"Eso no quiere decir que queramos otro Franco. Yo no quiero otro Franco. A mí me echaron del país…"

Álvaro Pombo (73 años), miembro de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y candidato número uno de este partido en su lista al Senado por Madrid en 2008, destacado poeta y novelista, de tradición progresista, intelectual de vanguardia y homosexual sin armario desde hace muchas década, habló en marzo de 2011 para un medio chileno de nombre inglés -The Clinic- y nadie se enteró porque los ‘cotillas de Twitter' raramente leen más allá de los resúmenes de la prensa española, el As, Marca, Sport y Mundo Deportivo.

Pero sus opiniones y argumentos fueron recogidos hace unos días por la web de la Fundación Nacional Francisco Franco y entonces ya se han enterado.

Álvaro Pombo, Premio Nacional de Narrativa en 1977, Planeta en 2006 y Nadal en 2012, afirmaba:

"Sé que suena mal, el asunto es que España prosperó gracias a Franco, la gente tuvo su cochecito, su residencia, y la democracia fue posible gracias a Franco".

Y más adelante añadía:

"Eso no quiere decir que queramos otro Franco. Yo no quiero otro Franco. A mí me echaron del país...".

Pero esto último no corre por Twitter.

Álvaro Pombo realizaba una reflexión sobre los motivos por los que España había pasado de la pobleza económica a la properidad durante la dictadura franquista:

"Pero sí me hago esa pregunta, de si no tendríamos, por ejemplo en España, que pasar a una fase suprapolítica, suprapartidista, de gestores firmes. ¡Si tenemos cinco millones de parados (cesantes)! Y hay parados irrecuperables, gente de 60 años que ya es un lío. Estoy preocupado porque en España tenemos una mala situación; ¿vamos realmente a ser capaces de recolocar a toda esa gente? ¿Va España a reabsorber esa mano de obra de gente joven o vamos a sacrificar dos generaciones de gente joven que no tiene empleo y no tiene nada?"

"Hay que tener cuidado de no ponerse demasiado bravo con los dictadores que produjeron riqueza económica. Hitler fue un dictador que metió a los países en una guerra espantosa, pero Franco no. Y Pinochet tampoco".

"Y yo digo lo mismo en política: si no se reconoce que España se benefició mucho con la dictadura franquista, y que la democracia fue posible gracias a Franco, se están diciendo cosas raras".

Álvaro Pombo analizaba la evolución política en España y dejaba claro que no estaba afirmando que desee ‘otro Franco':

"Hay que reconocer las cosas porque si no se está mintiendo. Y yo digo lo mismo en política: si no se reconoce que España se benefició mucho con la dictadura franquista, y que la democracia fue posible gracias a Franco, se están diciendo cosas raras. Eso no quiere decir que queramos otro Franco. Yo no quiero otro Franco. A mí me echaron del país..."

ÁLVARO POMBO VOTÓ A ZAPATERO

En otra respuesta de la entrevista, Álvaro Pombo recuerda que él voto al PSOE en las elecciones de 2004, y destaca que no le tiene ojeriza a Zapatero:

"No, hombre, ojeriza no, pero a todos nos ha cansado. Yo le voté la primera vez, y no le tengo ojeriza, pero su "buenismo", su especie de "aquí aparezco yo e invento la política" me cansó. En España hemos pasado por un periodo muy "buenista" con Zapatero".

A partir de ese momento, Álvaro Pombo ha sido sometido a la ‘democracia' de Twitter: su juicio en la red social es todo un escarnio en 140 caracteres que no admite media tintas:

"Alvaro Pombo, ni de izquierdas ni de derechas. Magenta [en referencia al color de UPyD]".

Otros van a degüello:

"Hacer apología como el franquismo y fomentar la homofobia están tipificados como delitos en Código Penal. Que se lo expliquen a Álvaro Pombo"
"Neil Amstrong dio un gran paso para la Humanidad. Álvaro Pombo parece haber retrocedido unos cuantos pasos"
"A ver, Álvaro Pombo diciendo tonterías NO es noticia".

Algunos tuits sacan a colación su condición de sexual para recuperar otras declaraciones, en el mismo The Clinic en las que se declara "homosexual homófono".


http://www.periodistadigital.com/oci...a-franco.shtml



:mariguano:-)