Estoy de acuerdo con que si se puede, repito, si se puede, vengan niños del Sahara a disfrutar unas semanas aquí en España, que visiten al médico y si tienen algún problema de salud, bueno, pues se les atiende como a otro niño más. Que jueguen, que conozcan y aprendan, se diviertan y que olviden por algún tiempo la vida en el desierto y sus penurias. Bien por los Gobiernos Autonómicos que les pagan el viaje a estos niños unos 750€ aproximadamente y a las Asociaciones y a las familias de acogida que corren con el resto de los gastos e incluso con Entidades colaboradoras que ofrecen servicios gratis a estos niños como Dentistas, etc. etc.
http://www.laopiniondezamora.es/toro...no/613607.html
Ahora viene la cruz de la moneda: Parece ser que el 25% de los niños españoles, lo considero un porcentaje altísimo para un país como este, sufre malnutrición agudizada por la crisis, muchas familias no puedan comprar carne, pescado y fruta para alimentar a los más pequeños porque están castigadas por la crisis, el paro y con graves problemas económicos, sin contar claro con que no pueden permitirse el lujo de comprar zapatos, ropa u otros productos de primera necesidad cuyo acceso a ello lo tienen gracias a Cáritas o Cruz roja o Fedaia.
http://www.europapress.es/salud/salu...017105846.html
Mi pregunta creo que la mayoría ya la conoce: Porque, cuando la situación en España es la que es, se permite el gasto de 750€ en el billete de un avión por niño, entidades colaboradoras ofrecen gratis asistencia dental y otros tipos de ayuda, los Gobiernos Central-Autonómico-Municipal no les ofrecen la misma ayuda que a un niño extranjero?.
No debería ser: primero para nosotros y si queda algo para los demás.
Porque ofrecemos ayuda a todo el que la necesita aunque nos quedemos nosotros sin ella?
Con esto no critico la labor de los que ayudan a los niños del Sahara, es muy honroso y digno y es verdad que ellos lo necesitan, pero el 25% de los hijos que tiene la sociedad española las están pasando muy pu…, y ellos no pueden pasar un verano feliz como los niños del Sahara.
Marcadores