Los parados portugueses y británicos tendrán que realizar trabajos sociales
En España no hay ninguna exigencia para recibir los 400 euros de ayuda estatal.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el Real Decreto por el que se prorroga el llamado Plan Prepara, dirigido a desempleados que han agotado sus prestaciones, con algunos cambios respecto al plan hasta ahora en vigor. Hasta el pasado julio, un total de 500.859 personas se beneficiaron del subsidio, lo que supuso un gasto público de 1.120 millones de euros.
Este subsidio para los parados sin prestación -que oscila entre los 400 y 450 euros al mes- se recibía hasta ahora sin ningún tipo de contrapartida, de modo que el beneficiario no tenía más obligación, y solo en algunos casos, que presentarse a "charlas de tres horas sobre cómo se hace el currículum o se busca empleo", según se lamentaba la ministra del ramo, Fátima Báñez. La reforma que acaba de aprobar el Gobierno refuerza los cursos de formación y obliga a los beneficiarios a aceptar los empleos ofertados por las agencias de colocación -sean éstas públicas o privadas-.
Los desempleados portugueses harán trabajo social
Sin embargo, en otros países van más allá. Así, por ejemplo, Portugal exige ahora a los beneficiarios de este tipo de prestaciones realizar algún tipo de trabajo social para poder recibir la ayuda. El Ejecutivo luso ha aprobado una norma para incentivar la búsqueda de trabajo entre los desempleados con subsidio. Los beneficiarios dedicarán al menos 15 horas a la semana a realizar labores sociales (si no tienen ancianos o niños a su cargo).
Los londinenses trabajarán para recibir la ayuda
Por otro lado, Boris Johnson, el alcalde de Londres, también ha decidido que los jóvenes parados deberán trabajar de forma obligatoria no remunerada para poder recibir el subsidio. Según informaba este miércoles el diario The Guardian, está preparando un proyecto para que unos 6.000 jóvenes de entre 18 y 24 años trabajen durante trece semanas para poder reclamar una ayuda semanal de desempleo de 56 libras (70,5 euros), financiada por el Fondo Social Europeo.
http://www.libremercado.com/2012-08-...es-1276467136/
¿Con o sin prestación social por ese subsidio?.....parece que los vecinos lusos, con .....…como los britis….una forma de entender que el dinero no cae del cielo….
Un cordial saludo.
Marcadores