[quote user="Citoyen" post="832362"][quote user="Almutamid" post="832315"]
Trasladándonos un poco al pasado...... Globalización suena a eso que hicieron los romanos con el mundo conocido y parte del desconocido (también, como ahora sucede, sin contar con los "globalizados"), y "nacionalismo" a lo que hizo que en Numancia no quedara títere con cabeza como represalia a los levantamientos anti-romanos. ¿O no?. :roll: [/quote]

No exactamente.

Los numantinos se defendieron de una campaña globalizadora que iba a ofrecerles puestos de trabajo asegurados en el sistema de la esclavitud.

El nacionalismo surge en el siglo XIX después de las napoleonadas. En el Imperio español anterior a esos siglos, los habitantes pertenecía a España, independientemente de su nacimiento o lugar de origen, o habla o acento al hablar.

Con los nuevos nacionalismos del siglo XIX se introduce un nuevo elemento peligroso y que originó muchos dramas. El sentido nacional de pertenecer a un determinado grupo racial con una determinada lengua y un criterio de expulsión del grupo nacional a otras etnias.
Se defendió aquello de la tierra de los padres y el Deutschland, Deutschland über alles, über alles

La pureza racial y todos esos demonios.


Por lo que en muchos aspectos, el nacionalismo radical aportó un gran paso atrás en la historia social de la humanidad.


Nosotros ahora podemos defender una España como nación desde el punto de vista de la organización económica, sin criterios de superioridad ni inferioridad y con el sentido de contribuir desde nuestro lado al progreso y unión del mundo y el triunfo de la justicia como aspiración universal y el progreso bien entendido.

O podemos elegir ser un conjunto de taifas nacionales, rh puras como el detergente, con hechos diferenciales linguíssticos bajo los que justificar desafueros y pelear con fruición contra la maquetania o la charnegada de la taifa vecina.


Podemos ser nacionales para bien o nazionalistas para mal.

Nosotros decidimos.

Un saludo[/quote]

Joeeerrr, que estaba dando una definición vasta y extensa.... usease: "soy ibero de las iberias, esta es mi tierra y tú vienes a imponerme cosas no mú convincentes, así que libertad o muerte y esas cosas que acaban en escabechina".

Está claro que la idea de nacionalismo creada en el XIX únicamente ha servido para argumentar y justificar auténticas salvajadas, además de que para que una serie de descerebrados de encefalograma plano lleguen al poder a costa de manejar al pueblo malmetiendo determinadas historias inventadas o manipuladas sobre superioridad, antiguas deudas pendientes, represiones y "particularismos" excluyentes.

Pero también está claro que no se puede estar jugando a apoyar a los descerebrados cuando se necesita o interesa de su respaldo político, porque éstos, poco a poco, pasito a pasito, van consiguiendo sus propósitos. Cuando A está en el Gobierno de la Nación se alía con ellos para conseguir respaldos (por supuesto nunca gratuitamente), y lo mismo sucede cuando B es el que ocupa el Gobierno.

Se les ha autorizado, respaldado, reconocido, apoyado, pagado e incluso secundado en infinidad de ocasiones, y todo ello desde el Gobierno de la Nación aún a sabiendas de que nada es gratis, aún a sabiendas de que se estaba alimentando al monstruo.

Pero eso no les ha importado porque aquí la cuestión consiste en pasarse unos a otros la patata caliente de legislatura en legislatura a ver a quién le explota. La desgracia o el drama que pueda ocasionar en el futuro, al político español le importa menos que nada, ya que a lo sumo en este país se llega a pensar a cuatro años vista, y eso siendo tremendamente previsores. :salu: