[quote user="Belixario" post="817912"]Desde el momento que se nacionalizaron las enormes perdidas de Bankia ya estamos pagando todos los Españoles la "fiesta" de unos señores que, hasta el año anterior, habian estado declarando beneficios para cobrar sus primas millonarias. Y por desgracia no ha sido la única entidad que nos han cargado a la espalda estos señores de abultadas dietas que dicen que son "el gobierno".
Luego viene la segunda parte, la situación de dependencia absoluta en la que nos ha dejado el rescate a la banca: Ahora el gobierno es un pelele de los dictados de Alemania. Si quieres dinero para tus bancos reduce pensiones, sueldos, estado del bienestar, educación, sanidad, etc...y lo peor esta por venir. Todo por salvaguardar la inversión y rentabilidad alemanas.[/quote]
Ya se rescató con anterioridad a la banca y no se notaron las consecuencias de ello. El rescate actual se suma a la situación de déficit y la obligación que conlleva de controlarlo y de ahí está la madre de todos los recortes, en esa imposición de Bruselas del déficit cero, eso es lo que hace que el gobierno siga los dictados de Merkel, que dicho sea de paso se está poniendo las botas, bueno, no ella, su país, con la crisis de Italia y España.
De lo peor ya nos enteraremos si finalmente se produce el rescate-país, pero témome que, como siempre, nuestros gobernantes no recortarán en estructuras estatales y, sobre todo, autonómicas inútiles, no reformularán el ineficiente estado autonómico y por supuesto no perderán ni uno solo de sus privilegios, para eso están los paganinis de siempre: nosotros los curritos.
[quote user="casimiro" post="817980"][quote user="Piolo" post="817906"]Pues no, no queda claro, ya que el rescate a la banca lo tendrá que pagar la propia banca y sólo en el caso de insolvencia de ésta lo haría el estado.
Las otras cifras son para el ajuste del déficit estatal exigido por Bruselas, son casi coincidentes en cuanto a la cuantía, pero completamente divergentes en cuanto a la finalidad.[/quote]
cuidado con esa afirmacion, el estado no tiene dinero para sanear la banca, y el estado debe ayudar a hora a la banca (no se le puede dejar caer) y darles dinero en cualquier especie, aunque sea CoCos.
Los bonos convertibles contingentes (CoCos), los podemos pagar con mucha probabilidad todos los españoles (lease la letra pequeña) y parece que ese es el camino.
En caso de que la entidad financiera no pueda asumir los gastos de intereses y amortización de los CoCos, pasan a ser acciones de la propia entedad financieray a compartir perdidas
después del anuncio de los CoCos no he tenido ninguna noticia, solo de recortes[/quote]
Por eso digo que sólo se hará cargo el Estado si la banca no hace sus deberes, confío en que los mecanismos de control esta vez funcionen y no lleguemos a ese punto, o en caso contrario nos encontraríamos con una hermosa banca nacionalizada -mira, al gusto de los de IU- pero con un valor financiero nulo.
Marcadores