Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 21 al 28 de 28
  1. #21

    Re: Posible rescate.

    [quote user="maketo" post="817743"]Las autonomías NO me parecen un fracaso ni las culpables[/quote]

    Desde luego las autonomías no son las culpables, eso está claro. Pero yo creo que si que son un rotundo FRACASO.

    Esta mañana he escuchado a Rosa Díez en la radio y una de las cosas que decía es que en la España de las autonomías éstas prefieren recortar de educación y de sanidad antes que de lo que las da su "identidad". Venía a decir que es mejor que el ciudadano sufra las carencias en sanidad y en educación antes que quitar por ejemplo las embajadas propias.

    A mi personalmente esto se me parece más a los reinos de taifas de antaño que a un pais unido. Cada Comunidad legisla a su manera sin pensar en los demás y esto acaba con aquello de: "todos los españoles son iguales ante la ley...", es otra de las mentiras de la Constitución.

    Y con esto no digo que haya que cargarse de un plumazo el sistema autonómico, pero si se debería de hacer una modificación en condiciones. Aquí se lo han montado muy bien entre los de arriba para pegarse la gran vida a consta de salarios exagerados, dietas, vehículos oficiales y un largo etc de prebendas innecesarias. ¿Nos extrañamos de que Alemania no nos quiera ayudar?, yo personalmente no. Ellos tienen los Landers que es un sistema parecido al nuestro pero sin tanto "chupóptero" agarrándose a sus privilegios.

    Otra gran mentira que nos cuentan a diario es la mal llamada "crisis bancaria", ¿bancaria?, ¿estamos seguros?. El problema no lo tiene la banca en general, el problema lo tienen en su mayoría las cajas de ahorros (que casualidad, dirigidas TODAS por políticos y afines), los bancos no tienen ese tipo de problemas. El BBVA y el Santander son dos de los bancos más fuertes DEL MUNDO.


    A este pais le hace falta una reestructuración exagerada y que una vez hecha no lo conozca "ni la madre que lo parió", pero quienes tienen que hacerlo son casualemente a quienes menos les interesa... en fin, "malos tiempos para la lírica" me temo que nos esperan.

  2. #22

    Re: Posible rescate.

    [quote user="mariete" post="818033"][quote user="maketo" post="817942"][quote user="serafin" post="817752"]Con los 900.000 millones de euros de deuda que ZP tenía a sus espaldas, dijo para que vamos a hacer mas recortes si ya sabemos que vamos a perder las elecciones y muy inteligentemente le dejo el marrón al barbas.[/quote]

    No se de donde has sacado este dato. Pero si con una prima de riesgo de 300, dijeron que la prima de riesgo se llamaba Zapatero, con los 600 y pico quién es? ZP no lo haría bien, pero estos están dando la puntilla a un país que nunca ha funcionado bien.[/quote]

    La prima de riesgo era de 350 puntos porque el BCE compraba deuda española sino te iba a decir yo donde se quedaban los 350 puntos......[/quote]

    Lo único que ha quedado demostrado es que con el que se las daba de profeta y salvador del país, estamos a punto de caer en la bancarrota.

    [quote user="heraldo74" post="818945"][quote user="maketo" post="817743"]Las autonomías NO me parecen un fracaso ni las culpables[/quote]

    Desde luego las autonomías no son las culpables, eso está claro. Pero yo creo que si que son un rotundo FRACASO.

    Esta mañana he escuchado a Rosa Díez en la radio y una de las cosas que decía es que en la España de las autonomías éstas prefieren recortar de educación y de sanidad antes que de lo que las da su "identidad". Venía a decir que es mejor que el ciudadano sufra las carencias en sanidad y en educación antes que quitar por ejemplo las embajadas propias.

    A mi personalmente esto se me parece más a los reinos de taifas de antaño que a un pais unido. Cada Comunidad legisla a su manera sin pensar en los demás y esto acaba con aquello de: "todos los españoles son iguales ante la ley...", es otra de las mentiras de la Constitución.

    Y con esto no digo que haya que cargarse de un plumazo el sistema autonómico, pero si se debería de hacer una modificación en condiciones. Aquí se lo han montado muy bien entre los de arriba para pegarse la gran vida a consta de salarios exagerados, dietas, vehículos oficiales y un largo etc de prebendas innecesarias. ¿Nos extrañamos de que Alemania no nos quiera ayudar?, yo personalmente no. Ellos tienen los Landers que es un sistema parecido al nuestro pero sin tanto "chupóptero" agarrándose a sus privilegios.

    Otra gran mentira que nos cuentan a diario es la mal llamada "crisis bancaria", ¿bancaria?, ¿estamos seguros?. El problema no lo tiene la banca en general, el problema lo tienen en su mayoría las cajas de ahorros (que casualidad, dirigidas TODAS por políticos y afines), los bancos no tienen ese tipo de problemas. El BBVA y el Santander son dos de los bancos más fuertes DEL MUNDO.


    A este pais le hace falta una reestructuración exagerada y que una vez hecha no lo conozca "ni la madre que lo parió", pero quienes tienen que hacerlo son casualemente a quienes menos les interesa... en fin, "malos tiempos para la lírica" me temo que nos esperan.[/quote]

    Bueno, fracaso, en parte si, pero todo es culpa de una Constitución mal redactada que dejó y sigue dejando sin contentar a todos. Hay unos privilegiados en Champions, otros en la Europa League y luego el resto, ese es uno de los grandes problemas, el reparto injusto de competencias. El otro es la inmoralidad política, pero eso, en España, tiene difícil solución.

  3. #23

    Re: Posible rescate.

    [quote user="heraldo74" post="818945"][quote user="maketo" post="817743"]Las autonomías NO me parecen un fracaso ni las culpables[/quote]

    Desde luego las autonomías no son las culpables, eso está claro. Pero yo creo que si que son un rotundo FRACASO.

    Esta mañana he escuchado a Rosa Díez en la radio y una de las cosas que decía es que en la España de las autonomías éstas prefieren recortar de educación y de sanidad antes que de lo que las da su "identidad". Venía a decir que es mejor que el ciudadano sufra las carencias en sanidad y en educación antes que quitar por ejemplo las embajadas propias.

    A mi personalmente esto se me parece más a los reinos de taifas de antaño que a un pais unido. Cada Comunidad legisla a su manera sin pensar en los demás y esto acaba con aquello de: "todos los españoles son iguales ante la ley...", es otra de las mentiras de la Constitución.

    Y con esto no digo que haya que cargarse de un plumazo el sistema autonómico, pero si se debería de hacer una modificación en condiciones. Aquí se lo han montado muy bien entre los de arriba para pegarse la gran vida a consta de salarios exagerados, dietas, vehículos oficiales y un largo etc de prebendas innecesarias. ¿Nos extrañamos de que Alemania no nos quiera ayudar?, yo personalmente no. Ellos tienen los Landers que es un sistema parecido al nuestro pero sin tanto "chupóptero" agarrándose a sus privilegios.

    Otra gran mentira que nos cuentan a diario es la mal llamada "crisis bancaria", ¿bancaria?, ¿estamos seguros?. El problema no lo tiene la banca en general, el problema lo tienen en su mayoría las cajas de ahorros (que casualidad, dirigidas TODAS por políticos y afines), los bancos no tienen ese tipo de problemas. El BBVA y el Santander son dos de los bancos más fuertes DEL MUNDO.


    A este pais le hace falta una reestructuración exagerada y que una vez hecha no lo conozca "ni la madre que lo parió", pero quienes tienen que hacerlo son casualemente a quienes menos les interesa... en fin, "malos tiempos para la lírica" me temo que nos esperan.[/quote]

    ++++1 xbridx

  4. #24

    Re: Posible rescate.

    leer la entrevista del impresentable del montoro, en el periódico el mundo, el ministro, que se ha encargado de tirar por tierra la función pública para poner en contra de nosotros a la ciudadania y justificar los recortes, el año que viene, nos vuelve a crucificar, y preparados para el 2014, cobardes e inútiles, no tienen huevos para recortar, en políticos, y enchufados, nos vemos en la indigencia.

  5. #25

    Re: Posible rescate.

    Aquí dejo un enlace con las posibles nuevas medidas de ajuste, ante el inminente rescate.

    http://4upress.com/index.php/economi...a#.UChJLKEaOa8

  6. #26

    Re: Posible rescate.

    Todo pasa por hacer profundos recortes en la Administración Pública, bien sea Estatal, Autonómica o Local. Hay que recortar de las tres, pero... ¿qué político es el guapo que comienza la poda de sus propios privilegios?.
    No tenemos que irnos muy lejos para entender a la perfección lo que le estamos pidiendo a nuestros gobernantes, ¿acaso a nosotros nos gustó que nos recortasen el cinco por ciento?, ¿acaso nos gustó la medida del robo a político armado de la futura extraordinaria de navidad?, ¿acaso nos gusta la subida del IVA de nuevo?, ¿y la subida del IRPF?, ¿y la congelación salarial y el ritmo trepidante de subida del IPC que llevan nuestros bolsillos?., no, no, y no.
    A nadie nos gusta meternos la tijera, pero ahí es donde está la tensión de la cuerda política, ellos sí que pueden elegir entre recortarse sus privilegios o no. ¿No es para darle una patada al Sr. Ministro Montoro por cobrar dietas de alojamiento y desplazamiento teniendo mas de un inmueble en Madrid?, ¿porqué nadie crea una asociación en condiciones para poder denunciar esto de una vez?, ahhhhhh, porque algunos de los Jueces están politizados y se perderían muchas denuncias. ¿Es esto una democracia de verdad ó tan solo una dictadura vestida con piel democrática?.
    Que España es una democracia no se lo cree nadie.
    Yo elijo a los políticos que presentan un programa electoral falso y a eso le denominan democracia.
    Así son todos y cada uno de los partidos políticos de nuestro País, falsos como monedas de plástico, sí.
    El partido popular, para mi entender, es haber ofrecido su renuncia en el cargo al no asemejarse las condiciones de gobernabilidad con las que supuestamente dejaban teóricamente los choricialistas.
    Ahí hubiese existido democracia, además de abolir de una vez por todas las listas cerradas que hacen que del trabajo de un buen político se aprovechen buitres vividores con deseo de apropiarse de una cartera ministerial para poder encontrar el filón de Oro que no encontraron en la vida de ciudadano de a pie.
    Cada día me dan mas repelús casi todos los que dicen llamarse políticos.
    Ahora nos toca adentrarnos en ese desconocido mundo llamado rescate económico, y estoy seguro que por muy bien que lo pintemos, va a hacer que muchos de nosotros pasemos necesidades a cambio de haber vivido tantos años acompañado de un sueldo miserable para los tiempos que vivíamos y por la labor que realizábamos. Ni en la edad media se menospreciaba tanto a los guerreros como lo han empezado a hacer los demócratas españoles.
    Saludos.

  7. #27

    Re: Posible rescate.

    [quote user="nando1000" post="821951"]Aquí dejo un enlace con las posibles nuevas medidas de ajuste, ante el inminente rescate.

    http://4upress.com/index.php/economi...a#.UChJLKEaOa8[/quote]

    Es increible la de agujeros que nos obligan a hacer al cinturón por culpa del payaso de los brotes verdes...
    A ese y a toda su tropa es a los que hay que hacer pagar buena parte del turrón que no nos comeremos en muchos años, pues esto va para largo según veo.
    Saludos.

  8. #28

    Re: Posible rescate.

    Creo que nos olvidamos de quién suprimió la ley que permitió endeudarse hasta los ojos a los Autonomias y Ayuntamientos, con ello se hizo mucho daño a España, de igual modo las subvenciones de forma indiscriminada a todos los amiguetes, camaradas etc., el gasto improductivo (aeropuertos sin aviones , arreglo de aceras por muchos miles de millones etc.), las grandes candidades gastadas en ayudas al desarrollo de otros paises (buscar el mapa del clítoris, ayuda a los homosexuales en Africa etc.), las apropiaciones de dinero público, así como el robo descarado y sin castigo de banqueros y de algunos políticos, la falta de preparación para el cargo que ocuparon, de algunos politicos que están en la mente de todos, tener muchísimos más políticos y sindicalistas liberados que por ejemplo Alemanía (hay que pagarles a todos), así como la falta de conocimiento de los particulares que se endeudaron muy por encima de sus posibilidades, entre otras circunstancias, han contribuído a esta situación.

    Ahora bien, podemos intentar analizar como ha sido posible que en 7 años un Estado que se permitía poner los pies en la mesa del más alto dirigente del mundo, ha podido llegar a la situación actual, creo que solo una Nación como España, con la falta de sentimiento de patria de sus ciudadanos, pudo ser manipulada para que llegaran al poder unos ineptos.

    Cada pueblo tiene los gobernantes que se merecen.

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Marcadores