[quote user="assawan" post="831414"]- - -
[quote user="Citoyen" post="831270"]Pero vamos a ver:

Habrá una doctrina de Derecho que defina clara y precisamente que se entiende por terminal.

Habrá un informe pericial que certifique que se cumple sin ningún género de dudas el supuesto anterior de terminal, no de inicio de enfermedad que posiblemente pero no forzosamente derive a una situación terminal, como parece es el caso ahora.

Y en caso de que no se de lo anterior, se podrá proceder contra Juez o contra perito. Contra perito o contra juez, según donde esté el fallo.

Es decir, hay fórmulas legales articuladas por las que si ha habido un desafuero, se pueda proceder.

Y habrá algún técnico encargado de lo mismo que no puede abstenerse. Que puede proceder tanto de oficio como a instancia de parte.[/quote]


Habrá, habrá, habrá. . . .

Habría que correr a gorrazos a muchos en esta mierda de república bananera.. Digo correr por no decir otra cosa más fea y dura...

Las doctrinas de derecho y los informes periciales, se los pasan los políticos por debajo del arco del triunfo... De hehco el informe médico que se emitió en un primer momento, NO ESTABA FIRMADO POR NADIE, tan sólo llevaba el membrete con el nombre del hospital de donde se dupone que había sido elaborado...--> EN BASE A ÉSTO, FUÉ POR LO QUE LA FISCALÍA SE HIZO FUERTE Y PEDÍA QUE NO SE EXCARCELARA...
Y que te quede claro que fue sóla, única y exclusivamente por ésto... Según legislación vigente, si este hijo de la gra **** , hubiese tenido un informe de enfermo terminal, HUBIESE ESTADO EN LA CALLE HACE YÁ ALGÚN TIEMPO...

En cuanto a lo que dices de responsabilidades y proceder en contra de fulanitos o beltranitos, me parece que me queda una pregunta por hacerte:
--¿¿ dónde coños vives tú ??... me parece que a lo mejor llevas viviendo en el extranjero más que un tiempo prudencial y por eso no recuerdas lo que es esta mierda de república bananera y país de charanga y pandereta...

En una noticia que he leído por ahí, dice que el juez ha tomado en consideración que hay que tener un mínimo de humanidad y de clemencia...

¿¿ Tú lo entiendes ??, porque yo no lo consigo entender...

Acaso si al juez que le pone en libertad, le hubiesen matado algún hijo y a él mismo le hubiesen tenido dos años en un puto zulo de 3 metros cuadrados, igual, se lo piensa un poco y lo de humanidad y clemencia se lo mete por el culo...

DE TODAS FORMAS, QUE QUEDE CLARITO, QUE ES UNA DECISIÓN TOTALMENTE POLÍTICA...



Saludos y a disfrutar del 21 &... :xrevienta:-)


.[/quote]

Señores:
Habrá aquí en nuestra conjugación española no tiene un sentido de “si hubiera” o del “habría que”. Habrá tiene un sentido de lógica imperativa que equivale a un “hay”. Hay por fuerza mayor, hay, porque lo tiene que haber irremediablemente, porque para aplicar una norma de Derecho, tiene por fuerza que estar hecha esa norma, ya que si no, no hay Derecho.

Es preciso pues que esté definido, claramente definido, el estado de “terminal” para que pueda sentar acciones legales y es preciso que exista un informe pericial de un entendido en la materia, que reconozca y certifique tal estado de terminal. Lo tiene que haber por huevos.


Sentado lo anterior es preciso una reflexión histórica. En antiguos tiempos de la baja Edad Media la venganza y restitución de la afrenta correspondía al agraviado. Era y es un derecho natural del agraviado restituirse y aún vengarse de su afrenta. El débil frente al poderoso no podía hacerlo y para defender al débil surge la Caballería Andante. El Caballero Andante, protagonista de la Novela de Caballerías sale a defender al débil y deshacer los entuertos por los caminos. Pero el caballero mismo y el poderoso vengan por si mismos los agravios efectuados en sus personas.

Pero el derecho natural que pertenece a la persona agraviada corre el riesgo de no poder ser ejercido, o ejercerse torcidamente por exceso o ejercerse en persona equivocada. La sociedad da un paso adelante cuando por contrato social el derecho natural de la persona es cedido a la sociedad, siendo esta y solo esta la que recoge la misión de restituir los daños de un tercero y castigar al culpable. La persona cede sus derechos a un órgano social especializado, el Sistema Judicial, que aporta nuevas garantías de proporcionalidad y seguridad, pero que no puede inhibirse de su parte, ya que si lo hiciera, si hiciera esa traición de su contrato, la persona individual recobraría automáticamente su derecho transferido, pero no perdido. Es un derecho “natural”.

La Caballería Andante, la que defiende al débil, se transforma en la Guardia Civil, pero aunque esta tiene en si misma capacidad y gallardía de defender sus afrentas, también las transfiere al Sistema Judicial y se articula con él formando uno de sus brazos indispensables.

Mucho nos ha costado en el tiempo tener una sociedad que pueda llamarse un Estado de Derecho. Un Estado de Derecho no se caracteriza sólo porque exista una norma escrita, sino por un conjunto de pasos articulados en el proceso Judicial que garantizan la más ecuánime aplicación de la justicia, tanto para la víctima como para el culpable. El sentido de humanidad se plasma en él de una forma general, aplicando humanidad al reo con su presunción de inocencia, la forma de articular el proceso y el trámite, la figura del abogado defensor, la defensa del mismo ante agresiones de terceros, su trato humanitario siempre, su cuidado (y hasta últimamente el alejamiento de penas como el garrote, que a sentir de muchos nunca debiera haberse alejado de ciertos pescuezos de ciertos delitos) los informes pertinentes de técnicos periciales y en, la cumbre de toda la pirámide el Juez, cuyo conocimiento técnico y sentido de aplicación confiere al sistema y garantiza la mayor parte de sus bondades.

Y a tal señor, tal honor. El Juez goza de la estima y prestigio social que su cargo le procura.


Ahora bien, si el Juez falla...

El Estado de Derecho no es solo una gema tallada en la estructura social, sino que forma parte fundamental en el funcionamiento social y en la base de su riqueza.

Algún ejemplo: España es un país con una industria especializada muy importante que es el turismo. No solo el Sol hace el turismo, se precisa un sistema de servicios asociados que lo hagan atractivo y lo reclamen. Dentro de este sistema hay aspectos que pasan muy desapercibidos pero que son fundamentales en su contribución. Por ejemplo, la Guardia Civil, la desapercibida Guardia Civil crea una gran riqueza con el turismo, porque uno no quiere viajar, por lo general, a sitios donde haya riesgo o tonterías. Un par de migueletes es capaz de garantizar la paz social que requiere un pueblo para ser una atracción turística. También un servicio médico adecuado es capaz de convencer a un pensionista extranjero a que venga a dejar su pensión y ahorros a estas tierras, y un industrial puede ser competitivo si, entre otras cosas, una Guardia Civil le ayuda a proteger su nave y su industria. Lo que solo parece un gasto, es realmente una fuente de riqueza insospechada y se nota cuando falta. Un sistema Judicial adecuado forma parte de esa pieza indispensable para crear riqueza. Un pleito que nunca llega puede dar tiempo a una ruina por impago.

Nuestra actual Crisis tiene mil padres, y algunos de ellos son estructuras fundamentales en el sistema de riqueza que han fallado, dicho sea de paso.


Nuestro Estado de Derecho, como el agua que sale por una tubería, no funciona con solo abrir el grifo, sino que hay que mantenerlo y repararlo continuamente lo que haga falta, porque no podemos estar sin agua corriente ni sin Estado de Derecho.

Por ello, si hay indicios de que un Juez, aplicando su particular teoría de la humanidad, no sujeta a derecho, (al estilo paz y amol, mucho amol) no teniendo en cuenta que es precisamente esa humanidad la que mantiene bajo condiciones humanitarias un delincuente en la cárcel, y que soltarlo es una afrenta a tal humanidad, o que un perito ha firmado en barbecho apuntando lo que no existe, es obligación de los ciudadanos velar, en nombre de ese Estado de Derecho, porque tales desafueros se corrijan.

Necesario será pues, que las asociaciones pertinentes y la parte del Sistema Judicial que sea precisa, que salte a la arena a dar batalla a tales desafueros.

Es preciso pues pelear por reparar esa tubería que impide llegue el agua vital, como por restituir la posible falta o delito cuando haya indicios de que pueda haberla. Que los que se alíen con la sinrazón y el desafuero, sepan que van a tener al Sistema de frente. Que, dicho sea de paso, el perito que perite en falso contra agentes del orden, va a tener la pertinente denuncia presentada.


No es pues momento de rendirse ni de lanzar insultos por el peligro que tienen los insultos de aflojar las válvulas de tensión sin hacer más. Es siempre momento de presentar batalla.

Porque, ni esta Sociedad, ni este Estado de Derecho, ni la Guardia Civil, se van a rendir nunca.

Ni van a perder ninguna batalla, ni nadie va a reírse de ellos, porque perder esa batalla supone perder lo único que tenemos.


Un saludo