Bien, realmente mírese por este otro lado:
El Estado paga un minisueldo por hacer cierto trabajo social para el Estado.
La persona “agraciada” mantiene un pequeño sueldo y las prestaciones sociales.
El ciudadano ve cubiertos unos recursos que forman parte del llamado Estado de Bienestar. Si tenemos en cuenta que en España 9 % de la población trabajaba en ello y en Suecia un 25 %, hay margen para trabajo en ello, trabajo que en forma de guarderias o acompañamiento de personas mayores permiten a otras centrarse en sus trabajos también.
Muchas ventajas pero algún peligro le veo. Tener por 400 euros esclavos al servicio del estado trabajando de sol a sol. Luego el tiempo del trabajo ese, trabajo, se mire como se mire, tendrá que ajustarse para no ser abusivo. Y no debe competir con la esfera privada, no vaya a crear más paro, ni se pueden dar esos trabajadores a empresas, ya que el chollo para ellas sería de despedir empleados para recibir parados de subsidio. Es decir algo parecido a eso que usaban en los campos de concentración.
Es decir, buena medida pero cuidado y cuidado y luego cuidado.
Saludos
Marcadores