[quote user="Citoyen" post="832522"]Hamburgo, Alemania.
En ninguna casa hay rejas ni se ven alarmas de compañía de seguridad privadas. Los comercios están abarrotados de género detrás de simples cristales sin protección contra alunizajes (claro, están lejos de la luna). Cuando uno vuelve por la noche, una farola cada muchos metros alumbra lo justo justito de la calle para no darse un trompicón, pero creando miles de lugares a propósito para emboscadas. Sin embargo, no sufro emboscadas, sin duda por intercesión de alguna santa FrauBerta, que con esos nombres invocados se aterrorizan los malos. Montones de bicicletas con un alambrito de seguridad parecen la juguetería de un chorizo bicicletero, pero están ahí y estarán mañana. Al salir del tren estaba cerrado el puesto de fruta, pero solo ponía cerrado, la fruta seguía allí sin vigilancia. En tiendas y mercados no hay detectores de objetos robados ni veo cámaras de videovigilancia.
No veo policías. Una patrulla cada cuatro días, eso si, con una cara de no dar los buenos días.
Por favor, hagamos todos una colecta para que nuestro Gobierno envie a alguien a Hamburgo, Alemania, solo para averiguar por qué esa diferencia en el tema del robo y la seguridad.
Señores jueces del Sistema Judicial, tal vez en lugar de arremeter contra los malos del mundo allende nuestras fronteras, no venga mal hablar con jueces alemanes para indagar su aplicación del sistema.
Eso nos va a dar muchísimos millones de euros que servirán para afrontar la crisis.
A lo mejor, hasta esas cosas son las que impiden las crisis, con esos pensamientos simplotes que a veces acometen a uno.
Porque uno es un simple, y piensa que donde hay menos robo hay más industria a menos precio, luego más competitiva.
Simple que es uno.[/quote]
Compañero lo que bien comentas es una mentalidad que aquí jamás tendremos (y así nos va) y no creo que aunque enviáramos a alguien para averiguar el por qué :carca:-) ...... supiéramos luego aplicar esa mentalidad en nuestro País. Te voy a poner un simple ejemplo; Las veces que he salido al extranjero (Europa) y por poner un detalle, jamás he visto a nadie tirar un papel o un chicle al suelo en la vía pública, los ciudadanos cuidan al máximo sus ciudades y da gloria verlas, por el contrario es vergonzoso simplemente ver como queda una playa aquí tras ser usada por los "miarmas" o la plaza del pueblo tras la noche de botellón o la calle tras el mercadillo semanal :roll: ..... aquí no existe esa conciencia de cuidar lo propio..... muy al contrario si lo haces eres tildado de Gili como poco. Creo que antes de aprender o querer enseñar nada habría que "resetear" la mentalidad del españolito medio. Pero bueno, ¿que esperamos de un País donde los héroes populares son los bandoleros y los picaros? ¿donde el corrupto monta un circo mediático y es admirado por la masa....olvidando pronto sus desfalcos??. La verdad es que tenemos lo que nos merecemos y además lo peor es que pongamos a quien pongamos en el gobierno..... esto seguirá igual ; un País muy bonito y con buen clima pero ruidoso, sucio, pícaro, corrupto, sin conciencia ecológica, donde cada maestrillo quiere imponer su librillo y donde todos somos los mejores entrenadores de futbol....... ¿sera nuestra idiosincrasia ??
((La idiosincrasia (del griego ἰδιοσυγκρασία, "temperamento particular") es un conjunto de características hereditarias o adquiridas que definen el temperamento y carácter distintivos de una persona o un colectivo.
Identifica las similitudes de comportamiento en las costumbres sociales, en el desempeño profesional y en los aspectos culturales. Las relaciones que se establecen entre los grupos humanos según su idiosincrasia son capaces de influir en el comportamiento individual de las personas, aun cuando no se esté convencido de la certeza de las ideas que se asimilan en masa)).
Marcadores