[quote user="ZELDA" post="843819"]Estimado Saito:

En primer lugar quiero dejar claro que se supone que realizar un punto de verificación documental o gestiones tras la comisión de un hecho administrativo o penal, con la identificación de las personas que circulan o se hallan en las inmediaciones, se realizan conforme a la ley. Al fin y al cabo somos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y en eso coincidiremos todos. Aunque parece que algún forero, que no compañero, no lo tiene tan claro.

En contestación a tu pregunta, debes acceder a la página de la agencia española de protección de datos y en su buscador, introducir como términos de busca INTPOL o PREPOL, alternativamente, para acceder a las tutelas y resoluciones que se han dictado sobre las bases de datos mencionadas.

Te llevará algún tiempo consultarlas pues hay un gran número de ellas, la inmensa mayoría relativas a la no contestación en plazo de las solicitudes de cancelación o acceso, aunque posteriormente al plazo de diez días se de cumplimiento. En resumen, en estos casos, se admite por formalidad pero no se dicta resolución pues se da contestación, más allá de los diez días. La sobrecarga de trabajo es lo que tiene. Quizás se cumpliría igual, pero se ahorraría trabajo a la administración fijando un plazo de tres meses para la contestación y no uno tan escaso. Al fin y al cabo, la de papel y tiempo que se pierde cuando al final si se da cumplimiento a la ley, es desorbitado con respecto a otros procedimientos administrativos ordinarios.

En fin es solo una opinión, por ahorrar algo en estos tiempos de crisis, máxime cuando se seguirían respetando los derechos de los solicitantes.

Saludos cordiales,[/quote]


Me parece que o en general todos somos tontos o todos somos muy listos o quizás alguno seamos un iluminado.

A continuación voy a poner en mayúsculas lo que está pasando y se está creando con base sigo, debido a las ordenes de nuestros superiores.

SE SOLICITA INFORMACIÓN DE MUCHOS CIUDADANOS, Y SOLO LE CONSTAN IDENTIFICACIONES, LA MAYORÍA DE ELLAS EN LOS ALREDEDORES DE SUS DOMICILIOS, APORTANDO DATOS COMO SI IBA EN UN VEHÍCULO, CUAL ERA, SI CONDUCÍA ESTE O IBA DE OCUPANTE, A LA HORA QUE ERA, CON QUE MAS PERSONAS IBA EN ESE VEHÍCULO, SI ALGUNA PERSONA DE LAS QUE IBA SE LE HA DENUNCIADO POR ALGUNA INFRACCIÓN......

ZELDA se entiende que si infringes una norma y te denuncian , o cometas una falta o delito te inserten en una base de datos policial, en la que luego ejerzas tu derecho de cancelación de datos de dicha base, que creo que es eso lo que nos quieres trasladar....

Pero lo que la Guardia Civil quiere hacer con sigo es "CONTROL DE LA POBLACIÓN".

Nosotros como agentes de la autoridad lo denunciamos, y precaución hasta que los jueces se pronuncien.

Hay muchos medios de luchar contra la delincuencia de forma efectiva, como por ejemplo especializando y liberando las unidades de investigacion y policia judicial, simplemente eliminar la libre designación y dejar que esas unidades se nutran de los mejores de los mejores, pero claro eso a la escala superior de la guardia civil no le interesa.......¿por que será?.

Saludos