Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 8 de 8 PrimerPrimer ... 678
Resultados 71 al 78 de 78
  1. #71

    Re: INDEPENDENCIA EN ESPAÑA??? PUES SI...

    [quote user="Samn" post="837703"]Puede que parezca una tontería, pero muchas personas mayores con las que hablo y a las que me gusta escuchar, dicen que esto esta como en el año 36 y que si alguien no lo remedia vamos de cabeza a matarnos los hermanos otra vez. Espero que se equivoquen, pero algo me dice que no se equivocan demasiado.Todo esto estallará por algún lado las cosas no pueden seguir como estan.

    El PUEBLO TIENE HAMBRE y no hay que comer.-[/quote]

    Hay similitudes y diferencias.

    En primer lugar el 36 algo que no empezó en el 36, sino que como fecha oficial para los libros empezó a ventilarse el 17 de julio. Pero la situación ya estaba creada desde antes del 34. La guerra civil se vivía en el día a día en la calle.


    Cierta similitud es que fueron los partidos políticos los que destrozaron la sociedad española. Cierta diferencia es que el grado de abyección en el que habían caído en lo social aún por el momento no se ha dado.

    Cierta similitud es que no hay salida como alternativa se mire al partido que se mire. Una gran diferencia es que si no se hacen aún las tonterías necesarias, no tiene por qué pasar con gran parte de los partidos, sea el que sea el que toque.

    Cierta similitud es que los problemas no solo no se arreglan sino que cada día sale uno nuevo. La diferencia es que aún son problemas económicos, aunque los sociales pueden estar a la vuelta de la esquina.

    Y la peor similitud es que es la misma gente, que desde el siglo VIII lo que más ha hecho en la historia son guerras civiles.

    Para la parte de pueblo que tiene hambre si hay comida. Lo que hay que hacer es no dejar de dársela.

    Saludos

  2. #72

    Re: INDEPENDENCIA EN ESPAÑA??? PUES SI...

    [quot similitudes e user="Citoyen" post="837716"][quote user="Samn" post="837703"]Puede que parezca una tontería, pero muchas personas mayores con las que hablo y a las que me gusta escuchar, dicen que esto esta como en el año 36 y que si alguien no lo remedia vamos de cabeza a matarnos los hermanos otra vez. Espero que se equivoquen, pero algo me dice que no se equivocan demasiado.Todo esto estallará por algún lado las cosas no pueden seguir como estan.

    El PUEBLO TIENE HAMBRE y no hay que comer.-[/quote]

    Hay similitudes y diferencias.

    En primer lugar el 36 algo que no empezó en el 36, sino que como fecha oficial para los libros empezó a ventilarse el 17 de julio. Pero la situación ya estaba creada desde antes del 34. La guerra civil se vivía en el día a día en la calle.


    Cierta similitud es que fueron los partidos políticos los que destrozaron la sociedad española. Cierta diferencia es que el grado de abyección en el que habían caído en lo social aún por el momento no se ha dado.

    Cierta similitud es que no hay salida como alternativa se mire al partido que se mire. Una gran diferencia es que si no se hacen aún las tonterías necesarias, no tiene por qué pasar con gran parte de los partidos, sea el que sea el que toque.

    Cierta similitud es que los problemas no solo no se arreglan sino que cada día sale uno nuevo. La diferencia es que aún son problemas económicos, aunque los sociales pueden estar a la vuelta de la esquina.

    Y la peor similitud es que es la misma gente, que desde el siglo VIII lo que más ha hecho en la historia son guerras civiles.

    Para la parte de pueblo que tiene hambre si hay comida. Lo que hay que hacer es no dejar de dársela.

    Saludos[/quote]





    La causa primaria de esta guerra civil hay que buscarla en la marcada polarización de la vida y la política españolas que se había profundizado en las décadas precedentes. Por un lado, están la negativa de la alta burguesía industrial y terrateniente, las castas militares y la jerarquía católica a perder privilegios a favor de las clases trabajadoras. Esta pérdida de privilegios se estaba produciendo debido a la política de reformas sociales emprendida por los gobiernos republicanos de centro e izquierda.Por otra parte, podemos considerar causa directa de la guerra las aspiraciones revolucionarias de una parte importante de la izquierda, y el carácter marcadamente hostil a la Iglesia Católica del gobierno republicano, que no reprimió decididamente el asalto y quema de iglesias y conventos. Además, se suprimió la enseñanza religiosa y se prohibió la Compañía de Jesús, lo que causó profundo malestar en los sectores católicos. De este modo, la crispación política y social desencadenó una violencia creciente.


    Dime que similitudes no encuentras, con la actual? aunque por supuesto no son exactamente iguales." TODAVÍA"

    Por cierto hay gente que esta robando para comer, para comer, asi que dime quien les esta dando de comer a esa gente. Un saludo

  3. #73

    Re: INDEPENDENCIA EN ESPAÑA??? PUES SI...

    [quote user="Samn" post="837728"]





    Por un lado, están la negativa de ....... las castas militares ...a perder privilegios a favor de las clases trabajadoras. [/quote]

    Realmente la “casta militar” en España ni ha tenido tantos privilegios ni ha ido en contra de los intereses de las clases trabajadoras. Si se mira bien, en todo el siglo XIX la mayor parte del Ejército español era marcadamente liberal, y como liberal ganó las tres guerras hechas contra la parte más conservadora de entonces, capitaneada por los carlistas.


    A finales del siglo XIX surge en España un movimiento político nuevo, distinto a todo lo anterior en la Historia, y ese movimiento es el Socialismo en su diferentes expresiones y facetas. Tal movimiento en el caso de España no se queja concretamente de los militares como tales, sino de las levas de población para las guerras, principalmente la de África, y de la guerra como enfrentamiento de la clase obrera en los diferentes países. Esto último no era español, sino internacional, y una de las cosas que pensaron iba a evitar la I guerra mundial según el pensamiento de los Socialistas de entonces, aunque la realidad fue que se impuso el sentimiento acional. Como ejemplo, Mussolini fue expulsado del partido socialista italiano por apoyar que su país entrase en la primera mundial y hacer campaña activa.

    Pero en realidad, se da el hecho que el Ejército español conspiró para establecer la segunda República y militares republicanos hubo como plaga, tanto que Alfonso XIII tuvo que irse por no tener militar que le defendiera.
    Aunque para muchos militar es sinónimo de fascista (aunque lo que la gente entiende como fascista es de antología y digno de un tratado) en el Ejército español no ha habido corrientes fascistas dignas de tal nombre, y desde el 36 al 75 el Ejército fue uno de los mayores enemigos de cierta ideología fascista de falange y siempre se preocupó por controlar las armas y evitar los grupos paramilitares.

    Luego el Ejército en España ha sido más avanzado que reaccionario, y más liberal que conservador, en honor a la verdad de la Historia. Privilegios ha tenido pocos, mala paga, a veces media y siempre tarde, tarde con retraso de años en gran parte del XIX. No debe considerarse como privilegios del Ejército los de algunos de sus generales que eran ricos de familia.

    En España hay una opinión actual del Ejército español por gran parte de la población que se basa en las impresiones sacadas al pasar por delante de un cuartel y mirar un rato por encima de la valla. Muchos tópicos generales y una mala opinión absolutamente infundada históricamente.

    Saludos

  4. #74

    Re: INDEPENDENCIA EN ESPAÑA??? PUES SI...

    Lo has clavao. El problema de este país es que lo que los izquierdistas no ganaron en el 36 lo quieren ganar inventando historias bajo las faldas de esta podrida democracia. Así, no saben que el primer golpe de estado encubierto lo dio la izquierda en 1934, pero Franco era muy malo. Dicen que el tricornio es sinónimo de torturas y no saben cuántos guardias murieron defendiendo esa segunda república. Y los militares son muy malos, pero no saben quién era el General Rojo, por ejemplo. Es lo que tiene el rencor, mezclado con la política, repito una mentira malintencionadamente y se convierte en verdad. La casta que sobra en este país es la comunista antiespañola ignorante.


    xbridx Por la unidad de España xbridx

  5. #75

    Re: INDEPENDENCIA EN ESPAÑA??? PUES SI...

    repetido repetido

  6. #76

    Re: INDEPENDENCIA EN ESPAÑA??? PUES SI...

    ¡¡¡UUUAAAAUUUUUHHHH!!!. ¡¡¡¡Al-ucinannnnnte colega!!!!.

    De vez en cuando me gusta leer esas cosas.... :carca:-) :carca:-) :carca:-) me lo paso genial.

    No, aparte de "eso" último que he leído, ahora en serio.... ¿guerra civil? de qué y por qué. De quienes y por quienes. No veo que se de ninguna condición, ni moderada siquiera para hablar de guerras civiles. Cualquier comparación con otra época me parece totalmente fuera de lugar. Aunque tampoco se debe comparar. :salu:

  7. #77

    Re: INDEPENDENCIA EN ESPAÑA??? PUES SI...

    [quote user="Trevelez" post="837125"][quote user="elfollonero" post="837107"][quote user="Trevelez" post="837074"][quote user="elfollonero" post="837059"]... Como se dice en mi tierra esto va "proa al marisco".
    :spain:[/quote]

    Es la primera vez que he oído esa expresión. Serías tan amable de explicarnos algo más acerca de su significado.[/quote]
    Es una expresión marinera, los hombres del mar llaman marisco a las rocas de la orilla y la proa ya sabes lo que es. El barco llamado España va irremediablemente y directamente hacia el naufragio en dos palabras.[/quote]

    Y sería mucho preguntar si nos dijeras en qué tierras de España se usa esa expresión.[/quote]
    Canarias. :salu:

  8. #78
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755

    Re: INDEPENDENCIA EN ESPAÑA??? PUES SI...

    [quote user="elfollonero" post="837895"][quote user="Trevelez" post="837125"][quote user="elfollonero" post="837107"][quote user="Trevelez" post="837074"][quote user="elfollonero" post="837059"]... Como se dice en mi tierra esto va "proa al marisco".
    :spain:[/quote]

    Es la primera vez que he oído esa expresión. Serías tan amable de explicarnos algo más acerca de su significado.[/quote]
    Es una expresión marinera, los hombres del mar llaman marisco a las rocas de la orilla y la proa ya sabes lo que es. El barco llamado España va irremediablemente y directamente hacia el naufragio en dos palabras.[/quote]

    Y sería mucho preguntar si nos dijeras en qué tierras de España se usa esa expresión.[/quote]
    Canarias. :salu:[/quote]

    Muchas gracias amigo elfollonero.

Página 8 de 8 PrimerPrimer ... 678

Marcadores