¡Aaaahhhhh! ese "estudio", el que ha sido elaborado por tres consejeros de Presidencia (como si los consejeros de presidencia no tuvieran otras cosas de las que encargarse), y se lo pasaron en exclusiva a el aguijón (vaya importancia que tiene el aguijón este).

Como bien dices, ¡¡¡¡VAAAAYAA TELAAAA!!!!, no lo has dicho pero lo has pensao, que se te nota, jejejeje. No tiene desperdicio. Empezando por los cargos electos, ya engorda la cifra total de diputados y senadores (de 616 lo sube a 650). Bueno, de esa cantidad de concejales la mayoría no cobran nada, y muchos alcaldes tampoco. Eso sí, según la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en las pasadas elecciones se incrementó el nº de concejales en 2.300, la que más la provincia de Guadalajara con 288 más.

Otro dato que canta marvillosamente en ese "estudio" es que milagrosamente y según el propio panfleto, ¡¡por primera vez se desvela el nº de liberados sindicales!! (¡EUREKAAAA!) y no se les ocurre otra genialidad que incluir a 65.130 sindicalistas liberados (¿?) y a 31.210 de la patronal (¡!) como cargos políticos. Pero por lo menos te partes de risa cuando oyes a los de los sindicatos criticar el nº elevado de políticos, y no saben (porque no lo han leído) que se ha incluido a sus liberados. Bueno, no me extiendo más, pero es recomendable su lectura porque salen unas cantidades astronómicas de donde no hay nada.

Puedes encontrar, entre otros lugares, un artículo desvelando semejante engaño en http://www.rankia.com/blog/nuevasreg...liticos-espana

¿Recuerdas aquello de las subvenciones que el PP daba a los sindicatos UGT y CCOO, y que no era lo que decían (aquella vez al menos no) pero había que pillarlo con lupa para notar el engaño?. Pues tenemos más de lo mismo, y creo que por los mismos.

De todas formas en la cuestión de los diputados de las CCAAs, podríamos por ejemplo decir que se recorten de tal forma que quede el mismo porcentaje de representación en todas las CCAAs, lo cual sería más justo.

En el siguiente ejemplo te muestro el nivel de representación por provincias, y en algunas se pasa cuatro pueblos mientras que en otras la cosa anda escasa:


Circunscripciones con muy alta representación: 10 circunscripciones
De 32,88 a 27,54 diputados por 100.000 habitantes. Melilla, Ceuta, Hierro.
De 17,57 a 10,24 dip./100.000 hab. Gomera, Menorca, La Rioja.
De 9,65 a 8,92 dip./100.000 hab. Formentera, Teruel, La Palma, Ibiza

Circunscripciones con alta representación: 12 circunscripciones
De 7,88 a 7,85 dip./100.000 hab. Huesca, Álava, Navarra
De 7,23 a 7,59 dip./100.000 hab. Cáceres, Oriente (Asturias), Fuerteventura, Cantabria
De 5,64 a 4,92 dip./100.000 hab. Lanzarote, Soria, Badajoz, Quinta (Murcia), Occidente (Asturias)

Circunscripciones con representación media: 22 circunscripciones
De 4,26 a 3,41 dip./100.000 hab. Segovia, Lugo, Orense, Ávila, Palencia, Cuarta (Murcia), Castellón, Centro (Asturias), Mallorca, Cuenca, Zaragoza, Zamora, Guipúzcoa, Lérida
De 3,11 a 2.78 dip./100.000 hab. Salamanca, Primera (Murcia), Burgos, Tercera (Murcia), Segunda (Murcia), Valladolid, León, Guadalajara

Media española: 2,69 diputados/100.000 habitantes (2,45 descontando las circunscripciones con muy alta representación; 2,61 despreciando del cálculo también a las tres provincias con menor índice)

Circunscripciones con baja representación: 22 circunscripciones
De 2,49 a 2,10 dip./100.000 hab. Albacete, Pontevedra, Gerona, Tarragona, Vizcaya, Ciudad Real, Huelva, Coruña
De 1,98 a 1,42 dip./100.000 hab. Madrid, Alicante, Jaén, Almería, Gran Canaria, Tenerife, Toledo, Valencia, Barcelona, Córdoba, Granada
De 1,22 a 0,93: Cádiz, Málaga, Sevilla.


Si observamos la diferencia entre las primeras y las últimas, ésta es abismal: mientras Ceuta y Melilla por ejemplo tienen una representatividad de casi 33 diputados por 100.000 habitantes, Cádiz y Sevilla rondan un único diputado por 100.000 habitantes.

Creo que si se adoptara una proporción intermedia, no se mermaría la representatividad, aumentaría la igualdad entre los ciudadanos y se recortaría considerablemente el nº de diputados (¡¡¡YA TENEMOS LA SOLUCIÓN!!!) jejejeje, iluso de mí.

Pero no, se pretende hacer de la forma más injusta y traumática que puede hacerse por la simple razón de que no se piensa en el interés general. Entre otras cosas porque precisamente las provincias de Castilla-La Mancha, si te fijas, son de las que menor índice de diputados por 100.000 habitantes tienen, es decir, son las que tienen bajo nivel de representatividad en su parlamento. y para colmo les recortan el 50%, Curioso ¿no?.

Un pedazo de saludote por aguantar tanto rollo xbesx:-