Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 31
  1. #11
    Jlopez1957
    Guest

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    arevacoss, gracias por tu post

    No deseo transmitir optimismo ni mucho menos y menos cuando se trata de apagar un fuego forestal, y no puedo por mi propia experiencia en este tipo de incendios, como en otros urbanos ( busca incendio hotel Sorolla Fraga)

    En un incendio simple como el que he citado se complica hasta el infinito y en uno complicado, hay algo que hace que sea fácil su extinción.

    De 10 incendios forestales, uno o dos serán graves, y el resto digamos dentro de los parámetros normales.


    Pero que 10 de 10 sean graves es preocupante.

    Y mas cuando se cobran vidas de los que curran para apagarlos.

    Del resto de tu exposición, de acuerdo sin dudarlo, el monte hoy no es de nadie y no se vive, es ese lugar donde vamos el fin de semana o mira que bonito es y que verde.

    Saludos y feliz día de la Paloma

  2. #12

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    Je, je. Andas atento en las sombras del espacio internauta.
    Gracias hermoso por tú deseo; pero anda pachucha la jefa y hay que atenderla. Así me evito el bebercio y el hacer un poco el indio. Otro año será….si Dios quiere.
    Saludos y buen servicio si andas liado en el tajo.

  3. #13

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    Compañeros personalmente he estado en el incendio de alicante y es bastante grave la cosa ,ya esta totalmente extinguido solo están refrescando la zona. El incendio comenzó con un vehículo averiado que comenzó a arder a pie de carretera.No podéis imaginar la sensación que se siente cuando pasas por al lado de la zona donde fallecieron estas personas ya que se encuentran ayi dos vehículos calcinados y uno de ellos era de una de las personas que fallecieron.Lo de que se podía haber controlado fácil, no se que incendios habéis presenciado pero en este caso no había manera y eso que han trabajado bastantes medios tanto aéreos como terrestre, pero un simple cambio de viento lo cambia todo y eso es lo que le paso a los fallecidos , les cambio el viento y no les dio tiempo de salir.....lo de que se podían prevenir mas estas situaciones , por supuesto , antes el pastoreo en los montes ayudaba mucho pero como ahora solo quieren el monte para que pasen los excursionistas y hacer rutas turísticas y tonterías pues los pastores tienen que pedir permisos y tonterías que no les salen rentable ya que hay personas que les facilitan sus tierras sin problemas para que se las limpien de maleza ,,,,,bueno saludosssss

  4. #14

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    Compañeros personalmente he estado en el incendio de alicante y es bastante grave la cosa ,ya esta totalmente extinguido solo están refrescando la zona. El incendio comenzó con un vehículo averiado que comenzó a arder a pie de carretera.No podéis imaginar la sensación que se siente cuando pasas por al lado de la zona donde fallecieron estas personas ya que se encuentran ayi dos vehículos calcinados y uno de ellos era de una de las personas que fallecieron.Lo de que se podía haber controlado fácil, no se que incendios habéis presenciado pero en este caso no había manera y eso que han trabajado bastantes medios tanto aéreos como terrestre, pero un simple cambio de viento lo cambia todo y eso es lo que le paso a los fallecidos , les cambio el viento y no les dio tiempo de salir.....lo de que se podían prevenir mas estas situaciones , por supuesto , antes el pastoreo en los montes ayudaba mucho pero como ahora solo quieren el monte para que pasen los excursionistas y hacer rutas turísticas y tonterías pues los pastores tienen que pedir permisos y tonterías que no les salen rentable ya que hay personas que les facilitan sus tierras sin problemas para que se las limpien de maleza ,,,,,bueno saludosssss

  5. #15
    Jlopez1957
    Guest

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    Un testimonio de primera mano y totalmente de acuerdo, en que hay incendios que por motivos no controlables son devastadores.

    Luego cuando miramos despacio mapas, terreno, etc vemos que hay zonas donde se puede tener otro tipo de vegetacion que relentice el avence del fuego, donde hay mas maleza y donde se puede limpiar, como los caminos son fudamentales, etc. no es imposible, aunque sea dificil.

    Uno de los mas virulentos y rapidos donde he tenido que actuar quemo en menos de 6 horas 1.200 ha. de pinos y monte bajo.

    Y todo el mundo de la zona sabia que cuando prendiera no se podria parar y nadie en años hizo nada, hasta que prendio y fue por un rayo, un simple rayo y al final se apago porque el viento cambio de rumbo sino se hubieran quemado mas de 3.000 ha en unas pocas horas, afectando a dos poblaciones y varias vias de comunicación.

    Y como no, la gestión politica, miremos esta noticia y con todas las contradicciones que estos temas tienen, que piensan con este tipo de politica los "gestores politicos"


    CASTILLA-LA MANCHA
    Los sindicatos denuncian 680 despidos en la empresa pública de gestión de incendios
    Los trabajadores de GEACAM anuncian movilizaciones para este jueves y viernes

    LA NOTICIA EN LA SER: PULSAR..............

    En un comunicado, la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha ha desmentido la denuncia de los sindicatos. Asegura la empresa que no tiene intención de despedir a ningún trabajador, sino que se reducirá la jornada anual al 66% de la actualmente establecida, es decir, que sus 2.000 empleados pasarían de trabajar 12 meses a 8. Los trabajadores cobrarían el desempleo durante esos 4 meses de inactividad.

    Ahora los politicos de turno diran que se ha exajerado, que no es asi, que hay malas interpretaciones..........

    Pero el año que viene sin el trabajo del invierno, volveremos a las mismas.

    Y no saben que los que todo el año trabajan en los montes, son gente de la zona que cuidan y saben su terreno y que es una fuente de ingreso y de productividad.

    Pero luego vienen los "mercenarios" que solo buscan la rentabilidad de tres meses de campaña...............

  6. #16

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    No tenemos cultura de conservación, solo de quejarnos una y otra vez.

    Solo hay que darse una vuelta por los bosques, mirar como están las cunetas, zonas agrícolas abandonadas, etc etc........infinidad de construcciones ilegales, etc. miles de kilos de madera y ramas secas en el suelo, arboles sin podar...

    Vamos que un delincuente puede prender el fuego, pero lo aviva la desidia y la incompetencia.

    Y eso puede tener solución, no vale lamentarse cada temporada de incendios.

    JLopez1957, lo que has dicho es la pura verdad, nuestros padres tenían mucho más amor por la tierra y la naturaleza que la que ahora tenemos, ellos la cuidaban, no esperaban a que el ayuntamiento mandasen a limpiar los montes ni los caminos cercanos a las viviendas porque ellos mismos se encargaban de mantenerlos limpios, hoy todo dios espera a que sea el ayuntamiento el que lo haga.
    A veces veo casas en medio del monte rodeada de maleza y me entran escalofríos pensando en un posible riesgo de incendio, personalmente si yo viviese en un lugar así no me quedaría esperando a que viniesen los del ayuntamiento a limpiar la zona, ya me encargaría yo misma de mantenerlo limpio por la cuenta que me tiene.

  7. #17

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    [quote user="Trevelez" post="822546"]Echo de menos los días en que las brigadas del PER de los pueblos con montes, mandaban a sus brigadistas a limpiar el monte, para que luego cuando se declarara un incendio, éste no tuviera con qué alimentarse o al menos fuera más fácil y rápida su extinción.
    Hoy, como no hay dinero más que para la casta, eso ya no se hace en nuestros montes. Y así nos va.[/quote]


    La casta como dices tiene dinero para derrochar en flores para adornar sus ciudades en vez de invertirlo en prevenir incendios, lo que pasa es que estamos gobernados por descerebrados.
    Valencia y Alicante donde el fuego ha arrasado de manera escandalosa, se ha gastado demasiado dinero en sofocarlo y las vidas que se han perdido.

    un pequeño ejemplo, pero significativo..



    http://elpais.com/elpais/2011/10/25/...33_850215.html



    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/0...336737778.html

  8. #18
    Jlopez1957
    Guest

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    Ma parece un interesante articulo de opinión que tiene relación con el post


    Un equilibrio roto en tres generaciones
    Las políticas forestales no han tenido en cuenta el fuego. Y cuando no se previene, se detecta tarde (hay cientos de torres vigía vacías) solo queda la extinción, que es la catástrofe actual


    ENLACE AL ARTICULO........PULSAR


    y LUEGO ALGO CHOCANTE:


    Parques Nacionales redujo en junio un 20% el presupuesto contra incendios
    Medio Ambiente alega que la gran inversión entre 2009 y 2011 permite el recorte


    LA NOTICIA COMPLETA

    Vaya, fue entonces una buena inversión y quizas por eso los resultados fueron mejores?
    Algo que reconocerlo no deja de ser sorprendente................. lo hicieron otros

    CITO

    El ministerio justificó que ha podido “reducir la partida de prevención de incendios en parques y fincas mencionados, en unos 950.000 euros al año”, gracias a “la enorme inversión realizada por el organismo, de manera extraordinaria, en el trienio 2009-2011 en selvicultura y tratamiento preventivo de montes contra incendios, en dos de sus parques nacionales y dos de sus fincas (24,4 millones)”. Así, gracias a la herencia recibida ha “reducido en dos meses” las tareas de prevención, aunque matizó que sí mantiene el operativo de extinción en temporada alta.

  9. #19
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    La tragedia de los incendios…¿solo corresponde a los gobiernos?

    Creo que nos atañe a todos. Los recursos los tienen los gobiernos autónomos que han recogido su gestión del central, el central en apoyarles cuando así lo requiera el incendio. Pero el compromiso de evitarlos es de todos.

    Como bien se ha dicho, es imprevisible como puede evolucionar el gran devorador, parece imposible que pueda devorar tanto en pocas horas y descontrolarse, un giro del viento puede hacerlo un arma letal, hasta para aquellos que son expertos.
    Se diseñan métodos, planes, protocolos, prevenciones….etc…pero no siempre se pueden preveer los condicionantes ni los cambios. Hoy dejamos el peso de su lucha en la administración, y no queremos participar de fomentar comportamientos para combatir esos desastres, solo lamentamos los resultados y pedimos más medios, más dinero.

    En el tiempo que se “cosechaba” en el monte para la vida cotidiana, leña, limpieza de matorrales, etc, se mantenían con mejor salud los montes, era una contraprestación mutua. Recuerdo historias que me han contado de cuando la guardia civil reclutaba por las casas a los hombres para ir al monte a pagar el incendio, no había medios como ahora, y los propios vecinos formaban las brigadas de voluntarios para luchar contra el devorador. El amor a la tierra era patente, el velar por los recursos, los animales….ahora en el olvido de los urbanitas.

    Cuando la noticia dice que el origen es una colilla…..una imprudencia del hombre….origen de la mayoría de los incendios; pienso que la prevención en esas conductas daría una disminución en los desastres que nos asolan, y así que los medios se encaminaran más a prevenir que a apagar.

    Un cordial saludo.

  10. #20
    Jlopez1957
    Guest

    Re: Nueva tragedia en el Monte

    La socorrida colilla, siempre en muchos incendios.

    Veamos en Cataluña, uno reciente y tragico 1 colilla = 13.000 ha. quemadas.


    El poder de la colilla es inmenso.

    El poder de los hombres no vale ni una colilla.

    Ya tenemos un culpable al que tiro la colilla.

    Del resto de responsabilidades, hay algo que decir?.................o como siempre nos quedamos en el origen.

    Si en vez de una colilla fuera un rayo, el culpable es? San Pedro o Zeus?


    Yo lo tengo claro, no podemos evitar la intencionalidad, la imprudencia, la negligencia y por supuesto las causas naturales.

    Podemos castigar a los responsables, seas personas o empresas.

    Pero debemos prevenir la gravedad de los incendios y que una colilla sea mas importante que la acción humana.

    Se ha conseguido en enfermedades, accidentes de trafico, avión, barco, etc.....

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Marcadores