"La Guardia Civil es el Cuerpo mejor preparado, peor pagado y más valorado por la sociedad"
Por Redacción.
Más artículos de este autor
Última actualización 30/08/2012@19:47:13 GMT+1
Si un investigador es capaz de unir a dos Ministerios en la publicación de un libro (de Interior y de Defensa en este caso), ése es el Cronista Oficial de Aranjuez, José Luis Lindo. Una recompensa y reconocimiento institucional casi sin precedentes para la ciudad a raíz de la salida de “La Guardia Civil en el Real Sitio y Villa de Aranjuez. XXX años de la Academia de Oficiales en Aranjuez”. Se trata de un volumen de 255 páginas en gran formatro fruto, como es habitual en Lindo, de muchos años de investigación y valentía que parte de algunos datos recogidos de un trabajo aún inédita y de escritos y colaboraciones en prensa que, incluso, le valieron serias amenazas por describir el trabajo y el peligro que sufrían agentes en el País Vasco. A partir de entonces se ha trabajado en los hechos más relevantes de la Academia de Aranjuez, un importantísimo centro de casi 224.000 metros cuadrados de extensión en el municipio madrileño, cuyo ‘nacimiento’ se remonta a 1981.
Está editado por “Publicaciones de Defensa” con una tirada de 1.000 ejemplares, se puede adquir en Librería Aranjuez (Abastos, 36) y en el Catálogo de Ejemplares de Publicaciones Oficiales y en él se ofrecen todos los datos e historia de la Benemérita en la ciudad ribereña, escudos, emblemas, reconocimientos, así como actividad, cursos, unidades especiales y seminarios, entre otros aspectos complementarios. Por lo tanto, una obra de nuevo imprescindible por su minuciosidad histórica en donde no falta ningún episodio del tema tratado. Y yendo más allá, no falta un capítulo final en el que desvela “La nueva Academia” y los proyectos del futuro Centro Universitario. Los detalles más importantes los revela a UNOSEIS.es en esta entrevista exclusiva.
El inicio se da en octubre de 2010, en ciernes de presentar el anterior trabajo de Lindo sobre el primer aviador de España, Antonio Fernández Santillana, en una comida institucional que brinda el Ayuntamiento de Aranjuez al Coronel y Jefe de Publicaciones de Defensa, Fernando de la Haza Heredia junto con su ayudante. Venían de visita oficial a Aranjuez y en la comida, tal y como nos relata el Cronista en esta conversación, De la Haza le pregunta si tenía algo más que publicar en relación a su campo de trabajo, el Ministerio de Defensa. «Evidentemente le dije que sí», comienza a relatar el Cropnista de Aranjuez, «tenía muy fraccionada una serie de trabajoscuyos primeros apuntes datan de 1993 en relación a una obra inédita sobre el protocolo de Aranjuez, donde se recogen los honores y distinciones a la Guardia Civil. Junto a esto, disponía de las publicaciones de otros aspectos de la vida de la Guardia Civil en Aranjuez, que vieron la luz en “La Ribera y su Comarca”, en donde me gané serias amenazas del mundo radical aquí en Aranjuez al escribir cómo sufrían los Guardias Civiles en el País Vasco y cómo se les trataba al vestirse de uniforme verde. Me granjeé enemistades en mi pueblo, recibí serias amenazas, incluso se llegó a sugerirme que mirase debajo del coche todos los días… Hablo en mi pueblo, y solo por escribir sobre ello.
Pero por encima de todo esto estaba la historia de mi familia detrás, yo quería sacar la vida de mi abuelo, que fue Comandante de Fuerzas de la Guerra aquí; de su hermano, que fue Coronel; de mi tío Ángel, General de Intendencia en Madrid; incluso de mis popias intenciones en la mili, pues incluso me examiné y aprobé; por mi padre, por el miedo que había en los duros años 80, cuando se estaban matando muchos agentes en el País Vasco… Mi vida ha estado ligada siempre a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
Esas son las fuerzas, nunca mejor dicho, que me dieron para sacar sacar este trabajo, la historia de personas que visten la piel verde y que pagan un alto precio por velar por la sociedad. No hay que mirar con ojos de ira y desprecio a aquellos que son portadores de una herencia pasada, cuando había una formación muy distinta a la que hoy en día tienen afortunadamente, en la cual se les inculca en los centros de enseñanza y academias valores como la democracia, el respeto, la Constitución… en definitiva, unos valortes que en otros tiempos no existían».
¿Se reúnen esos valores en el libro y quieres recogerlos en este libro?
La gente que vive la Guardia Civil desde dentro del cuerpo tiene otro concepto a los de antaño, otra formación, el no vale todo… Señalo además cómo Aranjuez acoge un punto muy importante de formación único en España en el siglo XXI y que ya lo era desde antes del 81. Un centro de privilegio donde incluso ha estado en peligro de estar aquí por problemas de territorio, construcción, de ordenación, porque la zona es parte de Patromonbio de la Humanidad, pero que guarada y cumple todos los parámetros y requisitos necesarios de ordenación urbana. Pero tampoco ha habido un énfasis por parte de un sector político para que fuese fácil o cómoda la estabilidad de la Academia en Aranjuez.
¿Hay distanciamiento en torno a ella?
No son gente distinta a mí porque vistan un uniforme verde. Aranjuez tiene a gala el reunir en numerosas facetas cientos de historias: economía, industria, turismo… en lo que se nos ocurra, vemos que Aranjuez ha sido pionera detrás de Madrid comocapital.
Y ahí se incluyen estas instalaciones. Sí, pues tras estar en Madrid se trajeron a un lugar que fuese cómodo, amplio, con buena visión… date cuenta que el Centro del Siglo XXI que será Centro Universitario de la Academia de la Guardia Civil, con esa denominación, creará una riqueza, aunque a muchos les estorbe la Guardia Civil, como en su día se molestaron cuando este Cronosta Oficial apoyaba (y sigo apoyando) la presencia de este cuerpo en un territorio de 18.000 hectáreas, el segundo más importante después de la capital, y creo que se ha perdido mucho sobre el concepto de seguridad de la periferia, de lo rústico, cuando la Guardia Civil ha vigilado los caminos, tierras, pertenencias de labradores… Y ahora, además, justamente cuando se están asaltando campos de labor y herramientas.
Por eso creo que tener el honor un centro universitario de estas características de formación que además hay ribereños que ya han estudiado en la academia y que uno de ellos, por ejemplo, es oficial de la Guardia Civil, es Capitán, tal y como se recoge en el libro. Otro, Alejandro Valeras, llegó a ser jefe de la Comandancia de Cuenca y falleció viniendo a Aranjuez, estudió en San Isidro y era hijo de ribereño.
El propio vecino joven de Aranjuez que quiera seguir formándose, con las numerosas opcionesque ofrece este cuerpo que es la Guardia Civil nos da idea de lo preparados que están cuando se les requiere que lleven la investigación en casos como los de Marta del Castillo o Sandra Palo, pidiéndolo la propia familia. Esto lo digo sin desmerecer a la Policía Nacional (mi hijo es de ella), es darnos cuenta de la disciplina, la formación y el espíritu de servicio y escrupulosidad hacia los demás.
Se habla del Caso Faisán. No te digo que no haya un Guardia corrupto. Cuando asistimos que se señala y se pone bajo sospecha a la Policía por las escuchas de este caso , no digo que el Cuerpo esté totalmente limpioa, siempre hay una manzana podrida en todos los sitios, pero en muy pocos casos tiene connivencia con el poder que esté. Hasta hoy, no se les ha podido ‘tirar’ encima de la mesa ni un solo caso. Es resultado de la dureza de la disciplina con su modelo jerárquico, de formación…
Háblanos de las entrevistas que has realizado para el libro.
Hay Jefes que han sido Coroneles, aquí en Aranjuez, en momentos muy duros socialmente. Todos han sido libres de decir lo que han querido, yo nunca les corté en las conversaciones, abierto a todas las sugerencias. Y ellos me relataron cómo sucedieron los hechos de “Lever” en los años 70, cuando la Guardia Civil cargó contra los obreros… pero hay que entender y saber que las condiciones sociales en España eran muy distintas a las de hoy. Y no voy a decir que no dieran algún gomazo con mala saña, pero eran momentos muy duros que llevaban a esos sucesos, y así me lo relataba uno de los entrevistados. En definitiva, variedad y libertad absoluta a la hora de hacer las entrevistas.
También hay que señalar que fue el primer Centro de Formación de laMujer en el ámbito rural, escuela de Onésimo Redondo de la Sección Femenina, para preparalas para que pudiesen formar a la mujer en en el campesinado español
En el libro también se recoge la entrega de un tricornio al Papa Benedicto XVI, la máxima figura eclesiástica, dado por uno de los alumnos de la escuela. Es un gran simbolismo.
Aranjuez, por su parte, ¿qué ha dado a la Academia como honor? Dos banderas de España. La primera, cuando se cambia la simbología (eliminación del Águila a favor del escudo), y otra con el cambio de nomenclatura de la escuela Academia Especial de la Guardia Civil a Academia de Oficiales de la Guardia Civil, en 2003.
Se les otorga la Medalla de Oro de la ciudad, con una importancia de peso, por lo tanto algo habrán hecho para recibirla. Además, hasta tres alcaldes están ‘implicados’ en estas concesiones: Eduardo García (primera bandera), José M. Cepeda (Segunda bandera, que entregaría posteriormente Jesús D. Ballesteros); y finalmente Eduardo García de nuevo con la entrega de la Medalla de Oro. Que, a propuesta de Alcaldía, lo entregue alguien quien en su momento formó parte de la ORT y había corrido delante de la Guardia Civil, es reseñable: no lo hubiese hecho si hubiese tenido alguna inquina o rencor.
El libro, por tanto, quiere recoger cuál es el espíritu actual.
Aunque está dedicado, más personalmente, a tres personas muy queridads para mí que eran del Cuerpo: a mi abuelo, a su hermano y a mi tío; cconceptualmente, es un homenaje a la Guardia Civil.
Se ven muchas personalidades de estos 30 años. En imágenes se puede ver al Príncipe de España (Ahora D. Juan Carlos I, Rey de España), visitando por primera vez la Academia. También a quien fue Ministro de Defensa, Narcis Serra, entre tros muchos.
También hay un homenaje final a los que cayeron en acto de servicio tanto en España como en misiones internacionales. Porque Aranjuez se convierte en epicentro de reuniones de altos mandos y cursos de formación de agentes de otros países.
Es decir, la importancia que tiene la Academia para Aranjuez no la vemos como tal, pero está ahí.
El lector encontrará la información conronológicamente desarrollada.
Evidentemente; desde la representación de la firma del decreto Fundacional, del Museo de la Guardia Civil, con la asistencia del Duque de Ahumada, y los primeros datos de cuando se establece en Aranjuez.
¿Cómo fueron esos primeros años?
Muy duros. La Guardia Civil ha sido un cuerpo en el silencio en regímenes monárquicos o en el de Franco, con un sufrimiento que se ‘guardaba’ en las Casas Cuarteles. Y así lo detallé hace años en la desaparecida revista “La Ribera y su Comerca”, relatando cómo familias de ocho miembros vivían en esas casas de 40 o 50 metros, cayéndoseles las techumbre. Y el Guardia no sale a protestar ni a exigir condiciones sociales.
En mi opinión, como cuerpo policial, son profesionalmente los mejores y más preparados, y a su vez, los peor pagados y reconocidos por la sociedad. Ambos aspectos reconocidos por otras policías del mundo. Por ejemplo, la Policía Local de Aranjuez cobra más que un Guardia Civil, cuando su responsabilidad no es la misma. Y eso que soy hijo de un policía municipal…
Y en la Comarca hay mucho que decir…
Y tanto: Intervención de Armas y Explosivos está aquí en Aranjuez, y el SEPRONA tiene un campo de intervención amplísimo. En sus comienzos, esta división recorría a caballo todos los caminos, fincas y terrenos, pues tras la capital, en Aranjuez se abarca la mayor extensión de la Comunidad. ¡Abarca una cantidad de kilómetros enorme…!
Ahora, los agentes de Brea del Tajo, Belmonte o Parla tienen que venir a Aranjuez a pasar la revisión del arma. Y como no prestemos atención, esa Intervención de Armas es algo que podríamos perder también en la ciudad, y se la pueden llevar a Parla, Ciempozuelos o Valdemoro.
Aranjuez ha tenido y tiene tanta importancia y tantos episodios en la Historia que, sin embargo, con cualquiera de ellos que perdamos, no le damos importancia.
¿Qué nos comentas sobre el trabajo de reunión de fotografías?
Tanto el trabajo de documentos escritos, fuentes oficiales y fotografías pasa por contar con. Un Subdirector General, Pascual Solís, que sabe que ‘estoy haciendo algo’ y que tiene que dar su permiso; con un Coronel Director de la Academia, Ángel Arancón, que también tiene que dar su permiso; y cuenta con la generosidad y entrega, desde el minuto uno hasta la presentación del libro el pasado mayo, de alguien sin el cual me hubiese perdido en los entresijos, Fernando Moure, Teniente Coronel que ha coordinado el trabajo asesorándome sobre qué se estudia, cómo se trabaja en el Cuerpo, qué puedo y no puedo poner por motivos de discreción o seguridad… Exceptuando esto, que es por lógica, nunca me han dicho “no pongas esto o lo otro” para cortarme como investigador de hechos y episodios.
Se puede ver el seminario que tuvo lugar sobre la Mujer en la Guardia Civil, con una mesa compuesta toda por mujeres, con la decana de la Facultad rodeada de Oficiales [2009. Pág. 146]. Forma parte de los más de 20 Seminarios Duque de Ahumada que se celebran desde 1989. En el libro está, por ejemplo, el primer diploma de aquel año, en el que se fundó gracias al acuerdo entre la Dirección General y la UNED.
La imagen de la portada está muy estudiada, ¿verdad?
Sí, está calibrada. En ella hay cinco conceptos: la bandera de España; una mujer representando su incorporación a la Guardia Civil (que además es Capitán); ésta asiste al relevo del abanderado y, por tanto, al tercer concepto: el abrazo entre ‘hermanos’. Luego, el Palacio Real de Aranjuez como marco impresionante; y por último el pueblo, que asiste al acto, algo que se ha pretendido fomentar desde la Academia, ‘sacar a la calle’ actos para que la gente participe y sepa que no son cosas raras ni entes peligrosos, que son gente pagada por los ciudadanos para que esté salvaguardando nuestra seguridad.<<
http://www.benemeritaaldia.com/notic...-sociedad.html
Marcadores