No sé, pero se me presentan muchas incertidumbres, la primera ocasionada por cierta tendencia hacia la criminalización del parado que se le puede encontrar a la forma en que aparece la noticia en "esa" prensa. Y es que no cabe duda en que no ha escatimado esfuerzos para presentar al parado como una losa para el país.

En primer lugar, al menos por lo que yo conozco en Andalucía, la cosa no se limita a una charla de tres horas sobre cómo se realiza un currículum y se busca empleo. Eso es una mentira tremenda, y si lo ha dicho la ministra del ramo debería dimitir por desconocimiento absoluto de la realidad social en la que está inmersa una parte bastante significativa de nuestros desempleados.

Por otra parte me cabe preguntar cuáles son esos "trabajos sociales", porque estos del gobierno le dan unas interpretaciones y unos giros al diccionario que me dejan tumbao. Es que me suena a algo así como que se privatiza lo que el ciudadano no debía pagar, y se "socializa" aquellos servicios que dependen de la Administración, con lo cual haremos de dobles paganinis mientras que la Administración se busca la forma de escaquearse a costa del ciudadano.

Si quieren que el parado se ponga a trabajar y no constituya la lacra que están dibujando de forma perversa, no creo que ponerle a realizar "trabajos sociales" sea lo más idóneo. Y si tanto trabajo hay como para afirmar que con las medidas de recorte se incentiva la búsqueda de un empleo que no existe, ¿por qué no les dan un trabajo en vez de pagarles un subsidio?.

Me da que esos 1.200 millones que dicen que costará pagar a los parados sin recursos los paga el Gobierno para mantener la paz social a toda costa, y no porque se preocupe lo más mínimo de la pobreza en la que nos están hundiendo a todos.

Acusando cada día a un sector desfavorecido de la población de la ruina de este país, no conseguirán limpiarse las vergüenzas. Más bien lo contrario. :xpesas:-)