Luego dicen que el rescate a la banca no tenia coste a los españoles.
http://www.kaosenlared.net/secciones...asta-2014.html
A ver si alguien puede explicarlo...Aprueban un ajuste para los bancos de 100 mil millones, pero nos ajustan 102 mil millones a los y las ciudadanas de a pie. Que claro que está que los cien mil millones que se embolsará la banca los pagaremos nosotrxs.
El documento, exigido por la Comisión Europea a cambio de aplazar un año el objetivo de déficit, detalla los recortes en gasto social, las subidas de impuestos y otras medidas como la supresión de la paga extra a los funcionarios, la reducción de permisos sindicales, el ajuste de los ratios de alumnos y el incremento de la jornada lectiva
El Gobierno ha presentado el plan bienal 2013-2014 a Bruselas con una semana de retraso.
El documento, exigido por la Comisión Europea a cambio de aplazar un año el objetivo de déficit, contiene medidas de ajuste por 102.149 millones hasta 2014. El plan gubernamental, elaborado por el ministerio de Hacienda, prevé medidas por 13.118 millones para este año, 38.956 millones en 2013 y otros 50.075 millones en 2014.
El presupuesto bienal propuesto a Bruselas recoge los ajustes anunciados por Rajoy hace dos semanas (65.000 millones de euros), el paquete de iniciativas adoptadas a final de 2011 (27.000 euros) y los planes de equilibrio de las comunidades autónomas (18.000 millones) y los Ayuntamientos.
El Ejecutivo incluye las subidas de impuestos y los recortes de gastos aprobadas hace dos semanas.
Entre ellas, el aumento de los tipos de IVA, que entrará en vigor en septiembre, supondrá unos ingresos adicionales de 19.800 millones hasta 2014. También está previsto la supresión de la paga extra a los funcionarios, la eliminación de los días de libre disposición, la reducción de créditos y permisos sindicales, la modificación del régimen retributivo del personal al servicio de las Administraciones durante la situación de incapacidad temporal y la congelación de oferta de empleo público. Pero el Gobierno añade a las medidas aprobadas hace 15 días una rebaja adicional de más de 3.750 millones de euros en Sanidad y Educación, competencias que dependen de las comunidades.
La referencia del Consejo de Ministros señala: "Respecto a las Comunidades Autónomas, se debe sumar las medidas acordadas en materia de sanidad y educación entre el Gobierno central y los Ejecutivos regionales, que tendrán un efecto conjunto de 15.000 millones de euros en los dos ejercicios.
Entre ellas destacan la reducción del gasto farmacéutico, el ajuste de los ratios de alumnos y el incremento de la jornada lectiva". más información Hacienda compensa la rebaja de cuotas al aportar más a las pensiones en 2013 Europa dará otro año a España contra el déficit pero exige medidas adicionales Plante de Cataluña y Andalucía contra Montoro por el déficit y la deuda
Marcadores