..por poder seguir con un empleo, sin pararse a pensar más.

    Y no estoy de acuerdo con la eliminación de la paga de Navidad.

    Un cordial saludo.[/quote]Claro que hay vividores, como todos los colectivos. ¿Te imaginas esa avalancha de comentarios peyorativos y constantes con cualquier otro colectivo como los autónomos que tu mencionas?

    No digo que seamos los únicos que pagamos la crisis. Digo que llevamos pagando la crisis desde mucho antes de que existiera.

    Las cosas no son exactamente como dices. Los funcionarios no hemos sido los últimos en sufrir los recortes, sino los primeros. El primer “recorte” a los funcionarios se produjo con la primera congelación salarial llevada por el último Gobierno de Felipe Gonzales , continuada por Aznar y rematada por Zapatero y Rajoy. Es decir, hace unos dieciséis años mas o menos . ¿No crees que proporcionalmente hemos sido muy solidarios?

    Lo que no has mencionado es que, muchos de esos trabajadores, a los que llamas “cenicientos” pudieron, al igual que los funcionarios, elegir entre estabilidad o beneficio. Que en la época de bonanza, se embolsaban sueldos astronómicos, o que muchos obtenían pingües beneficios que, en muchos casos, no declaraban fomentando así la lacra de la economía sumergida de este país.

    Pero claro, en esa época los funcionarios no molestaban, no se les valoraba, no contaban. Se les pagaba una miseria y además no protestaban. Es ahora, con “las vacas flacas”, cuando la sociedad, en general, se da cuenta de que existimos, de que además cobramos y de que, por ende, debemos seguir siendo solidarios.

    La verdad sobre los funcionaros solo tiene un camino, no existen prismas ni aristas para verla y, además, se publica todos los años en Boletín Oficial de Estado.

    Saludos

  3. #13

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    Estimado y nunca bien ponderado amigo humos, sin quererlo has dado con una de las claves de la situación social actual cuando hablas del tiempo que los señores funcionarios llevan sufriendo la crisis mientras que el resto de la sociedad ni se enteraban (yo creo que no se querían enterar) ni les importaba (nadie se rasca hasta que le pica). También haces referencia a no sé qué tormenta y a una santa invocada ( qué hipócritas semos)

    Del otro asunto no hay que darle más vueltas. Cualquier españolito que sepa leer y escribir, ha tenido acceso a cualquiera de las modalidades del funcionariado. Han elegido otro camino…pues si ahora pintan bastos y se quejan, demuestran su catadura moral y su nivel intelectual.
    :salu:

  4. #14

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    [quote user="arevacoss" post="818606"]Estimado y nunca bien ponderado amigo humos, sin quererlo has dado con una de las claves de la situación social actual cuando hablas del tiempo que los señores funcionarios llevan sufriendo la crisis mientras que el resto de la sociedad ni se enteraban (yo creo que no se querían enterar) ni les importaba (nadie se rasca hasta que le pica). También haces referencia a no sé qué tormenta y a una santa invocada ( qué hipócritas semos)

    Del otro asunto no hay que darle más vueltas. Cualquier españolito que sepa leer y escribir, ha tenido acceso a cualquiera de las modalidades del funcionariado. Han elegido otro camino…pues si ahora pintan bastos y se quejan, demuestran su catadura moral y su nivel intelectual.
    :salu:[/quote]

    Totalmente de acuerdo con humos y contigo. :salu:

  5. #15

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    Coñe Deisy. A estas horas en que todavía no han puesto las aceras en mi pueblo. ¿Acabas de llegar del botellón del finde?
    Yo sí.
    :borr:

  6. #16

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    [quote user="arevacoss" post="818609"]Coñe Deisy. A estas horas en que todavía no han puesto las aceras en mi pueblo. ¿Acabas de llegar del botellón del finde?
    Yo sí.
    :borr:[/quote]

    Que va, es cosa de la edad cuanto mas mayor menos duermes :carca:-) :carca:-)

  7. #17
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    [quote user="humos" post="818364"][quote user="Nefertari" post="818308"]
    Claro que hay vividores, como todos los colectivos. ¿Te imaginas esa avalancha de comentarios peyorativos y constantes con cualquier otro colectivo como los autónomos que tu mencionas?

    No digo que seamos los únicos que pagamos la crisis. Digo que llevamos pagando la crisis desde mucho antes de que existiera.

    Las cosas no son exactamente como dices. Los funcionarios no hemos sido los últimos en sufrir los recortes, sino los primeros. El primer “recorte” a los funcionarios se produjo con la primera congelación salarial llevada por el último Gobierno de Felipe Gonzales , continuada por Aznar y rematada por Zapatero y Rajoy. Es decir, hace unos dieciséis años mas o menos . ¿No crees que proporcionalmente hemos sido muy solidarios?

    Lo que no has mencionado es que, muchos de esos trabajadores, a los que llamas “cenicientos” pudieron, al igual que los funcionarios, elegir entre estabilidad o beneficio. Que en la época de bonanza, se embolsaban sueldos astronómicos, o que muchos obtenían pingües beneficios que, en muchos casos, no declaraban fomentando así la lacra de la economía sumergida de este país.

    Pero claro, en esa época los funcionarios no molestaban, no se les valoraba, no contaban. Se les pagaba una miseria y además no protestaban. Es ahora, con “las vacas flacas”, cuando la sociedad, en general, se da cuenta de que existimos, de que además cobramos y de que, por ende, debemos seguir siendo solidarios.

    La verdad sobre los funcionaros solo tiene un camino, no existen prismas ni aristas para verla y, además, se publica todos los años en Boletín Oficial de Estado.

    Saludos[/quote]



    Depende de donde te muevas se escuchan los comentarios peyorativos…..y esos los hay en todas partes y en diferentes bocas. Más estos son propios de una falta de educación y perspectiva del entorno, de los zafios siempre los escucharás

    ¿Solo han sufrido los funcionarios recortes, congelaciones y subidas de impuestos?....yo creo que no. Han sido en todos los estamentos. Entre los funcionarios, unos más que otros, pues nada tiene que ver lo que cobra un Mosso D’esquadra con un Guardia Civil…eso es una de las tomaduras de pelo del sistema de las autonosuyas….o una de las deficiencias del estado en tener semejantes diferencias. En las épocas de bonanzas a sectores del funcionariado, como el docente, se les otorgaba extras que a otros no llegaban. Publicado está, que nuestros profesores comparados con la media europea son de los bien pagados, (ahora con los recortes al uso).

    Pudieron elegir ser funcionarios?....yo no sé si lo hicieron, pues en las convocatorias para todo tipo de funcionariado se presentas muchos para las plazas. Cada cual intenta buscarse un camino, unos lo consiguen otros no.

    No creo que todos esos “cenicientos” hayan tenido pingües beneficios, muchos solo un medio para vivir bastante ajustado y en las diferentes etapas de vacas flacas….sin derecho a indemnizaciones o paro como cuando se trata de empleado por cuenta ajena.
    La economía sumergida, como bien sabes, ha existido siempre, un mal endémico, como el “subvencionismo” a la carta, otra forma de mantener estómagos agradecidos. En todos los sectores se pueden ver casos, y en esos que solo mencionas, hay de todo como en botica, y cumplidores de las obligaciones de la Hacienda…..como los demás.
    Buscarse algunos extras fuera de la nómina, fue una práctica extendida.

    Puedes ver que más del 50% de licenciados universitarios, que tras esfuerzos para lograr su licenciatura, masters, proyectos de carreras, están sin opción a un trabajo, y los que tienen suerte pasan a ser del club de los mileuristas…..como mucho, o solo unos meses de ese premio que es, trabajar. Ya ves, otro sector que tampoco tiene suerte.

    Todos sufrimos los recortes. Cuando a uno le afecta, es cuando más se nota.

    Un cordial saludo.

  8. #18

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    No estoy de acuerdo, no todos sufren recortes: determinados colectivos y estamentos estan más alla de los recortes. A algunos apenas les han salpicado y otros, para más inri, han aprovechado para hacerse aún más ricos. En comparación con la masacre a la que estan sometiendo a las clases medias y medias-bajas de España ellos siguen en una fiesta permanente.

    La resignación solo conduce a la perpetuación del abuso.

  9. #19
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    Vale…Belixario….no incluyo en ese “todos” a los políticos, ricos, y clases VIPS….me refería en mis palabras a los trabajadores, funcionarios y no funcionarios, los que si lo notan en sus cuentas.

    En toda la historia veremos a quienes sacan provecho propio en épocas de grandes dificultades….como en las guerras y post-guerras.

  10. #20

    Re: ¿Está de acuerdo con la eliminación de la paga extra de

    [quote user="Nefertari" post="818805"]


    Depende de donde te muevas se escuchan los comentarios peyorativos…..y esos los hay en todas partes y en diferentes bocas. Más estos son propios de una falta de educación y perspectiva del entorno, de los zafios siempre los escucharás

    ¿Solo han sufrido los funcionarios recortes, congelaciones y subidas de impuestos?....yo creo que no. Han sido en todos los estamentos. Entre los funcionarios, unos más que otros, pues nada tiene que ver lo que cobra un Mosso D’esquadra con un Guardia Civil…eso es una de las tomaduras de pelo del sistema de las autonosuyas….o una de las deficiencias del estado en tener semejantes diferencias. En las épocas de bonanzas a sectores del funcionariado, como el docente, se les otorgaba extras que a otros no llegaban. Publicado está, que nuestros profesores comparados con la media europea son de los bien pagados, (ahora con los recortes al uso).

    Pudieron elegir ser funcionarios?....yo no sé si lo hicieron, pues en las convocatorias para todo tipo de funcionariado se presentas muchos para las plazas. Cada cual intenta buscarse un camino, unos lo consiguen otros no.

    No creo que todos esos “cenicientos” hayan tenido pingües beneficios, muchos solo un medio para vivir bastante ajustado y en las diferentes etapas de vacas flacas….sin derecho a indemnizaciones o paro como cuando se trata de empleado por cuenta ajena.
    La economía sumergida, como bien sabes, ha existido siempre, un mal endémico, como el “subvencionismo” a la carta, otra forma de mantener estómagos agradecidos. En todos los sectores se pueden ver casos, y en esos que solo mencionas, hay de todo como en botica, y cumplidores de las obligaciones de la Hacienda…..como los demás.
    Buscarse algunos extras fuera de la nómina, fue una práctica extendida.

    Puedes ver que más del 50% de licenciados universitarios, que tras esfuerzos para lograr su licenciatura, masters, proyectos de carreras, están sin opción a un trabajo, y los que tienen suerte pasan a ser del club de los mileuristas…..como mucho, o solo unos meses de ese premio que es, trabajar. Ya ves, otro sector que tampoco tiene suerte.

    Todos sufrimos los recortes. Cuando a uno le afecta, es cuando más se nota.

    Un cordial saludo.[/quote]
    Estimada Nefertari, esos comentarios se escuchan hasta en la televisión oficial del Estado. De hecho existen incluso chistes muy famosos que todos conocemos y los cuales venimos soportando desde tiempos inmemoriables con infinita paciencia. Lo cual no ocurre, por ejemplo, con los fontaneros.

    Insisto, no he dicho en ningún momento que los funcionarios seamos los únicos que sufrimos los recortes. He dicho que los llevamos sufriendo, con congelaciones o pseudocongelaciones salariales mas tiempo que ningún otro sector (unos dieciséis años) y que, si no se acordaron de nosotros a la hora de repartir, no deberían acordarse a la hora de recortar.

    Por supuesto que habría que diferenciar entre las distintas administraciones y, al igual que las subidas no han sido lineales, tampoco deberían serlo las bajadas.
    Pero no es tan desproporcionado que un profesor de secundaria ganase mas en Castilla la Mancha que en Madrid, como que un chaval de dieciocho años abandonase los estudios, por supuesto sin ninguna pretensión de pertenecer al funcionariado, para ganar mas dinero que los propios profesores. Pero este es tema para otro post que podría ocupar páginas enteras y yo no pretendo que bajen a nadie el sueldo, solo lucho por lo que creo justo.

    Y ya que calificas de mal endémico a la economía sumergida, tengo que suponer que sigue existiendo y, por lo tanto, me queda la duda de que algunos, incluso a estas alturas de la película, siguen “trincando” por los dos lados. Sinembargo de lo que no tengo ninguna duda porque, vuelvo a insistir nuestro sueldo es público, es de que los funcionarios no hemos sido los que hemos defraudado a Hacienda ni nos hemos lucrado con la economía sumergida, no porque seamos unos santos sino, simplemente, porque no podemos.

    Por último, no nos digas lo que se siente al sufrir un recorte. Los funcionarios somos especialistas en eso. Mientras el resto de sectores los sufren desde hace tres o cuatro años, nosotros los llevamos sufriendo desde hace dieciséis; pero claro, la solidaridad solo se da en tiempos de crisis.

    Saludos

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Marcadores